Juicio al fiscal general del Estado, en directo: los testimonios de la UCO y la declaración de Álvaro García Ortiz

Álvaro García Ortiz

Llega el turno del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Juicio al fiscal general del Estado, en directo: los testimonios de la UCO y la declaración de Álvaro García Ortiz
Video

El fiscal general rechaza responder a las acusaciones

17:32 Se suspende el juicio hasta mañana a las 10.00 horas para el debate de las conclusiones

 

17:26 Concluye la declaración del fiscal general, Álvaro García Ortiz

 

17:25 García Ortiz:"Si me pregunta mi defensa por algo que se me había olvidado..."

"Antes de entrar en la Sala una persona a la que no conozco me ha dicho: 'La verdad no se filtra, la verdad se defiende'"
 

17:22 García Ortiz: "Yo no tenía ningún interés en perjudicar a Alberto González Amador. Sus datos se trataron con exquisitez"

"Mi única obsesión era defender a los fiscales, por eso hice la nota de prensa", asegura el fiscal general.
 

17:21 ¿Por qué usó su mail personal para recibir los correos?

Durante las declaraciones de los testigos se puso el foco en que García Ortiz ordenó que le llegasen los correos electrónicos a su mail personal (Gmail) y no el profesional de la Fiscalía General del Estado (Outlook). Por ello también le ha preguntado su defensa. García ha dicho que la respuesta es muy "sencilla": "Gmail es más intuitivo". El número uno de la Fiscalía ha explicado que a la hora de ver documentos adjuntos es mucho más ágil esta aplicación, que no necesita dobles autentificaciones.
 

17:20 García Ortiz: "Cuando la UCO entra en mi despacho, lo que es un hecho grave y doloroso, puse mi cuenta de gmail a su disposición"

"Seguí usando esa cuenta de gmail, pero el atestado se filtró y salía mi correo. Tampoco se anonimizó mi móvil. Empecé a recibir mensajes amenazantes, pense ue tenía una brecha de seguridad y consulté a la policía. En diciembre cerré la cuenta de gmail, nueve meses después" de los hechos. "No había ánimo de ocultación".

17:15 "Sistemáticamente borro mi whatsapp. No permito que se acumulen más de un mes"

"Los whatsapps que son objeto de esta causa desaparecieron, yo no podía ya enseñarlos. Puse todo lo que tenía y mis contraseñas a disposición de la UCO".
 

17:12 "Me cuesta cambiar de móvil porque tengo la firma en la nube, así que lo fui dejando"

"Al volver de Brasil, tuve a los técnicos a mi lado que hicieron los cambios". el fiscal general explica que se aseguro de que se eliminaran todos los datos de ese terminal "para no perjudicar a terceras personas".
 

17:10 García Ortiz: "Mi primer móvil se rompió y lo cambié por otro que era reciclado de otra persona, no era adecuado y fui a ver qué pasaba"

Pensé "se ha terminado", lo devolví y desde entonces ya no he devuelto ninguno, pero me he asegurado de que los datos se borraran correctamente. Mi móvil contiene circunstancias que atañen a todos los procedimientos del país. Un universo de cossas. Una información muy relevante y copiosa".
 

17:06 Vuelve a aflorar la guerra entre fiscales

Como ya sucedió en la primera sesión, en la que declararon como testigos varios fiscales, ha aflorado en la vista la guerra entre fiscales: por un lado desde la Fiscalía General del Estado frente a la Comunidad de Madrid. García Ortiz ha denunciado una "acritud personal" de Almudena Lastra contra él, además de asegurar que ésta aprovecha cada foro público para cargar contra él. "¿Reconoció a la señora Lastra haber filtrado los correos?", le ha preguntado el abogado del Estado. "En absoluto", ha respondido sin titubear el acusado.

17:05 "Me cuesta entender porque una fiscal no atiende las llamadas de un fiscal general. Lastra no me cogía el teléfono"

 

17:01 "Hay problemas con la nota"

García Ortiz ha relatado que en la mañana del 14 de marzo, antes de haber remitido la nota de prensa a los medios de comunicación, la directora de comunicación de la Fiscalía General del Estado le comunicó que había "problemas con la nota". Una nota de la que eliminaron unas primeras referencias de que González Amador es novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
 
 

16:57 "No tuve ninguna conversación con Campos"

García Ortiz ha asegurado que en ningún momento habló con el periodista de la Ser Miguel Ángel Campos. De hecho, se ha remitido a uno de los informes de la UCO en los que aparece que la conversación de cuatro segundos debía ser que saltó el buzón de voz, pues en ese momento estaba hablando con la fiscal Pilar Rodríguez. Campos fue el primer periodista que ofreció, minutos después en antena, literalidades del correo electrónico en el que el abogado de González Amador plasmaba la intención de su cliente de llegar a un pacto que implicaba el reconocimiento del delito.
 

16:53 "La decisión de hacer la nota viene de atrás. Había que hacerla para responder a una información que cuestionaba a la Fiscalía"

"Entre los datos que tenía las señoras Hedo y Rodríguez confeccionamos la nota. No tuve dudas de que se tenía que hacer y cómo se tenía que hacer". Pero ya había dos correos en la opinión pública y "quedaba cojo por lo que hubo que añadir los otros dos correos". "No se puede hacer una cronología si te saltas un correo".
El fiscal general del Estado, que está respondiendo a las preguntas del abogado del Estado, ha dividido en "hitos" lo que sucedió el 13 de marzo de 2024, día en que se filtró presuntamente el correo que le ha llevado al banquillo. El primero, a partir de las 19:00 horas, cuando la fiscal Almudena Lastra le advierte de lo que está contando el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. El segundo, que hizo saltar todas las alarmas, la noticia publicada por El Mundo en el que se informaba de manera tergiversada sobre un ofrecimiento de pacto entre González Amador y la Fiscalía. El tercer de los hitos, que ha enumerado para "no perder" el relato, fue la "decisión" de reaccionar para explicar lo que realmente había sucedido. El cuarto fue iniciar una investigación interna.

16:48 El fiscal relata que recibió los correos a las 21.59: "Fue una noche dinámica con los medios de comunicación"

"A las 22.10, La Sexta sacó otra información para rebatir la de El Mundo. Luego me llegó la noticia de que el jefe de gabinete de Ayuso estaba mandando la información en un chat con muchos periodistas y luego ponía 'todo turbio', que luego se hizo público en un tuit". "Era una calumnia directa" "y no acabó allí, porque luego reprodujeron varios medios ese tuit de Miguel Ángel Rodríguez". Además, "la SER lanzó a las 23.20 una información que incluía un entrecomillado del correo que yo sí tenía".

16:40 "La noticia de El Mundo es importante, porque es verosímil. Me llamó la atención que hablara de un pacto. Daba muchos datos de empresas, cantidades y deudas"

"Saltaron las alarmas, porque la noticia es extravagante que un fiscal pueda ofrecer un pacto. El autor de la noticia se fue de inmediato a una tertulia a hablar de señuelo del Gobierno y manipulación". "El bulo que se intentaba introducir era triple: que la Fiscalía ofrecía un pacto, que lo había retirado y que la orden venía de arriba. La opinión pública se podía hacer una idea deformada de lo que estaba ocurriendo. Por eso convenimos en dar una respuesta institucional".
 

16:35 "Lastra me llamó a las 20.00 del 13 de marzo. Era la primera vez que me llamaba desde que soy fiscal general"

Me contó que se había ofrecido un pacto a González amador y que el acto había sido retirado por órdenes de arriba. Me dijo que lo iba a publicar El País. Y me trasladó su inquietud. "Me puse en contacto con Mar Hedo, que tenía la misma infomación. Me dijo que El País no iba a publicarlo". "Algo puede estar pasando, añadió, porque la fuente es Miguel Ángel Rodríguez".

16:31 García Ortiz carga contra Ayuso por decir que había un complot contra su pareja

El fiscal general se puso en contacto con Pilar Rodríguez por si quería que hiciera alguna actuación, pero ella "es muy discreta" y lo rechazó. García Ortiz insiste en que Ayuso denunció una "persecución" en la que se incluía a la Fiscalía General del estado.
 

16:27 "El día 12 por la mañana supe que había un problema de gestión con la información"

El fiscal general asegura que la Fiscalía de Madrid estaba proporcionando información a los medios. "Pero no le di mayor importancia". Asegura que la fiscal de Madrid, Almudena Lastra, no le informó de la existencia de conversaciones de conformidad, aunque "debería haberlo hecho".

16:25 "No me comunicaron nada de las negociaciones hasta el día 13 cuando me hablan del bulo que está intentando transmitir Miguel Ángel Rodríguez"

"La noticia del diario.es llegó con los resúmenes de prensa por la mañana y fue muy comentada en Fiscalía, pero no hice nada. No había actuación que hacer".
 

16:22 "Me dicen que hay una causa y que está implicado González Amador"

"Ese día 7 no tuve más datos", señala el fiscal general. Al día siguiente recibí algún dato más, aunque "periférico". Supe que había denuncia y que era por un delito fiscal. "No di ninguna orden ni indicación porque el asunto estaba en la Fiscalía de Madrid".
 

16:19 El fiscal general asegura que su relación con los periodistas que han declarado "es meramente profesional"

El 7 de marzo la directora de comunicación de la Fiscalía, Mar Hedo, le comentó que el día anterior recibió "una llamada de un periodista interesándose por un tema que tenía que ver con la pareja de la comunidad de Madrid". Fue una información "en bruto". Dio así por iniciada una dación de cuentas.
 

16:15 García Ortiz: "No filtré el correo"

 

16:14 El fiscal general no contestará a las preguntas de las acusaciones

García Ortiz justifica su decisión en que en este caso hay "una actuación desleal". Por la formulación de la querella, que omite "un dato fundamental" y es que "el correo se mandó a otra persona de otra institución ajena al proceso". También dice que el correo del 12 de marzo fue entregada "a otra persona para hacer un uso político del mismo". Resalta también que el perjudicado fue a entrevistarse con un medio de comunicación. Y por último señala que en la petición de responsabilidad civil, el perjudicado renuncia a la responsabilidad civil subsidiaria: solo va contra mí. Por eso "no quiere contestar a la acusación particular"
 

16:10 Y llega el turno del interrogatorio al fiscal general, Álvaro García Ortiz

 

16:05 Arranca la sesión de la tarde con la prueba documental

 

14:29 Concluye la larga sesión de la mañana. El juicio se reanudará a las 16.00 horas. Está previsto que esta tarde declare García Ortiz

 

14:28 Declaran ahora dos peritos, ingenieros informáticos, testigos de la Abogacía del Estado

Se ratifican en un informe que realizaron en el que concluían que es imposible determinar qué mensajes se han borrado, cuántos se han borrado y en qué fecha se borraron.
 

14:22 Acaba la declaración de los peritos de la UCO

 

14:17 Los abogados del Estados se reparten el turno

Pregunta ahora a los peritos de la UCO el abogado del Estado después de haberse repartido el turno con su compañera. "La forma de actuar del fiscal general del Estado fue siempre de colaboración", ha insistido uno de los agentes a preguntas sobre el registro y volcado de los dispositivos electrónicos. El mismo agente ha explicado que el registro se prolongó tanto porque trataron de hacerlo todo de una vez para poder devolverle el teléfono móvil a García Ortiz cuanto antes.

13:58 "La primera filtración textual fue a las 23.51"

El informe de las peritos reproduce unos mensajes de whatsapp entre García Ortiz y Pilar Rodríguez a las 00.00 horas de la noche. Los peritos señalan que el borrador de la nota de prensa ya estaba elaborado 10 minutos más tarde.
 
Entre el público que hoy llena la Sala de Vistas en la que se desarrolla el juicio contra García Ortiz se encuentra un nutrido grupo de la Fiscalía, que ha venido a arropar al número uno de la FGE. Se están escuchando continuos murmullos contra los peritos de la UCO, hasta tal punto que el presidente del tribunal ha tenido que pedir que se abstengan de hacer comentarios de aprobación o desaprobación.

13:52 Una interpretación "muy creativa" de los mensajes de Fortuny

La abogada del Estado, que defiende los intereses de García Ortiz, está aprovechando sus preguntas para contraatacar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la que acusa de hacer una interpretación "muy creativa" de los mensajes entre el Equipo Fortuny que constan en la causa. En el cruce de preguntas y respuestas, el jefe del operativo ha defendido que lo que se acabó filtrando estaba en poder de la Fiscalía General del Estado, a lo que Consuelo Castro ha apuntillado: "Y 600 personas más". El presidente del tribunal le ha pedido que se limite a hacer preguntas.
Los peritos insisten en apuntar a García Ortiz ante las preguntas de la abogada del Estado, que defiende al fiscal general, que centra su interrogatorio en que "más de 600 personas" conocían la información filtrada.

13:31 "No se ha usado ninguna información fuera del periodo que había que analizar"

La abogada del Estado insiste en interrogar a los peritos sobre el hecho de que se volcó toda la información de los dispositivos de García Ortiz y no solo la de las fechas acotadas a la investigación. Los peritos aseguran que solo utilizaron la información relativa al caso.
 

13:16 "Quien sabe cómo va a salir la nota de prensa es la Fiscalía General del Estado y el periodista de la SER"

Los peritos insisten en que la filtración salió de la Fiscalía General del Estado: "A lo largo de la instrucción, los indicios se van acotando a una sola persona".

13:15 La Ser antes que La Sexta

Para los peritos de la UCO el primer medio que publicó la filtración fue La Cadena Ser, descartando que La Sexta tuviese acceso al correo electrónico que ha llevado al banquillo de los acusados a García Ortiz. Esto desmonta la tesis del fiscal general de que La Sexta lo tuviese antes que él.
 
 

13:12 Los peritos sitúan la primera filtración en la Fiscalía General del Estado

"La información que se publicó el día 12 estaba en manos de la Fiscalía General del Estado, por eso situamos la primera filtración allí. Es un precedente bastante claro para nosotros", señalan los peritos. "Durante todo el proceso se ve un dominio del fiscal general del Estado", añaden. "Es un cuerpo jerarquizado, no se haría nada sin el conocimiento del fiscal general".

12:51 "El dominio de la acción" es de García Ortiz

Los tres agentes de la UCO que actúan como peritos han puesto el foco en la nota de prensa que publicó la Fiscalía General del Estado el 14 de marzo para relatar los contactos entre el abogado de González Amador y el fiscal que le investigaba por fraude fiscal. Han dicho que resulta "llamativo" que fiscales no cayesen en que poner datos personales en una nota fuese "irregular". La defensa de García Ortiz ya sabían que estos interrogatorios iban a ir directamente contra su línea argumental. Los agentes además sospechan que ningún periodista tuvo el correo objeto de filtración hasta la mañana del 14 de marzo, "o se hubiese publicado". La declaración de los investigadores va a señalar el "dominio de toda la acción" a García Ortiz.

12:46 "Recuperar la información tras el borrado es imposible"

Los peritos no pueden determinar cómo se produjo el borrado, pero creen que hubo dos borrados y señalan que es "imposible" recuperar la información. También indican que el borrado fue "intencionado" y que no se pudo producir de forma accidental.

12:41 "Lobato asoció ese correo a Fiscalía"

"Lo que es llamativo es que Lobato se dio cuenta de que publicar un correo con esos datos personales podía ser una irregularidad. Él lo percibió así", señalan los peritos. "El documento que mostró Lobato en la Asamblea de Madrid ya no tenía nombre, ya estaba, por decirlo de alguna manera, blanqueado. Era el que había publicado El Plural".

12:37 "La nota de prensa de Fiscalía generó malestar"

Los peritos dicen que Francesc Vallès escribió a Juan Lobato. "El secretario de Estado de Comunicación solo hablaba a Lobato de noticias relacionadas con la presidenta de Madrid". "A las 8.29 minutos Pilar Sánchez Acera envió a Lobato un pantallazo del correo sin que los nombres estuvieran tachados". "A esa hora no estaba en ningún medio de comunicación. El Plural lo publicó a las 9.06".

12:28 Los peritos confirman que García Ortiz tuvo el correo que se filtró a las 21.59 de la noche del 13 de marzo

 

12:26 "A las 21.34 del 13 de marzo Pilar Rodríguez recibió una llamada de García Ortiz de más de cuatro minutos"

Rodríguez llamó después al fiscal Julián Salto. "Vimos un intercambio de llamadas, pero sin tener el listado del fiscal general". "García Ortiz telefoneó a su jefa de prensa y se inició una cadena. Se remitieron los correos a excepción del que había publicado El Mundo, que se consiguió más tarde".
 

12:19 "Vimos los correos del abogado de González Amador en el mail de Pilar Rodríguez"

Sin embargo, los testigos dicen que no pudieron ver esos mails en la cuenta del fiscal general porque estaba "borrada". "No pudimos recuperar los mensajes de interés para la investigación". "Los mensajes entre el 7 y el 14 de marzo no figuran en ese terminal".
 

12:15 El audio de la "fontanera" del PSOE contra Balas

Uno de los agentes que está testificando es el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas, jefe del departamento de delincuencia económica de la UCO, cuyo nombre saltó a los grandes titulares el pasado mes de mayo cuando se publicó un audio en el que la llamada "fontanera" del PSOE, Leire Díez, evidenciaba que habría recibido el encargo de desacreditarlo. "Si está Balas muerto, mejor", se escuchaba en la grabación. Balas es el uniformado que está liderando las investigaciones sobre la mujer y hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

12:14 "García Ortiz cambió el móvil el 23 de octubre y se realizó un reseteo. No ha devuelto el terminal anterior"

"Se observa que el mensaje más antiguo es del 16 de octubre. Se puede determinar que ha existido un borrado". También "comprobamos que la cuenta de gmail había sido eliminada".

12:09 "El día 23 por la mañana se cambió de terminal telefónico"

El testigo atribuye esa situación a las preguntas que ellos habían realizado. "El día 23 metió la tarjeta en el nuevo móvil y formateó y creemos que no le funcionaba, por eso pensamos que por la noche volvió al móvil anterior". "Al día siguiente, metió las tarjetas a mediodía para que le funcionara", relata el testigo a preguntas de la acusación particular.

12:02 La mirada más allá del Supremo (en caso de condena)

La primera tanda de agentes de la UCO de la Guardia Civil se han ceñido a ratificar las diligencias que practicaron. Según han relatado, se limitaron a copiar los teléfonos y demás dispositivos electrónicos del fiscal general del Estado y de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, investigada inicialmente. Los uniformados han defendido que tuvieron que hacer una copia integral del contenido de los móviles y correos a pesar de que el auto del instructor, Ángel Hurtado, lo delimitaba desde el 8 de marzo hasta el 30 de octubre. Los agentes han asegurado que explicaron a la letrada de la administración de justicia que no se podía delimitar el volcado por imposibilidad técnica. Está va a ser una de las bazas de la Abogacía del Estado para reclamar la nulidad de la causa por desproporción y vulneración de derechos fundamentales. Eso es así porque la mirada de la defensa no solo está puesta enla sentencia del Supremo, sino llegar al Tribunal Constitucional o incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en caso de condena, informa Carlota Guindal.

12:00 Es el turno de los peritos de la UCO que elaboraron los informes. Testifican los tres juntos

Los testigos realizaron varios informes en los que se ratifican. "No pudimos acceder al eléfono del fiscal general porque estaba borrado".

11:34 El presidente del Tribunal acuerda un descanso hasta las 11.45

 

11:33 El juicio acelera: dos nuevos miembros de la UCO han declarado en sendos interrogatorios muy breves

 

11:24 A la espera de la declaración de García Ortiz

Declara ahora el quinto agente de la UCO. Las declaraciones de la Guardia Civil están siendo rápidas. En la sesión de hoy se producirá la declaración más esperada, la del fiscal general, Álvaro García Ortiz.

11:20 Es el turno de un nuevo testigo también miembro de la Guardia Civil: "Me dediqué a la recopilación de los datos"

El testigo se encargó del registro del despacho de Pilar Rodríguez el 30 de octubre de 2024. El abogado del Estado insiste en preguntar si se volcó la totalidad del contenido de los dispositivos de Rodríguez. El testigo señala que tuvo que volcarse todo porque no había posibilidad de limitarse a un espacio temporal.
 

11:11 Declara otro miembro de la UCO que se encargó del registro del despacho de Pilar Rodríguez, fiscal jefe provincial

"Se hizo un volcado de los dos dispositivos móviles y se descargaron los correos electrónicos a través del ordenador de mesa". Como sus compañeros, explica que no se pueden acotar las fechas y que se realizó "un volcado total".
 

11:05 Tercer agente de la UCO

El tercer agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que testifica ha ratificado que los volcados de información de los dispositivos electrónicos fueron completos por imposibilidad técnica de aislar datos por espacios temporales. Además, este agente ha dicho no recordar si en el auto de entrada y registro se acotaba la intervención a los siete meses que dictó el magistrado del Supremo que instruía la causa.

10:51 "No sabía lo que estaba buscando. Había que volcar todo tipo de documentos"

El testigo agrega que el volcado del correo también fue total porque "es imposible cribar por fechas" y explica que la descarga de la información de la nube también fue "total". "Se hace la copia completa y luego se realiza el filtrado", concluye.
 

10:45 "Se volcó el total del teléfono móvil del fiscal general"

El testigo explica que se copió la totalidad del contenido del móvil del fiscal general desde que se empezó a utilizar hasta el día del registro.

10:39 Es el turno de otro de los agentes de la UCO que participó en el registro del despacho de García Ortiz. El presidente del Tribunal advierte a los testigos que no pueden comunicarse entre ellos tras declarar

El testigo recuerda que realizó el volcado de los distintos dispositivos de García Ortiz. Coincide con el testigo anterior en que el volcado fue total porque no es técnicamente posible hacer un cribado parcial. "Es inviable requisar archivos uno por uno", señala.
 

10:37 García Ortiz repasa apuntes mientras declaran los agentes de la UCO

El fiscal general del Estado está repasando unos papeles con subrayados, que podrían ser apuntes para la declaración que deberá prestar cuando acaben los agentes de la UCO que registraron su despacho y elaboraron los informes con la información obtenida con los volcados de los dispositivos electrónicos. Por ahora no se sabe si contestará a todas las partes o sólo a la Fiscalía, que pide su absolución, y a la Abogacía del Estado, que ostenta su defensa.

10:33 La defensa profundiza en la desproporción del registro

La Abogacía del Estado, que defiende los intereses del fiscal general del Estado, está profundizando en preguntas al agente de la UCO que registró el despacho de García Ortiz en la desproporción de la medida de intervención porque se copió todo el teléfono. El primer guardia civil en testificar ha reconocido que se hizo un volcado total, grabándolo todo en un disco duro, que quedó aislado. Además, ha asegurado que también se realizó una copia total del correo electrónico, pues, según ha explicado, era "imposible" aislar archivos de información por tramos temporales.
 

10:28 "Se realizó un volcado total del dispositivo móvil y se introdujo en un disco duro"

El miembro de la UCO testifica que se hizo un volcado "total" del dispositivo móvil de García Ortiz y se introdujo en un disco duro. "Para extraer información de unas fechas concretas, hay que hacer un volcado total", añade. Se hizo también una copia total del ordenador de mesa del fiscal general. "El volcado del correo electrónico contiene todas las fechas, para extraer la información de unas fechas concretas, hay que tenerlo todo es la única manera de realizar una búsqueda selectiva", explica el testigo.
 

10:19 "Se aprehendió material del ordenador de mesa, la nube y el teléfono"

El testigo declara que durante el registro del despacho de García Ortiz, efectuado el 30 de octubre de 2024, su equipo aprehendió material del ordenador de mesa, de la nube y el teléfono móvil. Asegura que García Ortiz estuvo colaborativo y que les comunicó que había cambiado de teléfono.

10:12 Arranca la nueva sesión del juicio contra el fiscal general con la declaración de uno de los miembros de la UCO

El testigo, que participó en el registro a García Ortiz, es Guardia Civil, declara sin que se vea su rostro, porque la señal enfoca solo al Tribunal, y ha sido identificado con su número de placa.
 

09:50 La UCO y los "indicios"

Entre la docena de agentes que declaran hoy, estarán quienes analizaron el móvil del fiscal. En su atestado, explicaron que “no se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación Whatsapp del dispositivo”. Esa falta de mensajes se debería, según la UCO, “fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre” del 2024. Ese día que recoge el atestado coincide con la decisión del Supremo de abrir una causa contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos.

09:45 Los informes de la UCO

Doce agentes ratificarán sus informes sobre la “participación preeminente” de García Ortiz
La tesis de los investigadores es que García Ortiz estuvo detrás de esta revelación, basándose en que borró todos los mensajes y correos electrónicos relacionados con el asunto tras saber que el Tribunal Supremo había decidido investigarle y cambió de terminal telefónico.
La UCO ha elaborado varios informes que deberán ser ratificados hoy en el juicio. En uno de ellos aseveraban que el fiscal general fue quien ordenó que el fiscal que investigaba a González Amador, Julián Salto, le facilitase, vía fiscal jefa de Madrid, todos los correos electrónicos que se intercambió con su abogado y en los que éste buscaba un acuerdo de conformidad.
 

09:40 El borrado del teléfono

La defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pasó ayer un nuevo escollo en la acusación . En la causa no existe la prueba directa de que fuera él quien filtrase el famoso correo inculpatorio de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, sin embargo, la acusación se ha formado con indicios. Uno de estos era que García Ortiz borró el contenido de su teléfono móvil y de los correos electrónicos referentes a este asunto el mismo día que el Supremo acordó abrir una causa penal contra él. El fiscal del Supremo, delegado de protección de datos, Agustín Hidalgo, ha dado un espaldarazo a García Ortiz, explicando que cada fiscal es el responsable último de llevar a cabo el borrado de su teléfono si teme que su contenido puede sufrir algún tipo de brecha de seguridad.

09:30 La jornada clave

El juicio contra el fiscal general del Estado vive hoy la jornada clave. Está prevista la declaración de una docena de agentes de la UCO que registraron el despacho de Álvaro García Ortiz y se incautaron de sus dispositivos móviles. También informarán sobre el borrado de su teléfono. A continuación, declarará el fiscal general antes de las conclusiones finales
LiveBlog: 2997
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...