El periodista Pere Rusiñol, investigado en el caso Leire Díez, ha negado ante el juez que investiga a la exmilitante socialista haber participado en un intento de soborno al fiscal Anticorrupción José Grinda.
Rusiñol estaba citado a declarar como investigado el próximo 17 de noviembre, pero finalmente ha declarado este martes ante el juez Arturo Zamarriego tras la petición de su letrada, aceptada por el titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid.
Ante el magistrado, Rusiñol ha negado la versión que el fiscal Grinda dio al juez sobre que el pasado 27 de febrero de 2025 este periodista le enseñara un documento con una oferta de traslado y ascenso a cambio de información comprometida sobre su jefe, Alejandro Luzón, y de lograr el archivo de varias causas, y que tras esta oferta estaría Leire.
Fuentes jurídicas informan de que este periodista ha negado rotundamente lo dicho por Grinda y se ha acogido a su derecho al secreto profesional.
Otras fuentes presentes en la declaración han indicado que Rusiñol ha sostenido que Grinda no dijo la verdad ante el juez. Según esta versión, el periodista se reunió con Grinda para contrastar que era este fiscal quien se había ofrecido a dar información sobre su jefe a cambio de lograr un destino en Bolivia.
En la segunda jornada de declaraciones sobre esta causa, estaba citado como testigo Jacobo Teijelo, actual abogado del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que estuvo en la reunión de Leire Díez y Javier Pérez Dolset con el empresario huido de la Justicia Alejandro Hamlyn, al que pidieron información sobre el mando de la UCO Antonio Balas.
Al poco de comenzar a declarar, y tras aludir a su deber de confidencialidad como letrado, el juez ha parado la declaración al percatarse de que Vox había presentado una querella contra este abogado, relacionada con este procedimiento y que aún no ha sido admitida a trámite.
Además, este martes han declarado como testigos ocho periodistas de El Confidencial, El Mundo, El Español, The Objetive y La Sexta, que publicaron informaciones sobre las acciones de Leire Díez y Pérez Dolset, que han ratificado ante el magistrado, acogiéndose al secreto profesional para no revelar sus fuentes.
Estos periodistas publicaron diversas informaciones, algunas sobre las reuniones mantenidas por Leire Díez con el empresario Hamlyn o con el guardia civil Rubén Villalba y otras relativas a los argumentos que dio la exmilitante del PSOE sobre que estaba elaborando una investigación periodística y que no dependía del Partido Socialista.
Además, uno de los periodistas de El Español ha declarado haber sufrido presiones para no publicar informaciones sobre Leire Díez y ha señalado que la exmilitante ofreció a su medio un vídeo sexual sobre el fiscal Anticorrupción José Grinda, que rechazaron difundir, según han indicado fuentes presentes en la declaración.
Hazte Oír, personada como acusación popular, ha presentado un escrito en el que pide citar como investigado al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, a quien Leire Diez dijo que reportaba cuando se reunió con el fiscal Ignacio Stampa.
Como testigos han pedido citar al exministro José Luis Ábalos, al que fuese su asesor, Koldo García y a la directora general de la Guardia Civil Mercedes González, a quien habría citado Leire Díez al hacer una oferta al guardia civil Rubén Villalba, según dijo éste ante el juez.
También piden citar a otras personas citadas por el guardia civil investigado en el caso Koldo como el inspector de policía nacional, Rubén Eladio López, un extrabajador de correos y otro intermediario con la exmilitante socialista, así como el empresario Luis del Rivero, intermediario entre el fiscal Ignacio Stampa y Leire Díez.
