Feijóo carga contra la política de “vida subsidiada” del Gobierno

El escenario político

El líder del PP tacha de “estafa social” las medidas de “falso gratis”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Foro sobre el Futuro de la Unión Europea.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Foro sobre el Futuro de la Unión Europea.

Partido Popular

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este sábado al Gobierno de promover una política de “vida subsidiada” y de “falso gratis” que lastra a la juventud. A su juicio, España vive una situación de “decadencia” desde hace más de un lustro y está “ofreciendo su peor versión” por algunas de estas razones.

Durante su intervención en el foro por el Futuro de la Unión Europea, organizado por Equipo Europa, Feijóo ha afirmado que “hay gobiernos que se sienten cómodos con una juventud dependiente del Estado o de sus mayores”, ante lo que ha llamado a rebelarse. “Hay jóvenes que tienen pagas pero no oportunidades, una vida subsidiada pero no una propia y se conforman con ello. No puede ser. España tiene que volver a ser inconformista”, ha subrayado.

En su diagnóstico sobre una generación que ha admitido que no tiene “salarios dignos”, ha querido defender que España “no es la caricatura de frivolidad y desconfianza que se transmite desde los gobernantes de hoy”. Su propuesta es que no haya una juventud “dócil y entretenida con el temario que imponga el Gobierno de turno”, sino que goce de un país en el que “el esfuerzo merezca la pena y haya oportunidades”.

A juicio del líder popular, una de las mayores amenazas actuales es la “resignación” y ha animado a los más de 600 jóvenes que han asistido al acto a “no sucumbir al conformismo”. Según el mandatario del PP, “se ofrece esto del falso gratis en el que no pagas pero tampoco decides, no te dejan esforzarte pero tampoco te dejan avanzar y no pierdes nada pero tampoco ganas nada”. Desde su perspectiva, esto no se trata de ningún trato, sino de una “estafa social”.

Feijóo también ha aludido a la crisis de la vivienda como una de las realidades por la que atraviesa las generaciones más jóvenes. Para ello ha defendido incentivos para la compra de un inmueble con el objetivo de facilitar la emancipación: “Si tenemos que posponer una serie de kilómetros de AVE o de autovías para hacer viviendas, hagámoslas. Y si tenemos que hacer una bajada fiscal para que la gente de menos de 35 años pueda adquirir su primera vivienda, hagámoslo”, ha destacado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...