El Gobierno se acerca a México al reconocer la “injusticia” de la conquista

Exteriores

Sheinbaum ve un “importante paso” aunque aún no se pida perdón, mientras Feijóo dice que no se avergüenza de la historia de España

El Gobierno rechaza "con toda firmeza" que México exija a Felipe VI pedir perdón por la conquista

Horizontal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, observa el video de José Manuel Albares, donde reconoce “el dolor” causado por España

EFE

De momento, no hay un perdón explícito –tal y como lleva años solicitando México– por los abusos que España cometió durante la conquista del país norteamericano hace 500 años. Pero este viernes, el Gobierno español dio un “importante paso”, según lo calificó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al reconocer el “dolor e injusticia” causado a los “pueblos originarios” en México. Fue el jefe de la diplomacia, José Manuel Albares, quien realizó este viernes el guiño para acercar posiciones entre ambos países, cuyas relaciones se enfriaron en la primavera de 2019, después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigiese por carta al rey Felipe VI un perdón público por los atropellos de la conquista.

Las declaraciones de Albares, durante la inauguración de una ambiciosa exposición que reúne piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, llegaron una semana después de que Sheinbaum recordase que su país seguía esperando el perdón de España. La petición original quedó plasmada en aquella misiva de 2019 que desencadenó la mayor crisis diplomática entre ambos países en décadas. López Obrador, cuyo abuelo nació en Cantabria, denunciaba en la carta “las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”. “Hubo matanzas, imposiciones, la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz”, aseguró el expresidente. El Gobierno, que llevaba formado menos de un año tras la moción de censura, rechazó entonces con firmeza la exigencia de México. De hecho, ni tan siquiera respondió a la carta enviada cuando se cumplía el quinto centenario de la llegada a México de Hernán Cortés

El Gobierno da un paso para acercar relaciones después de que López Obrador pidiese una “pausa” en 2022

Desde aquel momento, las relaciones diplomáticas comenzaron a degradarse, teniendo como culmen la exclusión de Felipe VI de la toma de posesión de Sheinbaum el año pasado. Un gesto al que el Gobierno reaccionó con la decisión de no enviar a ningún representante al acto; un hecho sin precedentes. Pero antes, en 2022, López Obrador pidió “pausar” las relaciones entre España y México con un “no queremos que nos roben”. Unas palabras que causaron estupor en el Ministerio de Exteriores.

Este viernes, su titular no pronunció ni la palabra “perdón” ni “conquista”, pero su discurso fue una declaración de intenciones para acercar posturas. Para el ministro, entre España y México ha habido “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”. “Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla”, expresó. Y por esto, prosiguió, la exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’, organizada a instancias de la presidenta de México, es parte del “camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad”, sentenció Albares.

Feijóo dice que no se avergüenza de la historia de España: “Que pidan perdón por lo que hacen ahora”

Pocas horas después, Sheinbaum recogió el guante, celebrando como “importante” el “primer paso” de Albares, quien se convierte en “la primera autoridad del Gobierno español” que lamenta “el dolor y la injusticia” durante la conquista. Para la presidenta mexicana, las palabras del ministro de Exteriores es el primer resultado de la solicitud de perdón por los agravios formulada por López Obrador. Pero pese a que dio la “enhorabuena” al Gobierno, Sheinbaum insistió en que se debe dar un paso más, formulando la petición de perdón que España, a su juicio, le debe a México. “El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó.

En su intervención, tras proyectarse el vídeo de Albares, la presidenta leyó el prólogo que escribió para un libro: “La conquista no fue un encuentro entre iguales, fue un proceso brutal de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo territorio, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida”.

La reacción fue totalmente opuesta desde Génova, 13. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que no se avergüenza de la historia de España, en su cuenta de X. Para el líder de la oposición, quien tiene que pedir perdón por lo que hace ahora es el propio Gobierno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...