Sánchez comprará armas a EE.UU. para Ucrania en plena tensión con Trump

El escenario político

España se suma al plan de la OTAN después de la presión de Washington y Kyiv

Ukraine's President Volodymyr Zelenskyy, left, speaks with Spain's Prime Minister Pedro Sanchez during a round table meeting at an EU Summit in Brussels, Thursday, Oct. 23, 2025. (Yves Herman, Pool Photo via AP)

Zelenski y Sánchez, en la reunión celebrada ayer en Bruselas

Yves Herman / Ap-LaPresse

Escasas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalase por cuarta vez –en apenas dos semanas– a España por no elevar el gasto en Defensa hasta el 5% de su producto interior bruto (PIB), el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció desde Bruselas que se sumará a la iniciativa que coordina la OTAN para comprar armamento estadounidense con destino a Ucrania. La creciente presión del inquilino de la Casa Blanca –“España no juega en equipo”, recriminó al secretario general de la Alianza Atlántica– y la insistencia del presidente ucraniano –a través de una llamada en la que Volodímir Zelenski urgió a Sánchez a unirse al programa ante la virulencia de los últimos bombardeos rusos– fueron determinantes para que España diese el paso, según explican­ fuentes gubernamentales.

Con esta decisión, Sánchez vuelve a sumar argumentos a su discurso de que España es un socio “confiable” de la OTAN, pese a desmarcarse del compromiso de gastar en defensa el 5% del PIB, como sí suscribieron el resto de aliados. Esa negativa, pese a que el presidente asegura que cumplirá con los compromisos de la Alianza, destinando el 2% de su PIB a gasto militar, le ha llevado a ponerse en el punto de mira de Trump, quien sugirió incluso expulsar a España de la OTAN –aunque no fuese posible–. Por eso, que el Gobierno se una al programa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, por sus siglas en inglés) tiene también mucho de clave diplomática.

Zelenski telefoneó a Sánchez para pedirle comprar misiles de EE.UU. para neutralizar los bombardeos rusos

La iniciativa se puso en marcha el pasado verano después de que Estados Unidos decidiese cerrar su grifo de donaciones de armamento a las tropas ucranianas. A cambio, para que el material de guerra siguiese arribando al campo de batalla, se ideó una fórmula para que las armas que necesita el Ejército de Zelenski no dejaran de llegar a Ucrania. Millonarios paquetes armamentísticos fabricados por la industria estadounidense a cuenta de países de la OTAN. Es decir, Europa y Canadá pagan la factura para que el material bélico con el que frenar Rusia siga llegando. Un negocio redondo para Estados Unidos.

La vía prioritaria del Gobierno, que comparten el resto de países de la Unión Europea, pasa por prestar a Ucrania los millones en activos rusos que fueron confiscados tras el inicio de la guerra. El llamado “préstamo de reparación”, en el que se avanza en Bruselas. Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, abriese la puerta la semana pasada a participar en PURL, sin el visto bueno definitivo de la Moncloa. Con esa ventana de oportunidad entreabierta, Ucrania se lanzó a presionar a España para contar con su participación. Telefoneó el líder ucraniano a Sánchez, tal y como desveló el presidente español ayer, y conversó su ministro de Defensa, Denís Shmihal, con su homóloga Robles.

La decisión marca un cambio relevante en la política de ayuda a Kyiv, hasta ahora con material nacional

En ambas charlas, según fuentes ministeriales, el ruego fue el mismo: para neutralizar los bombardeos rusos que se están cebando con las infraestructuras energéticas del país es urgente reforzar la defensa aérea con misiles para los sistemas Patriot made in Estados Unidos. El presidente ucraniano argumentó que desde que Estados Unidos cerró el grifo de las donaciones les están llegando el triple de fondos menos, en un momento en el que el invierno está a la vuelta de la esquina. Y aunque agradeció el envío que España realizará de 70 nuevos generadores para poder facilitar electricidad y calefacción ante el frío, eso no es suficiente.

“España es un país comprometido con la Alianza Atlántica, sin duda alguna, pero también comprometido en la defensa y en el apoyo a Ucrania, a todos los niveles, no solamente humanitario”, defendió el presidente del Gobierno tras el anuncio hecho minutos antes de reunirse con los líderes de los 27 países de la UE. Además, respondió a las críticas de Trump, asegurando que el mandatario estadounidense “sabe” que España está “cumpliendo” con sus obligaciones y capacidades. Al término de la reunión, Zelenski agradeció a España –y Finlandia– su adhesión al programa, al que se han unido una docena de países.

El jefe del Gobierno insiste con el anuncio en que España es un socio “confiable” de la Alianza Atlántica

Está por conocerse la letra pequeña del próximo paquete para saber el dinero que tendrá que desembolsar España. Hasta ahora han sido cuatro, con unos 500 millones de dólares cada uno de ellos. Esa nueva factura, que amenaza discrepancias con los socios del Gobierno, se sumará al suministro por valor de 1.000 millones de euros anuaes acordado de forma bilateral con Ucrania. La diferencia, nada menos, es que este es material de fabricación nacional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...