Sánchez demanda “espíritu de acuerdo” a Junts y Feijóo pide elecciones: “Su tiempo se ha acabado”

Comparecencia en el Congreso

El presidente del Gobierno ataca al PP por las privatizaciones y los servicios públicos y el líder de la oposición esgrime la corrupción

Abascal reta al líder socialista a convocar elecciones en España: si lo hace, Vox exigirá un adelanto electoral en la Comunidad Valenciana

Sánchez demanda “espíritu de acuerdo” a Junts y Feijóo pide elecciones: “Su tiempo se ha acabado”
Video

Sánchez: “La suerte de mucha gente depende de lo que aquí se aprueba”

“España ha sufrido una oposición destructiva, abonada al esperpento y rendida a la ultraderecha”, ha advertido Pedro Sánchez este miércoles ante el pleno del Congreso de los Diputados, en alusión a la estrategia política que ha reprochado al Partido Popular en los últimos siete años, desde que llegó a la Moncloa. Y el presidente del Gobierno ha emplazado a Junts per Catalunya a que no se “abone” a este “bloqueo” que ha atribuido a la formación de Alberto Núñez Feijóo, en beneficio de los ciudadanos. Feijóo, a su vez, ha criticado al presidente del Gobierno por los supuestos casos de corrupción que rodean a su entorno y ha pedido elecciones: “Su tiempo se ha acabado”.

Horizontal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso para informar de las últimas cumbres internacionales.

Dani Duch / Propias

Sánchez ha resaltado que durante sus mandatos ha tenido que afrontar en minoría parlamentaria “una pandemia y sucesivas guerras, crisis energéticas y económicas, y desastres naturales”, siempre con la oposición a todo del PP. Incluido, ha enumerado, su voto contra la revalorización de las pensiones, contra la reforma laboral o contra una quita de deuda que aliviaría la carga financiera de comunidades que ellos mismos gobiernan. “Y ahora parece que otros grupos parlamentarios se quieren abonar a ese bloqueo”, ha señalado el presidente, en referencia a Junts.

“Por muchas razones que encuentren, ¿qué razones hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en los entornos digitales? ¿Qué motivos hay para que no salga adelante la ley de familias en un país como el nuestro que sufre un invierno demográfico? ¿Y la ley de universalidad del sistema nacional de salud? Así podría enumerar muchas otras iniciativas que están en tramitación parlamentaria y que con su aprobación mejoraríamos la vida de nuestros conciudadanos”, ha defendido Sánchez.

“Estamos hablando de política con mayúsculas, al servicio de los ciudadanos, voten lo que voten, piensen lo que piensen”, ha recalcado Sánchez. “Apelo al espíritu de acuerdo de los grupos parlamentarios”, ha demandado a Junts. “Porque la suerte de mucha gente depende de lo que aquí se aprueba”, ha indicado, en referencia al Congreso.

El jefe del Ejecutivo ha defendido su gestión en estos siete años, y ha denunciado el “colapso político e intelectual” del PP. “Si no tienen proyecto, ¿qué les queda? Pues insultar, como insultan; caer en contradicciones, como caen; y rendirse a la ultraderecha copiando sus formas y políticas”, ha denunciado.

Sánchez ha puesto el foco en la crisis política en la Comunidad Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón, un año después de la tragedia de la dana. Y ha criticado “la grave paradoja” que ha atribuido al PP. “Llevan siete años exigiéndome elecciones anticipadas por cualquier motivo, pero se niegan a convocarlas en la Comunidad Valenciana tras la mayor tragedia sufrida tras la negligente gestión del PP”, ha apuntado.

Y ha acusado al PP de “rendirse a la ultraderecha” de Vox, ahora con las negociaciones “sin luz ni taquígrafos” abiertas para sustituir a Mazón y evitar un adelanto electoral en la Comunidad Valenciana. “Habrá que esperar al acuerdo si es que lo hay. Pero, ya les advierto: el Gobierno estará vigilante para que ninguno de esos acuerdos vulnere nuestros compromisos europeos ni la legislación vigente en materia de derechos y libertades”, ha subrayado.

En su nueva y extensa comparecencia parlamentaria, este miércoles en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha querido desviar el foco de las causas judiciales con las que el PP pretende acorralarle –justo el día en que declara ante el Tribunal Supremo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y tras las nuevas revelaciones del caso de Leire Díez que le salpican-, y también del bloqueo legislativo anunciado por Junts, para alertar contra los pactos de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, y contraatacar con las crisis de gestión y los “recortes” en los servicios públicos que ha echado en cara a los presidentes autonómicos populares.

Sánchez denuncia como “corrupción” los “recortes y privatizaciones” de los servicios públicos en las autonomías del PP

“La corrupción en nuestro país adopta muchas formas. A veces son cargos públicos que cobran mordidas por hacer cosas ilícitas. A veces son comisionistas y lobistas que cruzan la frontera de la ley. Y a veces son partidos políticos que recortan y privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro”, ha criticado Sánchez. “Es posible que esta última forma de corrupción no sea ilegal stricto sensu. Pero desde luego es inmoral y hace un daño tremendo a la mayoría de nuestro país”, ha advertido.

“Aunque no aparezca a menudo en los titulares de la prensa, se sufre a diario. En las listas de espera, en las aulas y los hospitales masificados, en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas y residencias para mayores, y en los bolsillos de millones de españoles de clase media y trabajadora de nuestro país”, ha zanjado Sánchez.

Alberto Núñez Feijóo

Pide elecciones y avisa: “No le voy a amnistiar ni a usted ni a los suyos”

Alberto Núñez Feijóo, que ha centrado buena parte de su discurso en la crítica a la gestión económica y social del Gobierno, ha pedido elecciones a Sánchez: “Su tiempo se ha acabado”. El líder del PP ha reprochado al presidente del Gobierno los supuestos casos de corrupción que rodean a su entorno y la “inestabilidad” porque “no cuenta con el apoyo mayoritario” del Congreso. 

“Presumió de tener el Gobierno más estable de Europa”, ha ironizado Feijóo sobre Sánchez, quien ha recriminado que al presidente “le da igual aprobar leyes o no” porque “todo es prescindible salvo seguir en el poder”. “Pero, ¿qué se cree? ¿Que las Cortes son un adorno? ¿Que los diputados somos secundarios y el único protagonista de su ficción es usted?”, ha planteado Feijóo, en referencia a que el Gobierno no tiene fuerza suficiente para aprobar leyes ni los presupuestos. 

A renglón seguido, Feijóo ha pasado a referirse a los supuestos casos de corrupción del PSOE. “¿Ya le consta quién era Koldo García? ¿Si Cerdán era un socialista decente? ¿Puede asegurar que su campaña de primarias se financió legalmente y que su suegro no participó? ¿Llamó a algún empresario pidiendo patrocinio para su esposa? ¿Ya sabe dónde vivió su hermano?”, ha preguntado Feijóo, antes de advertir a Sánchez: “No le voy a amnistiar ni a usted ni a los suyos”. 

Finalmente, Feijóo se ha dirigido a los socios del Gobierno, sobre a todo a Junts y PNV, a los que ha avisado que “no les va a salir gratis” el apoyo al Gobierno porque tienen una “base sociológica centrada”. “Son responsables del deterioro de Euskadi y Cataluña”, ha dicho Feijóo, quien ha advertido también de que van a perder “votantes” e “influencia en Madrid”. 

Santiago Abascal

Reta a convocar elecciones en España a cambio de un adelanto en Valencia

Santiago Abascal ha retado al presidente del Gobierno a convocar elecciones en toda España. “Me comprometo solemnemente a exigir elecciones en la Comunidad Valenciana un segundo después de que disuelva las Cortes y dé la voz a los españoles”, ha dicho, en alusión a que Vox es determinante en la Comunidad Valenciana para investir al sucesor de Carlos Mazón. 

Abascal ha criticado duramente a Sánchez, al que ha acusado de ser “indiferente ante el sufrimiento de los españoles”. “El único objetivo del Gobierno es que Sánchez no acabe en la cárcel”, ha señalado, antes de criticar también los acuerdos entre el PP y el PSOE en Bruselas. “Con el PSOE gobiernan en Bruselas y Ceuta, háganselo mirar porque con Vox no gobiernan en ningún lado”, ha dicho, en referencia al PP. 

De hecho, Abascal ha invitado al PP a presentarse junto al PSOE en una “lista electoral”. “Si defienden todo juntos, por qué no se presentan en una sola lista, sería lo mas honrado”, ha señalado Abascal, recriminando que ni PP ni PSOE “pueden traer la solución de la vivienda” porque “llevan 45 años gobernando”. “El problema es el intervencionismo, los impuestos abusivos y que han llenado el país de inmigración ilegal”, ha añadido Abascal. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...