La declaración de Sánchez en la comisión por el ‘caso Koldo’ no desvela nada de la trama

Senado

El presidente del Gobierno avala la versión del exgerente del PSOE que defiende la legalidad de los pagos en efectivo del partido pero sin aportar información adicional

Horizontal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado 

Chema Moya / EFE

Nada inesperado, la comisión de investigación que se sigue en el Senado por el ‘caso Koldo’ no ha sacado hoy nada en claro con la comparecencia del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE Pedro Sánchez. El PP había impulsado su citación para aclarar qué conocimiento tenía sobre la presunta trama de corrupción dirigida por sus dos exsecretarios de organización del partido Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Este asunto está judicializado y aún así desde la cámara alta se pretende obtener información adicional a las causas judiciales por lo que lleva más de un año con esta comisión abierta. 

A la luz del resultado de la comparecencia, su intervención no ha ido destinada a obtener información adicional sobre la trama de corrupción que salpica a dos exsecretarios de Organización del PSOE. Por un lado, el PP ha abierto un debate bronco para sacar a relucir asuntos ajenos a la comisión como las saunas del suegro (fallecido) del presidente, su mujer, Begoña Gómez, el viaje a Madrid de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez; o la llamada “fontanera” del PSOE, Leire Díez.

El senador encargado de la comparecencia, Alejo Miranda de Larra, también ha preguntado por el uso de dinero en metálico por parte del PSOE, sus relaciones con el empresario investigado Víctor de Aldama, o su conocimiento por la vida disipada de Ábalos o la contratación de mujeres relacionadas con éste en empresas públicas.

Lee también

Durante cinco horas que ha durado la comparecencia, en la que han preguntado senadores de todos los partidos, ha sido más como un partido de tenis que otra cosa. “¿Hubo un circuito de entrada y dinero en la calle Ferraz (sede del PSOE)?”, le espetó el popular. “Lo hubo en Génova (calle de la sede del PP), en Ferraz no En la calle Génova mucho, en la calle Ferraz no”, contestó Sánchez. En este debate bronco, el senador del PP llegó a decir a Sánchez que no se hiciese “el ofendidito”.

Además, el presidente se ha curado en salud con unos cuantos “no que me acuerde” o “no que yo sepa”, sobre encuentros o llamadas con alguno de los implicados de la trama.

Sánchez se ha limitado a reconocer su responsabilidad en los nombramientos de Ábalos y Cerdán y que todos los pagos cobrados en efectivo por el partido para el cobro de liquidaciones de gasto están perfectamente trazados y contabilizados.

Del caso Gürtel al hermano de Ayuso

A partir de ahí, la comisión no ha aportado más. Sí ha reconocido que se actuó de manera inmediata de reclamar su acta a Ábalos nada más conocer la detención de su exasesor Koldo García. Respecto de su decisión de cese de Ábalos, hombre de su confianza política, lo ha limitado a un cambio de gobierno tras el covid, en 2021.

En general, las respuestas han provocado una contestación sobre otros casos de corrupción que han afectado, sobre todo, al Partido Popular como el caso Gürtel, el cobro de sobresueldos, o la Operación Kitchen, una trama parapolicial dirigida por el Ministerio del Interior en la época de Jorge Fernández Díaz. “El informe de la UCO sobre Santos Cerdán me entero mucho después que los medios de comunicación. Esto significa que bajo este Gobierno no hay policía patriótica. No hay corrupción sistémica”.

La senadora de la Unión del Pueblo Navarra, María del Mar Caballero, preguntó sobre ciertos detalles que aparecen en la causa judicial sobre el ‘caso Koldo’ que se instruye entre el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, como por ejemplo la declaración de una empresaria, Carmen Pano, que reconoce que llevó dinero al PSOE. “Se trata de una persona implicada en estos hechos, no le doy la más mínima credibilidad”, ha frenado Sánchez. Y añade: “el efectivo de caja procede de las cuentas del partido. El uso de metálico es perfectamente legal y común en este país”.

Máxima legalidad en el PSOE

Con este argumento, Sánchez ha venido a corroborar lo declarado ayer en el Supremo por el exgerente de su partido, Mariano Moreno, quien en su interrogatorio como testigo afirmó que todos los pagos en efectivo tienen una trazabilidad y que todo ese dinero salía del banco y se guardaba en caja para hacer frente a ciertos pagos, como viajes, restaurantes o dietas, entre otros.

El presidente ha defendido que todos esos gastos, que él mismo ha cobrado en alguna ocasión, están todos justificados. Aprovechó para mostrar su respeto a la labor de la Guardia Civil, que recogió en un informe que había pagos a García, Ábalos y Cerdán que no constan en los registros que el PSOE mandó al Supremo para su análisis. Ahora bien, el presidente ha aprovechado su comparecencia para calificar la comisión de “circo”.

Los senadores le han preguntado por las “chistorras”, “folios”, términos utilizados por los investigados para hablar de dinero, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Sánchez contestó con un contraataque, estrategia utilizada en toda la comparecencia. “Nosotros no utilizamos esos términos. Hay otros partidos que hablan de magdalenas y bizcochos”, en referencia a la jerga empleada por la rama del caso Gürtel en Valencia.

Sobre tales pagos en efectivo, el presidente da un nuevo giro y apunta a los sobresueldos que hubo en el PP según los apuntes de la caja b del PP elaborados por quiera fuera el tesorero de la formación Luis Bárcenas.

Sobre la contratación de ciertas mujeres relacionadas con Ábalos en empresas públicas, Sánchez evade de nuevo la pregunta: “eso lo tendrá que dirimir la justicia”.

Cuando el senador por Vox, Ángel Pelayo Gordillo, le ha insistido por el pago en efectivo de ciertos gastos en el PSOE, Sánchez ha salido con las sanciones impuestas a la formación de Santiago Abascal por parte del Tribunal de Cuentas.

La comisión de investigación ha girado durante esta mañana del jueves en este mismo formato. A preguntas de la senadora por Sumar, Carla Antonelli, ha indicado que a Koldo García le vio las mínimas posibles.

Senadores como el de Junts y otros partidos han insistido por los pagos en efectivo dentro del PSOE, y Sánchez ha recordado una y otra vez los sobresueldos del PP, la corrupción del PP y sobre la “policía patriótica” del gobierno de Mariano Rajoy.

¿No desconfió nunca del campechanismo de Ábalos y Koldo García?, le ha preguntado el senador por Junts, Eduard Pujol. “Desconocía esos hábitos personales que rechazo, condeno y me provoca una profunda decepción”. El presidente del Gobierno ha dicho desconocer los supuestos altercados de Ábalos en el Parador de Teruel.

Cuando se le ha preguntado por los contratos del Ministerio de Transportes cuando lo dirigía Ábalos, Sánchez ha recordado el contrato que obtuvo el hermano de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mascarillas en plena pandemia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...