21:51
Hospitalización después de varios meses de cuidados en casa
Antes de ser ingresado en el hospital, Tejero estaba recibiendo atención médica en su hogar a través de la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital de la Ribera. Sin embargo, su estado de salud empeoró en los últimos días, lo que llevó a su traslado a un centro privado, donde permanece hospitalizado.
21:42
En compañía de su familia en Alzira
Entre los familiares que lo acompañan en este momento se encuentra una de sus hijas, casada con el reconocido artista fallero Julio Monterrubio, quien reside en Alzira. En los últimos años, Tejero ha vivido en esta provincia, llevando una existencia tranquila y apartada de la atención mediática.
21:33
Silencio oficial ante la creciente expectación
Hasta el momento, no se ha emitido ningún parte médico oficial ni comunicado por parte de la familia. El entorno de Tejero ha solicitado prudencia y respeto, mientras el exmilitar permanece ingresado en estado muy grave en el hospital de Valencia.
21:24
La libertad condicional en 1996
Después de más de diez años de prisión, Tejero fue liberado bajo libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Desde entonces, se mantuvo alejado de los medios de comunicación y adoptó una vida discreta en la costa este de España. A pesar de su silencio, como hemos explicado anteriormente, nunca mostró señales de arrepentimiento por los sucesos de 1981.
21:15
Una condena ejemplar
El juicio por el golpe de Estado del 23-F se celebró en 1982 y resultó en penas de prisión severas para los principales responsables. Tejero fue condenado a la pena más alta: 30 años de cárcel por rebelión militar. La sentencia fue vista como un mensaje claro de la firmeza del nuevo Estado democrático, un acto de reafirmación de la legalidad y el orden constitucional frente a los intentos de desestabilización.
21:06
Una carrera militar marcada por las advertencias
Antes del 23-F, Tejero ya había sido objeto de sanciones debido a su postura claramente antidemocrática mientras ocupaba el cargo de jefe de la Comandancia de Málaga. Su oposición a los cambios políticos de la transición era bien conocida dentro de los círculos castrenses. Estas actitudes, que no pasaron desapercibidas, fueron señales claras de la deriva que finalmente culminaría en el intento de golpe de Estado.
20:57
El enfrentamiento con Gutiérrez Mellado
Durante el asalto al Congreso, el entonces ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, tuvo un enfrentamiento directo con Tejero en un breve forcejeo que se convirtió en uno de los momentos más icónicos de aquella noche. Este episodio fue interpretado como un acto de dignidad y resistencia ante la violencia, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva como un símbolo de la defensa de la democracia.
20:48
El legado del 23-F, más de 40 años después
El intento de golpe de Estado de 1981 sigue siendo uno de los eventos más estudiados de la historia contemporánea de España. Cada aniversario del 23-F revive el debate sobre cómo la democracia española logró afianzarse tras aquella noche dramática. La figura de Tejero sigue siendo central en ese relato colectivo, como uno de los protagonistas más recordados de aquel episodio.
20:39
Un rumor que ya se había propagado en 2022
Como se ha señalado antes, no es la primera vez que se difunde erróneamente la noticia de su muerte. En noviembre de 2022, un mensaje viral de WhatsApp falsificó su fallecimiento, e incluso mencionó un supuesto velatorio. Esto llevó al tanatorio de su localidad a desmentir el bulo tras recibir miles de llamadas de personas que creyeron en la falsa noticia.
20:30
En el mismo hospital donde murió su esposa
Según fuentes cercanas, Tejero está actualmente ingresado en el mismo hospital donde su esposa falleció hace algunos años. Desde entonces, ha llevado una vida tranquila en Valencia, aunque marcada por problemas de salud recurrentes.
20:21
Hospitalización después de varios meses de cuidados en casa
Antes de ser ingresado en el hospital, Tejero estaba recibiendo atención médica en su hogar a través de la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital de la Ribera. Sin embargo, su estado de salud empeoró en los últimos días, lo que llevó a su traslado a un centro privado, donde permanece hospitalizado.
20:12
Su última aparición pública
La última vez que se vio en público a Antonio Tejero fue el 24 de octubre de 2019, durante la reinhumación de los restos de Francisco Franco en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio (Madrid). Fue recibido entre aplausos y gritos de “¡Viva Tejero!” por simpatizantes franquistas.
20:03
Una vida reservada, pero con intervenciones controvertidas
A pesar de haber mantenido un perfil bajo tras su salida de prisión, Tejero hizo algunas apariciones públicas que generaron polémica. En 2006, escribió una carta en contra del Estatut catalán; en 2012, presentó una denuncia contra Artur Mas por "sedición", y en 2023, interpuso una demanda contra Pedro Sánchez acusándolo de "traición a España".
19:54
La concesión de la libertad condicional en 1996
Después de pasar más de diez años en prisión, Tejero fue liberado bajo libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Desde entonces, se mantuvo alejado de los medios de comunicación y optó por llevar una vida tranquila y apartada en la costa este de España. Aunque vivió en silencio, nunca mostró signos de arrepentimiento por su implicación en los sucesos de 1981.
19:45
Antonio Tejero, responsable del golpe de Estado de 1981, sigue hospitalizado en Valencia
Antonio Tejero, ex teniente coronel y responsable del intento de golpe de Estado de 1981, se encuentra ingresado en un hospital de la Comunidad Valenciana, según han informado fuentes cercanas a su situación a Europa Press.
Nacido el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande, Málaga, Tejero tenía 49 años en 1981 y ocupaba el cargo de teniente coronel en la Guardia Civil, institución a la que se unió en 1951 y de la que fue expulsado tras su implicación en el fallido golpe del 23-F. Condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, cumplió la mitad de la pena y fue liberado en 1996. Actualmente, tiene 93 años.
19:36
En compañía de su familia en Alzira
Entre los familiares que lo acompañan en este momento se encuentra una de sus hijas, casada con el reconocido artista fallero Julio Monterrubio, quien reside en Alzira. En los últimos años, Tejero ha vivido en esta provincia, llevando una existencia tranquila y apartada de la atención mediática.
19:27
Un rumor que ya se propagó en 2022
El falso anuncio de su muerte no es algo nuevo. En noviembre de 2022, un mensaje que se hizo viral a través de WhatsApp difundió de manera errónea su fallecimiento, llegando incluso a mencionar un supuesto velatorio. Este rumor provocó que el tanatorio de su localidad tuviera que desmentirlo públicamente después de recibir miles de llamadas de personas que creyeron en la noticia.
19:18
Antonio Tejero, golpista del 23-F, en estado crítico
La familia de Antonio Tejero, el hombre que protagonizó el intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, ha aclarado este jueves que el exteniente coronel se encuentra en estado crítico. Horas antes se había informado de su muerte.
Tejero, nacido en 1932 en el seno de una familia de militares de Alahurín el Grande (Málaga), en Málaga, protagonizó la asonada que el 23 de febrero de 1981 tomó por las armas el Congreso de los Diputados donde retuvo a todos los electos incluido el presidente del Gobierno Adolfo Suárez y el ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, el único que se enfrentó a él en una breve refriega.
19:09
Ingresado desde el pasado lunes
Fuentes cercanas a su família apuntan que Tejero ingresó en el hospital a comienzos de esta semana, tras un empeoramiento de su estado de salud. Desde entonces, se encuentra bajo atención médica continua y rodeado de sus seres queridos.
Fuentes cercanas a su família apuntan que Tejero ingresó en el hospital a comienzos de esta semana, tras un empeoramiento de su estado de salud. Desde entonces, se encuentra bajo atención médica continua y rodeado de sus seres queridos.
19:00
La familia aclara que Antonio Tejero se encuentra en estado crítico
Tras varias informaciones sobre su fallecimiento, la familia de Antonio Tejero ha aclarado este jueves que el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra en estado crítico. Tejero permanece en el domicilio de una de sus hijas, en Valencia, acompañado por sus familiares más cercanos.
18:51
Vida familiar y últimos años en Valencia
Casado y padre de seis hijos —tres varones y tres mujeres—, Antonio Tejero ha llevado una vida reservada desde que obtuvo la libertad condicional en 1996. Dos de sus hijos siguieron la carrera militar y otro se ordenó sacerdote. En los últimos años ha residido en Valencia, donde vive discretamente junto a su familia. Su última aparición pública fue en 2019, durante la exhumación de los restos de Francisco Franco. Actualmente, su estado de salud es muy delicado.
Casado y padre de seis hijos —tres varones y tres mujeres—, Antonio Tejero ha llevado una vida reservada desde que obtuvo la libertad condicional en 1996. Dos de sus hijos siguieron la carrera militar y otro se ordenó sacerdote. En los últimos años ha residido en Valencia, donde vive discretamente junto a su familia. Su última aparición pública fue en 2019, durante la exhumación de los restos de Francisco Franco. Actualmente, su estado de salud es muy delicado.
18:45
Tejero estaría en Valencia pasando sus últimos días, según fuentes cercanas
Fuentes cercanas apuntan que Antonio Tejero se encuentra en Valencia, donde estaría pasando sus últimos días acompañado por su familia. Según el entorno del exteniente coronel, su estado de salud se ha deteriorado notablemente en las últimas semanas y que permanece bajo cuidados médicos en el domicilio de una de sus hijas. La familia mantiene la máxima discreción mientras se suceden las informaciones sobre su situación.
Fuentes cercanas apuntan que Antonio Tejero se encuentra en Valencia, donde estaría pasando sus últimos días acompañado por su familia. Según el entorno del exteniente coronel, su estado de salud se ha deteriorado notablemente en las últimas semanas y que permanece bajo cuidados médicos en el domicilio de una de sus hijas. La familia mantiene la máxima discreción mientras se suceden las informaciones sobre su situación.
18:36
Silencio oficial mientras sigue la expectación
Por ahora no se ha emitido ningún parte médico oficial ni comunicado familiar. El entorno de Tejero pide prudencia y respeto mientras el exmilitar continúa ingresado en estado muy grave en el hospital valenciano.
Por ahora no se ha emitido ningún parte médico oficial ni comunicado familiar. El entorno de Tejero pide prudencia y respeto mientras el exmilitar continúa ingresado en estado muy grave en el hospital valenciano.
18:30
Un bulo que ya circuló en 2022
No es la primera vez que se difunde erróneamente su fallecimiento. En noviembre de 2022, un mensaje viral en WhatsApp anunció falsamente su muerte y hasta el supuesto velatorio, lo que obligó al tanatorio de su localidad a desmentirlo tras recibir miles de llamadas.
No es la primera vez que se difunde erróneamente su fallecimiento. En noviembre de 2022, un mensaje viral en WhatsApp anunció falsamente su muerte y hasta el supuesto velatorio, lo que obligó al tanatorio de su localidad a desmentirlo tras recibir miles de llamadas.
18:24
Rumores sobre su fallecimiento
Durante la mañana, varios medios difundieron por error la noticia de su muerte. Sin embargo, fuentes hospitalarias y familiares han aclarado que Antonio Tejero sigue con vida, aunque su estado es muy grave.
Durante la mañana, varios medios difundieron por error la noticia de su muerte. Sin embargo, fuentes hospitalarias y familiares han aclarado que Antonio Tejero sigue con vida, aunque su estado es muy grave.
18:16
En el mismo hospital donde falleció su esposa
Fuentes cercanas confirman que Tejero se encuentra ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa hace algunos años. Desde entonces, había mantenido una vida tranquila en Valencia, marcada por problemas de salud recurrentes.
Fuentes cercanas confirman que Tejero se encuentra ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa hace algunos años. Desde entonces, había mantenido una vida tranquila en Valencia, marcada por problemas de salud recurrentes.
18:09
Hospitalización tras varios meses de cuidados domiciliarios
Antes de su ingreso hospitalario, Tejero venía recibiendo atención médica en su domicilio por parte de la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital de la Ribera. Su estado se agravó en los últimos días, lo que motivó su traslado al centro privado donde permanece ingresado.
Antes de su ingreso hospitalario, Tejero venía recibiendo atención médica en su domicilio por parte de la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital de la Ribera. Su estado se agravó en los últimos días, lo que motivó su traslado al centro privado donde permanece ingresado.
17:59
Acompañado por su familia en Alzira
Entre los familiares que permanecen a su lado se encuentra una de sus hijas, casada con el artista fallero Julio Monterrubio, que reside en Alzira. Tejero ha pasado los últimos años en la provincia, donde llevaba una vida discreta y alejada del foco público.
Entre los familiares que permanecen a su lado se encuentra una de sus hijas, casada con el artista fallero Julio Monterrubio, que reside en Alzira. Tejero ha pasado los últimos años en la provincia, donde llevaba una vida discreta y alejada del foco público.
17:50
Ingresado desde el pasado lunes
Fuentes cercanas a su família apuntan que Tejero ingresó en el hospital a comienzos de esta semana, tras un empeoramiento de su estado de salud. Desde entonces, se encuentra bajo atención médica continua y rodeado de sus seres queridos.
Fuentes cercanas a su família apuntan que Tejero ingresó en el hospital a comienzos de esta semana, tras un empeoramiento de su estado de salud. Desde entonces, se encuentra bajo atención médica continua y rodeado de sus seres queridos.
17:47
Antonio Tejero, ingresado en estado muy grave en Valencia
El exteniente coronel Antonio Tejero, de 93 años, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de la provincia de Valencia, según confirman fuentes de su entorno. El golpista del 23-F permanece acompañado por su familia desde el pasado lunes.
El exteniente coronel Antonio Tejero, de 93 años, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de la provincia de Valencia, según confirman fuentes de su entorno. El golpista del 23-F permanece acompañado por su familia desde el pasado lunes.
17:39
Tejero, ingresado en el Hospital de Alzira
Antonio Tejero, de 93 años, se encuentra ingresado en el Hospital de Alzira (Valencia). El exteniente coronel de la Guardia Civil permanece en estado crítico, bajo observación médica y acompañado por su familia más cercana.
Tejero, ingresado en el Hospital de Alzira
Antonio Tejero, de 93 años, se encuentra ingresado en el Hospital de Alzira (Valencia). El exteniente coronel de la Guardia Civil permanece en estado crítico, bajo observación médica y acompañado por su familia más cercana.
17:30
Expectación ante la evolución de su estado
Mientras continúan las informaciones sobre su delicado estado de salud, se espera que la familia de Antonio Tejero emita en las próximas horas algún comunicado sobre su evolución. Por el momento, el silencio oficial mantiene la expectación en torno a su situación.
Mientras continúan las informaciones sobre su delicado estado de salud, se espera que la familia de Antonio Tejero emita en las próximas horas algún comunicado sobre su evolución. Por el momento, el silencio oficial mantiene la expectación en torno a su situación.
17:21
Valencia, su refugio en los últimos años
En los últimos años, Tejero se había instalado en Valencia, donde residía con una de sus hijas. Allí pasó su retiro, lejos de los focos, tras una vida marcada por la historia. Fuentes cercanas aseguran que su entorno familiar ha mantenido la máxima discreción.
En los últimos años, Tejero se había instalado en Valencia, donde residía con una de sus hijas. Allí pasó su retiro, lejos de los focos, tras una vida marcada por la historia. Fuentes cercanas aseguran que su entorno familiar ha mantenido la máxima discreción.
17:16
Una figura aún polémica
A pesar de su silencio público, Tejero siguió siendo una figura divisiva: para muchos, un símbolo del autoritarismo del pasado; para otros, un militar fiel a sus ideas. Su nombre aún genera debate en torno a la memoria de la Transición.
A pesar de su silencio público, Tejero siguió siendo una figura divisiva: para muchos, un símbolo del autoritarismo del pasado; para otros, un militar fiel a sus ideas. Su nombre aún genera debate en torno a la memoria de la Transición.
17:08
Tejero estaría en Valencia pasando sus últimos días, según fuentes cercanas
Diversos medios apuntan que Antonio Tejero se encuentra en Valencia, donde estaría pasando sus últimos días acompañado por su familia. Fuentes cercanas al entorno del exteniente coronel aseguran que su estado de salud se ha deteriorado notablemente en las últimas semanas y que permanece bajo cuidados médicos en el domicilio de una de sus hijas. La familia mantiene la máxima discreción mientras se suceden las informaciones sobre su situación.
17:00
La familia desmiente la muerte de Antonio Tejero
Fuentes cercanas a la familia de Antonio Tejero han desmentido a varios medios la noticia de su fallecimiento. Según estas mismas fuentes, el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra con vida, aunque su estado de salud sería muy delicado.
Fuentes cercanas a la familia de Antonio Tejero han desmentido a varios medios la noticia de su fallecimiento. Según estas mismas fuentes, el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra con vida, aunque su estado de salud sería muy delicado.
16:52
La libertad condicional de 1996
Tras pasar más de una década en prisión, Tejero obtuvo la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Desde entonces, evitó los medios y llevó una vida discreta en el Levante español.
Pese a su silencio, nunca expresó arrepentimiento por los hechos de 1981.
Tras pasar más de una década en prisión, Tejero obtuvo la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Desde entonces, evitó los medios y llevó una vida discreta en el Levante español.
Pese a su silencio, nunca expresó arrepentimiento por los hechos de 1981.
16:46
Una condena ejemplarizante
El juicio por el 23-F se celebró en 1982 y concluyó con duras penas de prisión para los principales implicados. Tejero recibió la más alta: 30 años de cárcel por rebelión militar. La sentencia fue interpretada como una afirmación de la solidez del nuevo Estado democrático.
El juicio por el 23-F se celebró en 1982 y concluyó con duras penas de prisión para los principales implicados. Tejero recibió la más alta: 30 años de cárcel por rebelión militar. La sentencia fue interpretada como una afirmación de la solidez del nuevo Estado democrático.
16:39
Una carrera militar llena de advertencias
Antes del 23-F, Tejero ya había sido sancionado por su actitud contraria a la democracia mientras era jefe de la Comandancia de Málaga. Su oposición a los cambios políticos de la época era conocida en los círculos castrenses. Aquellas señales anticipaban la deriva que culminaría con el intento de golpe.
16:33
El enfrentamiento con Gutiérrez Mellado
Durante el asalto al Congreso, el entonces ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, se encaró con Tejero en un breve forcejeo que se convirtió en uno de los momentos más recordados de aquella noche. La escena fue vista como un gesto de dignidad frente a la violencia.
Durante el asalto al Congreso, el entonces ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, se encaró con Tejero en un breve forcejeo que se convirtió en uno de los momentos más recordados de aquella noche. La escena fue vista como un gesto de dignidad frente a la violencia.
16:33
El recuerdo del 23-F, más de cuatro décadas después
El intento de golpe de Estado sigue siendo uno de los episodios más analizados de la historia reciente de España. Cada aniversario del 23-F reaviva el debate sobre cómo la democracia logró consolidarse tras aquella noche. La figura de Tejero continúa siendo inseparable de ese relato colectivo.
El intento de golpe de Estado sigue siendo uno de los episodios más analizados de la historia reciente de España. Cada aniversario del 23-F reaviva el debate sobre cómo la democracia logró consolidarse tras aquella noche. La figura de Tejero continúa siendo inseparable de ese relato colectivo.
16:27
La imagen del tricorno y la pistola
La fotografía de Tejero con el tricorno de la Guardia Civil y la pistola en alto en el Hemiciclo se convirtió en un icono de la historia reciente de España, símbolo del riesgo que corrió la Transición. Aquella instantánea recorrió el mundo y definió el relato visual del 23-F.
16:21
Tejero, símbolo del 23-F
El nombre de Antonio Tejero quedó para siempre ligado al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, una jornada que puso a prueba la resistencia de la joven democracia española.
16:16
Su última aparición pública
La última vez que se vio en público a Antonio Tejero fue el 24 de octubre de 2019, durante la reinhumación de los restos de Francisco Franco en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio (Madrid). Fue recibido entre aplausos y gritos de “¡Viva Tejero!” por simpatizantes franquistas.
La última vez que se vio en público a Antonio Tejero fue el 24 de octubre de 2019, durante la reinhumación de los restos de Francisco Franco en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio (Madrid). Fue recibido entre aplausos y gritos de “¡Viva Tejero!” por simpatizantes franquistas.
16:09
Una vida discreta pero con apariciones polémicas
Aunque tras su salida de prisión llevó una vida reservada, Tejero reapareció ocasionalmente en la esfera pública. En 2006 escribió una carta contra el Estatut catalán; en 2012 denunció a Artur Mas por “sedición”, y en 2023 presentó una denuncia contra Pedro Sánchez por “traición a España”.
Aunque tras su salida de prisión llevó una vida reservada, Tejero reapareció ocasionalmente en la esfera pública. En 2006 escribió una carta contra el Estatut catalán; en 2012 denunció a Artur Mas por “sedición”, y en 2023 presentó una denuncia contra Pedro Sánchez por “traición a España”.
16:02
Treinta años de condena y expulsión de la Guardia Civil
Tras el 23-F, Tejero fue condenado a treinta años de prisión por rebelión militar consumada y agravada con reincidencia. Fue expulsado de la Guardia Civil y cumplió parte de su condena en diversas prisiones, como la de Figueres (Girona). Obtuvo la libertad condicional en 1996.
Tras el 23-F, Tejero fue condenado a treinta años de prisión por rebelión militar consumada y agravada con reincidencia. Fue expulsado de la Guardia Civil y cumplió parte de su condena en diversas prisiones, como la de Figueres (Girona). Obtuvo la libertad condicional en 1996.
15:54
De la “Operación Galaxia” al 23-F
Antes del asalto al Congreso, Tejero ya había participado en otro plan golpista, la llamada Operación Galaxia, en 1978. Junto a varios militares, planeó tomar el Palacio de la Moncloa y detener al Gobierno de Adolfo Suárez. El complot fue descubierto y Tejero cumplió siete meses de cárcel.
Antes del asalto al Congreso, Tejero ya había participado en otro plan golpista, la llamada Operación Galaxia, en 1978. Junto a varios militares, planeó tomar el Palacio de la Moncloa y detener al Gobierno de Adolfo Suárez. El complot fue descubierto y Tejero cumplió siete meses de cárcel.
15:48
El mensaje del Rey que detuvo el golpe
El intento de golpe se desmoronó horas después gracias al mensaje televisado del rey Juan Carlos I, quien, vestido con el uniforme de capitán general, reafirmó su apoyo a la Constitución y a la democracia. Sin respaldo militar ni político, Tejero acabó rindiéndose al mediodía del 24 de febrero de 1981.
El intento de golpe se desmoronó horas después gracias al mensaje televisado del rey Juan Carlos I, quien, vestido con el uniforme de capitán general, reafirmó su apoyo a la Constitución y a la democracia. Sin respaldo militar ni político, Tejero acabó rindiéndose al mediodía del 24 de febrero de 1981.
15:42
El grito de “¡Quieto todo el mundo!” que paralizó el Congreso
La frase “¡Quieto todo el mundo!” fue el inicio del asalto al Congreso que lideró Tejero en 1981. A las 18.23 horas, acompañado de más de 200 guardias civiles armados, interrumpió la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, disparó al techo del Hemiciclo y ordenó a los diputados tirarse al suelo.
La frase “¡Quieto todo el mundo!” fue el inicio del asalto al Congreso que lideró Tejero en 1981. A las 18.23 horas, acompañado de más de 200 guardias civiles armados, interrumpió la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, disparó al techo del Hemiciclo y ordenó a los diputados tirarse al suelo.
15:38
El hombre que intentó frenar la Transición
Antonio Tejero pasó a la historia por encabezar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el episodio más grave de la Transición española. Aquel día irrumpió armado en el Congreso de los Diputados y mantuvo retenidos a los representantes electos durante más de 17 horas.
Antonio Tejero pasó a la historia por encabezar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el episodio más grave de la Transición española. Aquel día irrumpió armado en el Congreso de los Diputados y mantuvo retenidos a los representantes electos durante más de 17 horas.
15:34
La familia aclara que Antonio Tejero se encuentra en estado crítico
Tras varias informaciones sobre su fallecimiento, la familia de Antonio Tejero ha aclarado este jueves que el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra en estado crítico. Tejero permanece en el domicilio de una de sus hijas, en Valencia, acompañado por sus familiares más cercanos.
Tras varias informaciones sobre su fallecimiento, la familia de Antonio Tejero ha aclarado este jueves que el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra en estado crítico. Tejero permanece en el domicilio de una de sus hijas, en Valencia, acompañado por sus familiares más cercanos.
15:18
Vida familiar y últimos años en Valencia
Casado y padre de seis hijos —tres varones y tres mujeres—, Antonio Tejero ha llevado una vida reservada desde que obtuvo la libertad condicional en 1996. Dos de sus hijos siguieron la carrera militar y otro se ordenó sacerdote. En los últimos años ha residido en Valencia, donde vive discretamente junto a su familia. Su última aparición pública fue en 2019, durante la exhumación de los restos de Francisco Franco. Actualmente, su estado de salud es muy delicado.
Casado y padre de seis hijos —tres varones y tres mujeres—, Antonio Tejero ha llevado una vida reservada desde que obtuvo la libertad condicional en 1996. Dos de sus hijos siguieron la carrera militar y otro se ordenó sacerdote. En los últimos años ha residido en Valencia, donde vive discretamente junto a su familia. Su última aparición pública fue en 2019, durante la exhumación de los restos de Francisco Franco. Actualmente, su estado de salud es muy delicado.
15:10
Tejero estaría en Valencia pasando sus últimos días, según fuentes cercanas
Fuentes cercanas apuntan que Antonio Tejero se encuentra en Valencia, donde estaría pasando sus últimos días acompañado por su familia. Según el entorno del exteniente coronel, su estado de salud se ha deteriorado notablemente en las últimas semanas y que permanece bajo cuidados médicos en el domicilio de una de sus hijas. La familia mantiene la máxima discreción mientras se suceden las informaciones sobre su situación.
15:08
La familia desmiente la muerte de Antonio Tejero
Fuentes cercanas a la familia de Antonio Tejero han desmentido a varios medios la noticia de su fallecimiento. Según estas mismas fuentes, el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra con vida, aunque su estado de salud sería muy delicado.
Fuentes cercanas a la familia de Antonio Tejero han desmentido a varios medios la noticia de su fallecimiento. Según estas mismas fuentes, el exteniente coronel de la Guardia Civil, de 93 años, se encuentra con vida, aunque su estado de salud sería muy delicado.
15:07
Condenado y expulsado de la Guardia Civil
Dos años después del intento de golpe, Tejero fue condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar consumado y agravado con reincidencia. También fue expulsado de la Guardia Civil. Cumplió parte de su condena en distintas prisiones, entre ellas el castillo de Figueres (Girona), y obtuvo la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996.
Dos años después del intento de golpe, Tejero fue condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar consumado y agravado con reincidencia. También fue expulsado de la Guardia Civil. Cumplió parte de su condena en distintas prisiones, entre ellas el castillo de Figueres (Girona), y obtuvo la libertad condicional el 3 de diciembre de 1996.
15:01
“¡Quieto todo el mundo!”: la frase que pasó a la historia
El 23 de febrero de 1981, Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados junto a más de 200 guardias civiles armados mientras se votaba la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. A los gritos de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpió la sesión y disparó al techo del Hemiciclo, ordenando a los diputados tirarse al suelo. La imagen, retransmitida en directo, se convirtió en uno de los momentos más icónicos y tensos de la Transición.
El 23 de febrero de 1981, Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados junto a más de 200 guardias civiles armados mientras se votaba la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. A los gritos de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpió la sesión y disparó al techo del Hemiciclo, ordenando a los diputados tirarse al suelo. La imagen, retransmitida en directo, se convirtió en uno de los momentos más icónicos y tensos de la Transición.
14:56
De la operación Galaxia al 23-F
Antes del asalto al Congreso, Tejero ya había participado en un primer intento de golpe de Estado conocido como Operación Galaxia en 1978. El plan, urdido junto a otros mandos militares, pretendía impedir las reformas democráticas del presidente Adolfo Suárez. Aunque fue frustrado, le costó siete meses de prisión y marcó el inicio de su conspiración contra el sistema democrático.
Antes del asalto al Congreso, Tejero ya había participado en un primer intento de golpe de Estado conocido como Operación Galaxia en 1978. El plan, urdido junto a otros mandos militares, pretendía impedir las reformas democráticas del presidente Adolfo Suárez. Aunque fue frustrado, le costó siete meses de prisión y marcó el inicio de su conspiración contra el sistema democrático.
14:50
Una figura polémica hasta el final
Incluso tras su salida de prisión, Antonio Tejero nunca mostró arrepentimiento por el intento de golpe de Estado. En escasas entrevistas, se reafirmó en su actuación y en su visión del país, lo que alimentó la controversia en torno a su figura. Con los años, se convirtió en un símbolo de la resistencia militar al proceso democrático de la Transición.
Incluso tras su salida de prisión, Antonio Tejero nunca mostró arrepentimiento por el intento de golpe de Estado. En escasas entrevistas, se reafirmó en su actuación y en su visión del país, lo que alimentó la controversia en torno a su figura. Con los años, se convirtió en un símbolo de la resistencia militar al proceso democrático de la Transición.
14:43
Treinta años de condena y una vida discreta tras la cárcel
Por su papel en el 23-F, Tejero fue condenado a treinta años de prisión. Cumplió parte de la pena en distintas prisiones, entre ellas el castillo de Figueres (Girona) y la cárcel de Alcalá de Henares. Obtuvo la libertad condicional tras cumplir más de una década y desde entonces mantuvo un perfil bajo, alejado de la vida pública.
Por su papel en el 23-F, Tejero fue condenado a treinta años de prisión. Cumplió parte de la pena en distintas prisiones, entre ellas el castillo de Figueres (Girona) y la cárcel de Alcalá de Henares. Obtuvo la libertad condicional tras cumplir más de una década y desde entonces mantuvo un perfil bajo, alejado de la vida pública.
14:38
La imagen que marcó una generación
El momento en que Tejero irrumpió en el Congreso pistola en mano quedó grabado en la memoria colectiva. Aquel episodio, retransmitido en directo por televisión, simbolizó la fragilidad de la recién estrenada democracia española y el punto de inflexión que consolidó el papel del rey Juan Carlos I en defensa del orden constitucional.
El momento en que Tejero irrumpió en el Congreso pistola en mano quedó grabado en la memoria colectiva. Aquel episodio, retransmitido en directo por televisión, simbolizó la fragilidad de la recién estrenada democracia española y el punto de inflexión que consolidó el papel del rey Juan Carlos I en defensa del orden constitucional.
14:31
Un militar marcado por el 23-F
Antonio Tejero ingresó en la Guardia Civil en los años cincuenta y desarrolló su carrera en distintas comandancias del país. Su nombre quedó definitivamente asociado al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando encabezó el asalto al Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Antonio Tejero ingresó en la Guardia Civil en los años cincuenta y desarrolló su carrera en distintas comandancias del país. Su nombre quedó definitivamente asociado al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando encabezó el asalto al Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.
14:23
El recuerdo del 23-F, cuatro décadas después
Más de cuarenta años después del intento de golpe, la imagen de Tejero entrando al Congreso pistola en mano sigue siendo uno de los símbolos más potentes de la fragilidad de la democracia española en sus primeros años. Su muerte reabre el debate sobre la memoria de aquel día y su impacto en la consolidación del sistema democrático.
Más de cuarenta años después del intento de golpe, la imagen de Tejero entrando al Congreso pistola en mano sigue siendo uno de los símbolos más potentes de la fragilidad de la democracia española en sus primeros años. Su muerte reabre el debate sobre la memoria de aquel día y su impacto en la consolidación del sistema democrático.
14:18
Retirado de la vida pública
Tras obtener la libertad condicional, Tejero llevó una vida discreta y alejada de los focos mediáticos. Se instaló en Málaga y apenas concedió entrevistas, aunque participó en algunos actos vinculados a asociaciones de militares retirados.
Tras obtener la libertad condicional, Tejero llevó una vida discreta y alejada de los focos mediáticos. Se instaló en Málaga y apenas concedió entrevistas, aunque participó en algunos actos vinculados a asociaciones de militares retirados.
14:11
Una vida marcada por el 23-F
Aunque fue condenado y cumplió pena de prisión, Tejero nunca renegó públicamente de sus convicciones. En contadas apariciones, insistía en que actuó “por España” y defendía la legitimidad de sus actos. Esa postura lo mantuvo al margen de cualquier intento de rehabilitación pública o reconciliación política.
Aunque fue condenado y cumplió pena de prisión, Tejero nunca renegó públicamente de sus convicciones. En contadas apariciones, insistía en que actuó “por España” y defendía la legitimidad de sus actos. Esa postura lo mantuvo al margen de cualquier intento de rehabilitación pública o reconciliación política.
14:05
Condenado por el intento del golpe de Estado
Fue sentenciado a treinta años de prisión por su implicación en el golpe de Estado. Cumplió parte de la pena en distintas cárceles, entre ellas el castillo de Figueres (Girona), y, tras varios años, obtuvo la libertad condicional.
14:00
Una huella en la Transición
La crisis del 23-F dejó una profunda huella en el proceso de Transición hacia la democracia y culminó con la intervención del rey Juan Carlos, quien finalmente respaldó al gobierno legítimo que Tejero y otros militares intentaron derrocar.
13:54
El intento de golpe de Estado que pasó a la historia
Tejero fue el responsable de la asonada que ese 23 de febrero tomó por la fuerza el Congreso de los Diputados, donde mantuvo retenidos a los representantes electos, incluido el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y el ministro de Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado, quien fue el único que se enfrentó a él en un breve forcejeo.
13:48
En estado crítico a los 93 años de edad
Antonio Tejero, que lideró el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, se encuentra en estado crítico a los 93 años en la casa de una de sus hijas. Nacido en 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), en el seno de una familia de tradición militar, el exteniente coronel atraviesa un delicado momento de salud.
Antonio Tejero, que lideró el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, se encuentra en estado crítico a los 93 años en la casa de una de sus hijas. Nacido en 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), en el seno de una familia de tradición militar, el exteniente coronel atraviesa un delicado momento de salud.
13:45
Bienvenidos a la cobertura de la situación da salud crítica de Antonio Tejero, golpista del 23-F.
LiveBlog: 2972
Mostrar comentarios

22:00