El CIS catapulta a Vox en plena bronca PP-PSOE

Barómetro de noviembre

Los de Abascal se acercarían al 19% en estimación de voto, en el barómetro de noviembre, y quedarían a menos de cuatro puntos de un PP que remonta algo respecto a octubre

El barómetro de noviembre del CIS.

El barómetro de noviembre del CIS.

Diseño Guayana Guardian

Vox parece estar sacando partido en términos electorales del alto nivel de enfrentamiento verbal entre PSOE y PP. Mientras los dos grandes partidos se cruzan acusaciones de corrupción y de falta de proyecto, sin darse la más mínima concesión, los de Santiago Abascal van haciendo caja y ya se acercan al 19% de la estimación de voto,  según el barómetro de noviembre del CIS, dado a conocer hoy. El PSOE pierde dos puntos respecto al mes anterior, en esta encuesta del instituto demoscópico dependiente del Gobierno, pero ganaría unas elecciones generales, con un 32,6%, mientras que el PP se recupera un poco respecto a octubre y obtiene un 22,4%. Pero el gran beneficiado es Vox, con un 18,8%, un incremento de 1,1% respecto a hace un mes.

El trabajo de campo de la encuesta son 4.028 entrevistas realizadas del 3 al 12 de noviembre. Es el primer barómetro tras la ruptura de Junts con el Gobierno de Pedro Sánchez y de la dimisión de Carlos Mazón y la apertura de negociaciones de PP y Vox para pactar la investidura de su sustituto en la Generalitat valenciana. La encuesta se elaboró también en el contexto de la crisis sanitaria por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía.

Abascal es segundo tras Sánchez y supera a Feijóo en la preferencia como presidente del Gobierno

En este contexto, la distancia entre PSOE y PP está ahora en diez puntos, con ventaja para los socialistas, según el CIS. El barómetro de octubre había llegado a cifrar en quince puntos la ventaja de los socialistas, situando al PP por debajo del 20%, en su peor resultado, no solo desde las elecciones generales del 23 de julio del 2023 sino en toda la etapa de Alberto Núñez Feijóo. En un mes, el PSOE ha perdido casi dos puntos y el PP ha recuperado 2,5. 

En lo que respecta a Vox, lleva cinco meses con resultados en torno al 18% y 19%. En el sondeo de julio del CIS registró un 18,9%, su mejor resultado, pero en el inicio de curso se había situado en torno al 17%. En octubre llegó a un 17,7% y ahora vuelve a subir.  

Horizontal

El líder de Vox, Santiago Abascal, atiende un comentario en privado de la portavoz de su grupo, Pepa Millán, esta semana en el pleno del Congreso

FERNANDO VILLAR / EFE

El buen momento de Vox se refleja también en las respuestas sobre la preferencia como presidente del Gobierno. Abascal lleva tres meses -desde la vuelta del verano- situándose en segundo lugar, coincidiendo con el incremento en la estimación de voto de Vox. En noviembre, quienes quieren a Abascal como presidente son un 11%, justo detrás del actual inquilino de la Moncloa y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que obtiene un 24,5%, y superando en dos puntos al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (8,9%).

A la izquierda del PSOE, en estimación de voto Sumar pierde fuelle respecto a octubre y obtendría un 7,1% y también retrocede Podemos, ahora en el 4%. Entre los partidos catalanes, ERC obtendría un 2,2%, a una clara distancia respecto a Junts (1,1%). Entre los dos partidos vascos, EH Bildu se impone con un 1,2% al PNV (0,7%). 

La vivienda es el principal problema de España para un 40% de los encuestados

La vivienda sigue siendo el principal problema que existe en España, con un 40% de menciones entre los encuestados, 3 puntos por encima del sondeo del mes anterior. Le sigue los problemas políticos en general, con un 19%, y la inmigración, con un 18,9%. 

El barómetro de noviembre pregunta también por el cambio climático, un asunto que desvela a un 71,9% de los encuestados, que aseguran en estos momentos estar muy o bastante preocupados por el cambio climático, mientras un 26,3% dicen estarlo poco o nada. 

Respecto a los dos conflictos bélicos que centran la actualidad, un 62,5% se muestran muy o bastante preocupados por la guerra en Oriente Próximo, y un 63,7% afirma estar muy o bastante preocupado por la guerra en Ucrania. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...