El Gobierno resalta la aprobación de otras dos leyes con Junts: “Vamos a seguir dialogando”

El escenario político

El ministro Bolaños receta al PP que “lea antes de opinar y que piense antes de hablar para evitarse el bochorno”, ante el aval del abogado general de la UE a la amnistía

Horizontal

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, este viernes en el Congreso 

J.J. Guillén / EFE

“Que Junts haya dicho que rompe y que no quiere negociar nada no significa que vaya a votar que no a todo”, advirtieron en la Moncloa ante el anuncio de la formación de Carles Puigdemont de dinamitar todos los puentes con el Gobierno. Y esta semana acaba en positivo para los intereses del Ejecutivo, después de que JxCat haya evitado este jueves la imagen de que Pedro Sánchez muerde el polvo en el Congreso sin mayoría parlamentaria, al salvar con su abstención la ley de Movilidad Sostenible que desbloqueará la recepción de otros 10.000 millones de los fondos europeos, y la ley que regula los servicios de atención al cliente, con su voto favorable, que obligará a las empresas a atender en la lengua cooficial en las comunidades bilingües.

“Otra mala semana para los voceros de la legislatura bloqueada e inviable”, ha zanjado el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, el socialista Rafael Simancas. “100 votaciones ganadas de 116, el 86,2%”, ha precisado.

En el mismo sentido se ha manifestado este viernes el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, después de que Junts tumbara la víspera la enmienda del PP para intentar frenar el calendario de cierre de las centrales nucleares, y celebrara igual que el Gobierno las conclusiones del abogado general de la UE sobre la ley de Amnistía que favorecen un próximo retorno de Puigdemont a Catalunya. “Es seña de identidad de este Gobierno, desde el año 2018, que tenemos que dialogar, hablar y negociar con Junts y con el resto de grupos parlamentarios para sacar adelante iniciativas”, ha resaltado el ministro.

“Las dos nuevas leyes mejoran la vida de los ciudadanos en Barcelona y Girona, también en Almendralejo y Ourense”, defiende Bolaños

“Lo importante es que estas dos leyes mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía. Las mejoran en Barcelona y Girona, y también en Almendralejo y en Ourense”, ha destacado Bolaños. “Esta es la finalidad de este Gobierno: seguir avanzando para que las leyes que aprobamos y las iniciativas que llevamos a cabo mejoren las condiciones de vida de los trabajadores y de los ciudadanos en nuestro país”, ha asegurado.

“En eso estamos, en seguir trabajando y en seguir dialogando con los grupos”, ha subrayado el ministro.

En cuanto a que la decisión del abogado general de la UE sirva para acercar posturas con Junts, Bolaños ha advertido que “fue un paso muy importante en la validación definitiva de la ley de Amnistía a todos los efectos”. “Siempre hemos dicho que la ley de Amnistía era constitucional y era conforme al derecho europeo”, ha reiterado, y confiado en la sentencia final que ahora debe emitir el Tribunal de Justicia de la UE.

Pero ha aprovechado para criticar la reacción del Partido Popular al respecto, y ha recetado a la formación de Alberto Núñez Feijóo que “lea antes de opinar y que piense antes de hablar”. “Así se evitarían el bochorno por dar una opinión absolutamente alejada de lo que decía el abogado general de la UE”, ha zanjado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...