El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, cerró el pasado mes de septiembre con una conferencia en Barcelona en la que anunció su intención de volver a ser candidato a la presidencia de la Generalitat, unas elecciones previstas para el 2028. Tras ese primer pistoletazo, el dirigente republicano emprenderá a partir de este noviembre, según ha podido saber La Vanguardia, una gira por toda Catalunya para desplegar su hoja de ruta con el objetivo de ser presidenciable y exponer su modelo de país.
En los planes del mandatario de ERC figura la idea de replicar por el territorio catalán los principales ejes que trazó en el acto que hizo en la capital catalana –bajo el lema “Una nueva ambición nacional”–, pero adaptado a las singularidades y problemáticas de las zonas que visite, indican fuentes del partido.
El 13 de noviembre es la fecha elegida para comenzar este recorrido por el territorio catalán, que pasará “por todas las veguerías”. Ese día visitará la del Penedès. En este penúltimo mes del año celebrará el segundo acto en el Camp de Tarragona, y queda por confirmar la ciudad que lo albergue.
Otra de las jornadas ya fijadas es la del 19 de diciembre, que hará en el Alt Pirineu (previsiblemente en La Seu d’Urgell). Le seguirán Lleida, Girona, Catalunya Central, las comarcas del Vallès, el Baix Besòs o Terres de l’Ebre. En dichas conferencias, Junqueras prevé desgranar su estrategia para “un nuevo ciclo” y subrayará su voluntad de dar “un paso adelante para presidir Catalunya” con un plan para “dar esperanza”.
Entre las propuestas que traza el político independentista está un nuevo contrato social que incluya un pacto de rentas y un salario mínimo catalán de 1.420 euros. Para ello, reclama un “entendimiento nacional” entre los actores políticos, sociales y económicos, acuerdo al que también alude para la transición energética o la vivienda.
Sobre la crisis habitacional, los republicanos consideran que no basta ni se puede centrar exclusivamente en la política de construcción del Govern, sino que también hay que llevar a cabo “rehabilitaciones masivas” de viviendas y barrios y políticas de transporte público.
También habrá referencias al modelo de financiación, esté o no acordado en las fechas de los actos. Por ahora, el intercambio de propuestas fluye y la discusión sigue enfocada en la ordinalidad, la capacidad normativa y el criterio de población ajustada.
Pese a su voluntad, aún recae sobre Oriol Junqueras la inhabilitación para ejercer un cargo público hasta el 2031 por la condena por malversación. El dirigente de Esquerra está a la espera de las resoluciones del Tribunal Constitucional a los recursos de inconstitucionalidad y de amparo para que se le aplique la ley de Amnistía y de lo que diga el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Otra vía sería la de un indulto. El próximo jueves, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se pronunciará sobre la prisión preventiva por el 1-O del líder republicano, Jordi Turull y Jordi Sànchez.
