Alberto Núñez Feijóo se ha desplazado este viernes a Ciudad Real, para participar en la clausura del Congreso por el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores y ha anunciado que va a impulsar una ley para garantizar la actualización de las pensiones, incluso en situación de prórroga presupuestaria.
Allí, en Ciudad Real, junto al presidente de la UEM, Stefaan Vercamer, y la vicepresidenta, Carmen Quintanilla, ha hecho este anuncio. Esta iniciativa se suma a otra que el PP presentará en el Congreso para frenar las modificaciones de los presupuestos mientras estén en prórroga.
“Llevamos toda la legislatura denunciando que un país no puede funcionar indefinidamente sin presupuestos. Los ciudadanos no deben ser víctimas de la inestabilidad del Gobierno de turno”, ha señalado Feijóo en el acto.
De esta manera, Feijóo también se lanza a por una bolsa de votantes de diez millones, que es el colectivo que suman los pensionistas. El Gobierno de Pedro Sánchez también se ha comprometido a garantizar la revalorización de las pensiones en función del IPC, pero Feijóo quiere ir un paso más allá y blindar la actualización pese a que haya prórroga presupuestaria.
En estos momentos, España se encamina hacia la tercera prórroga presupuestaria y eso, a juicio del PP, es inconstitucional y no debería de permitir aumentar el gasto. De hecho, los populares llevarán al Tribunal Constitucional la tercera prórroga presupuestaria para que el órgano de garantías se pronuncie ya que la Constitución obliga a presentar las Cuentas cada año pese a que luego es posible que no se aprueben.
El PSOE contrapone la congelación del PP al incremento del 26,6% con Sánchez
El PSOE ha echado agua al vino al anuncio de Alberto Núñez Feijóo de impulsar una ley para garantizar la actualización de las pensiones, incluso en situación de prórroga presupuestaria asegurando que fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien garantizó que los pensionistas mantuvieran su poder adquisitivo por ley, en 2021, con la revalorización de las pensiones conforme a la subida de precios (el IPC) cada año.
Una ley, recuerdan fuentes del PSOE, que fue necesaria para revertir la reforma del gobierno del PP, la de la congelación de la subida de las pensiones un 0,25%. Por ello, estas fuentes advierten que “los únicos que ponen en peligro las pensiones, tanto cuando gobiernan como cuando están en la oposición, son el Partido Popular”.
La fuentes de Ferrraz añaden que los gobiernos de Sánchez han revalorizado las pensiones un 26,6% desde que echó a andar la coalición progresista. Eso son 270 euros al mes en seis años, frente a los 19€ al mes que habrían subido con el PP
