Los Reyes viajan este domingo hacia China para su primer viaje de Estado que incluirá las ciudades de Chengdú y la capital, Pekín, donde serán recibidos por el presidente, Xi Jingpin. La visita real se produce después de los tres viajes en dos años del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. China es considerado un país de “interés prioritario” para España con el que, según fuentes oficiales, se quiere “estrechar los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países, coincidiendo con el 20º de aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica integral”, entre ambos países.
Los Reyes, tras ser despedidos en el pabellón oficial del aeropuerto de Barajas con una ceremonia propia de los viajes de Estado, han iniciado, este mediodía, el viaje en dirección a la ciudad china de Chengdú, donde llegarán el lunes, tras un vuelo, con escalas, de casi veinte horas a las que hay sumar la diferencia horaria de siete horas. Contra lo que es habitual, el viaje no comenzará en Pekín, donde el miércoles tendrá lugar el recibimiento oficial, sino en Chengdu (capital de la provincia de Sichuán y foco económico en constante crecimiento), en un cambio protocolario, acordado por ambos gobiernos, a fin de ajustar agenda y hacerlo más operativo.
Los Reyes viajan acompañados por el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo y un notable grupo de empresarios españoles con intereses económicos en China. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares se incorporará el miércoles en Pekín a esta visita de Estado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado a Pekín tres viajes en los últimos dos años, el último el pasado mes de abril. También el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajó a China este último octubre cuando se reunió en Hangzou con su homólogo chino, un encuentro en el que se puso énfasis en la necesidad de equilibrar lo máximo posible la balanza comercial así como mejorar las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado chino, además de seguir impulsando las inversiones del gigante asiático. En el último año, China ha desplazado a Francia como segundo proveedor de España tras Estados Unidos.
También el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, viajó al gigante asiático el pasado 24 de julio con el objetivo de consolidar a Cataluña como socio estratégico del país asiático.
Los reyes Juan Carlos y Sofía hicieron una visita de Estado en 2007, la tercera tras las que tuvieron lugar en 1995 y 1978. Los entonces príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, viajaron Pekín y Shanghai en sucesivas visitas oficiales que tuvieron lugar en 2006 y 2007. El presidente chino, Xi Ping, realizó una visita de Estado a España en noviembre de 2018, trece años después de la que su antecesor, Hu Jintao, realizó en 2005, coincide con el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Los Reyes, junto Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, en la Zarzuela durante la visita de Estado del mandatario chino a España en noviembre de 2018
En el plano internacional, además, España quiere ser un interlocutor privilegiado con China, habida cuenta de que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y por tanto a tener en cuenta en la resolución de conflictos como el de Ucrania, donde sigue manteniendo buena relación con Rusia, u Oriente Próximo. Con el viaje de los Reyes, el Gobierno busca igualmente reforzar su posición como socio estratégico y puente con la Unión Europea.
El 11 de noviembre, la visita arrancará con la asistencia del Rey a un foro económico organizado por la secretaría de Estado de Comercio, la CEOE y las Cámaras de Comercio de España. También tendrá lugar una actividad de carácter cultural a la que asistirá la reina Letizia y donde se celebrará el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado con una lectura de alguna de sus obras en un parque público. Los Reyes, además, asistirán a un almuerzo ofrecido por las autoridades de la provincia de Sichuán.
En Pekín, el miércoles 12 de noviembre, los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente Xi y la primera dama, Peng Liyuan, con los que el día anterior cenarán en privado. El Rey mantendrá mantendrá encuentros bilaterales con el mandatario chino así como con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, Zhao Leji.
La Reina, junto a la primera dama china, visitará un centro para personas discapacitadas y también asistirá a un acto de promoción del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín.
A lo largo de la visita también está prevista la celebración de una cena de gala, ofrecida a los Reyes por el presidente chino y su esposa, en el Palacio del Pueblo; la asistencia de las dos parejas a un concierto que ofrecerá la orquesta del Teatro Real de Madrid, en un teatro de Pekín; la visita del Rey a la factoría de ingeniería española GESTAMP, situada a las afueras de la capital. Un encuentro con españoles residentes en China cerrará, el jueves, la visita de Estado.
