La Eurocámara pone en marcha un nuevo proceso para retirar la inmunidad a Alvise

Parlamento Europeo

El Tribunal Supremo investiga al lider de SALF en cuatro causas diferentes

El líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, al salir de declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025, en Madrid (España). El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Julián Sánchez Melgar ha citado al líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, y al empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', por la presunta financiación ilegal del partido. El instructor dio este paso en el marco de la causa abierta por los 100.000 euros que Romillo dio a 'Alvise' para SALF de cara a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024.

El líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, al salir de declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025 

Jesús Hellín - Europa Press / Europa Press

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunció este miércoles que la institución ha puesto en marcha un nuevo procedimiento interno para retirar la inmunidad parlamentaria del líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Pérez, más conocido como Alvise, después de que lo haya pedido el Tribunal Supremo español.

Se trata de la segunda solicitud de levantamiento de inmunidad contra Pérez que tramita el Parlamento Europeo después de la que ya anunció a finales de octubre, ya que el Tribunal Supremo quiere investigarlo en dos causas diferentes y cada una debe estudiarse de manera individual en la comisión de Asuntos Jurídicos.

El TS ha pedido a la Eurocámara que retire la inmunidad del líder de SALF para proseguir su investigación por un presunto delito electoral y supuesta financiación irregular de su campaña europea con su agrupación electoral, por un lado, y para procesarle por los mensajes que dirigió en la red Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

El Supremo tiene además otras dos causas abiertas contra Alvise, una por la difusión de una PCR falsa del exministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa y otra más reciente también por el supuesto acoso a dos eurodiputados que concurrieron con SALF a las elecciones europeas del 2023 y posteriormente rompieron con el partido.

La inmunidad parlamentaria permite que un eurodiputado sea libre para ejercer su mandato sin ser perseguido políticamente de forma arbitraria, pero no escuda a los eurodiputados contra cualquier proceso legal en su contra; solo lo hace contra aquellas imputaciones por sus opiniones o votos expresadas en el marco de su actividad parlamentaria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...