“Victoria rotunda”, celebra el Gobierno ante el aval del abogado general de la UE a la amnistía

La cuestión catalana

El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, expresa su satisfacción ante el respaldo europeo que abre la puerta a que la norma alcance a Carles Puigdemont

“Victoria rotunda”, celebra el Gobierno ante el aval del abogado general de la UE a la amnistía
Video

Bolaños celebra el informe del abogado de la UE porque ve la amnistía "conforme a derecho"

“Victoria absoluta”. Esta ha sido la primera reacción del Gobierno, por boca del ministro de la Presidencia y Justicia, el socialista Félix Bolaños, al aval que ha emitido este jueves desde Luxemburgo el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE), Dean Spielmann, a la mayor parte de la ley de Amnistía. Un informe que abre la puerta a que la norma acabe alcanzando al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, justo en pleno escenario de ruptura de Junts per Catalunya ante los “incumplimientos” que achaca al Ejecutivo central.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El senado debate el nuevo modelo de financiación autonómica a petición del grupo parlamentario Izquierda Confederal. Además, el Gobierno responderá a preguntas relacionadas con el ámbito de fronteras, inmigración o las cuotas de autónomos.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. 

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

“Estamos muy satisfechos con las conclusiones del abogado general, porque dice con toda claridad que la ley de Amnistía es conforme al derecho europeo”, ha celebrado Bolaños en los pasillos del Congreso. Y ha recordado que en la mayor parte de las cuestiones, el abogado general y el propio TJUE “siempre van de la mano”.

El ministro de Justicia ha recordado que “ya dijimos que la ley de Amnistía era constitucional y era conforme al derecho europeo, y el tiempo nos está dando la razón”. “El Tribunal Constitucional ya declaró que la ley era constitucional, y hoy el abogado general del TJUE ha dicho que la ley de Amnistía es conforme al derecho europeo, que no afecta a intereses financieros de la UE y que la regulación del terrorismo con remisión al convenio europeo de derechos humanos que contiene la ley de Amnistía es también conforme al derecho europeo”, ha recalcado Bolaños.

A su juicio, además, el abogado general de la UE ha “desmentido por completo” lo que ha calificado como “una falsedad tantas veces repetida de la autoamnistía”, en referencia a las críticas del Partido Popular.

Bolaños confía en que el TJUE ratifique la interpretación del abogado general para que la amnistía alcance a todos los líderes del ‘procés’

“Ahora esperamos que el Tribunal de Justicia de la UE ratifique esta interpretación del abogado general”, ha confiado Bolaños.

Y ha resaltado que la ley de Amnistía “ya ha cumplido su objetivo político, ya existe normalización política, social e institucional en Catalunya, ya está garantizada la convivencia en Catalunya”. “Este dictamen del abogado general es un paso más en la aplicación de la amnistía a todos los líderes del procés. Más de 350 personas ya se han beneficiado de la ley de Amnistía, pero también se tiene que aplicar a todos los líderes del procés, en particular a sus líderes más significados”, ha señalado, en alusión a Puigdemont.

El propio Pedro Sánchez alegó este miércoles que la ley de Amnistía, que entró en vigor el 11 de junio del 2024, ya ha beneficiado a 360 personas. Y, ante la certificación de la ruptura con el PSOE que reiteró la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, el presidente del Gobierno insistió en apelar al “espíritu de acuerdo” de los posconvergentes para seguir beneficiando a los ciudadanos. “El bloqueo no conduce a nada”, advirtió.

El PP rechaza la reacción del Gobierno y ve la amnistía “un atajo peligroso que pone en riesgo la actuación de los jueces y la separación de poderes”

En el PP, en cambio, rechazan el triunfalismo del Gobierno. Así, voces de la dirección del partido han salido en tromba a desmentir que el informe del abogado general se alinée con la amnistía. Alma Ezcurra, vicesecretaria de la formación, ha señalado que el abogado general “arruina el eslogan del Gobierno” porque, según ha dicho, ha concluido que “la amnistía no es ‘reencuentro’” sino “un atajo peligroso que pone en riesgo la actuación de los jueces, la separación de poderes y la tutela judicial efectiva”. Cuca Gamarra, también vicesecretaria del PP, ha afirmado que el abogado general “plantea que se ha podido vulnerar, por parte del Gobierno, los principios del Estado de Derecho y, por tanto, se ha vulnerado la legislación europea”.

Dolors Montserrat, secretaria general del PP europeo, ha hecho también su propia interpretación del informe y ha asegurado que “la amnistía choca de frente con los principios del Derecho de la Unión”. “El TJUE advierte a Sánchez de injerencias contra el Estado de Derecho y alerta del riesgo para la independencia judicial y la separación de poderes”, ha afirmado.

Illa valora que “la amnistía es conforme al derecho europeo. Punto y final”

Desde Catalunya, el president de la Generalitat, Salvador Illa, también ha celebrado la resolución del abogado general del TJUE. Aunque el jefe del Govern llamó a la “prudencia” sobre esta resolución advirtiendo de que no es un dictamen firme del tribunal, valoró el hecho de que “es un paso significativo” porque “fija el marco de discusión que tendrá el TJUE”. Para Illa, lo más importante de este dictamen es que señala que “la amnistía es conforme al derecho europeo. Punto y final”. Por tanto, se ha confesado “contento” por la decisión y ha vuelto a pedir “una vez más” que “se aplique con celeridad y sin subterfugios una ley que es buena para España y Catalunya”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...