Illa reivindica la nueva financiación autonómica frente a la “queja” y la inacción de Junts

La legislatura catalana

El president promete “avances tangibles” para garantizar las inversiones del Estado en Catalunya y reafirma su hoja de ruta en materia de vivienda frente a las recetas del PP

El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante una sesión de control al Govern, en el Parlament de Catalunya, a 19 de noviembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El president, Salvador Illa, responde a los grupos parlamentarios tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF) en el que la ministra Montero ha sentado las bases del nuevo modelo de financiación autonómica.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al Govern, en el Parlament de Catalunya. 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado este miércoles en sede parlamentaria el acuerdo con ERC para su investidura, que constituye el germen del debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica que está acometiendo el Ministerio de Hacienda. Y lo ha reivindicado frente a las “quejas” y la inacción de Junts durante sus años de gobierno en Catalunya mientras ha estado vigente el actual sistema de financiación.

La réplica de Illa a la nueva presidenta del grupo parlamentario de Junts, Mónica Sales, respondía a la crítica lanzada por la dirigente en torno al debate de la financiación, en la que incluyó la falta de resultados del grupo de trabajo designado al inicio de la legislatura para la definición del nuevo modelo singular para Catalunya y que no se ponga solución al déficit fiscal con Catalunya, donde los posconvergentes remarcan “el agravio sistemático” que supone que haya “22.000 millones de euros de impuestos de los catalanes que se van al Estado y no vuelven” para sufragar los servicios públicos.

Sales exigió al president que defienda la publicación de las balanzas fiscales, “una información que incomoda enormemente a los barones del PSOE y a la ministra -de Hacienda- María Jesús Montero” y le reclamó su comparecencia en el Parlament “para que presente su modelo” de financiación, “¿Seguiremos los de Junts defendiendo solos los intereses de Catalunya?”, recriminó Sales al jefe del Govern.

Junts pide la comparecencia del president para explicar el nuevo modelo de financiación 

Illa hizo hincapié en la actitud poco constructiva de los posconvergentes en este ámbito. Primero recordando que el modelo de financiación vigente se negoció en el 2009, gobernando el PSC en Catalunya. Este modelo caducó en el 2014 y “desde ese año no ha habido ningún avance y gobernaban ustedes aquí durante ese tiempo”, ha remarcado el president. “Pueden exhibir mucha queja, pero ningún resultado” y por el contrario “yo en un año y dos meses de gobierno puedo exhibir dos resultados”, aseguró.

Estos resultado son, por un lado, el acuerdo en la comisión bilateral del pasado mes de julio, que alumbró “un documento oficial que transcribe el acuerdo al que llegué con ERC para la financiación singular”. Y el segundo resultado, el del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado lunes, del que surgió la previsión de que entre los meses de enero o febrero “habrá un nuevo modelo de financiación que respetará los acuerdos que suscribí con ERC”, garantizó Illa. “Son resultados tangibles y la pregunta que nos hacemos todos es ¿qué harán ustedes, seguir abonando la queja?”, conminó Illa.

Pero el jefe del Govern no se detuvo aquí y prometió en su respuesta que “pronto habrá avances tangibles para poder garantizar que la ejecución de las inversiones en Catalunya se cumple íntegramente”. Illa no dio más detalles al respecto más allá de asegurar que se está “trabajando en esta dirección”, pero trataba así de responder a la crítica de Sales por el hecho de que los grupos de trabajo pactados en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat del pasado mes de febrero para estudiar las inversiones en Catalunya tampoco se han reunido nunca.

“Habrá un nuevo modelo de financiación que respetará los acuerdos que suscribí con ERC”

Junto a la financiación, las políticas de vivienda y la lucha contra la deriva autoritaria con motivo del aniversario de la muerte de Franco fueron los otros dos grandes asuntos que monopolizaron la sesión de control al president. La vivienda fue objeto del econtronazo de modelo que protagonizaron el president y el líder del PP catalán, Alejandro Fernández. Fernández lamentó el estado actual de la vivienda en Catalunya, hasta el punto de diagnosticar que “nunca había sido peor en la historia”, lo que demuestra el “estrepitoso fracaso de la izquierda”. El líder del PP denostó las recetas de la izquierda representada por los socialistas y los Comuns, al mencionar la gestión de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en este ámbito y apostó por dar seguridad, protección a los propietarios, dar facilidades a quienes quieren construir y ayudar a los jóvenes.

Illa replicó reafirmándose en su hoja de ruta en este asunto, donde destacó la política de intervención en el mercado ante el alza de precios de los alquileres. El Govern mantiene abierta la puerta a nuevas medidas en este ámbito y ha creado un grupo de trabajo con los Comuns con el objetivo de analizar las posibilidades jurídicas de prohibir de alguna forma las compras especulativas de vivienda. El informe debería estar listo antes de final de año, pero mientras tanto, Illa ha insistido en la necesidad de actuar de forma integral ante este problema.

El president asegura que la ley de la vivienda, que lo populares se resisten a aplicar en los territorios donde gobiernan, funciona

“Mi prioridad es la vivienda y tardaremos en ponerle remedio”, ha advertido antes de remarcar que su receta se traduce en construir más, transformar más suelo de la mano de los ayuntamientos, actuar sobre los pisos turístico y los alquileres de temporada e intervenir el mercado. “La vivienda no puede ser un negocio, sino un derecho y actuaremos”, ha prometido antes de asegurar ante el PP que “la ley de la vivienda -que lo populares se resisten a aplicar en los territorios donde gobiernan- funciona”.

Illa ha evidenciado su sintonía con ERC, incluso con la CUP, en la lucha contra la deriva ultraderechista que se extiende por medio mundo, también por España y Catalunya. El líder de los republicanos en el Parlament, Josep Maria Jové, ha advertido de este proceso en Catalunya a través de los “quintacolumnistas”, en referencia a Aliança Catalana, y los “herederos del franquismo” (Vox), ante los que ha apostado por “dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía con propuestas transformadoras”. El president ha recogido el guante y ha apostado por “estar unidos y trabajar conjuntamente para frenar la deriva ultra”.

Sintonía con ERC frente a la deriva ultra; choque con los Comuns por  el aeropuerto

En cambio, el otro aliado de investidura, los Comuns, han remarcado sus diferencias con el Govern de nuevo con motivo de la ampliación del aeropuerto de El Prat por sus implicaciones medioambientales. La líder del grupo, Jéssica Albiach, ha aportado datos de informes que señalan la inconveniencia climática de ampliar el aeropuerto, que “dejan cada vez más claro que es un despropósito y que va en contra del progreso y la descarbonización”, pero el president se ha limitado a asegurar que el proyecto “se hará bien, con estudios, con compensaciones medioambientales”. Tras admitir que ambas formaciones “no estamos de acuerdo en este punto, algo que lamentó, ha reafirmado su apuesta por el proyecto: “Catalunya lo tiene claro y lo haremos”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...