El Parlament insta al Gobierno a destinar la comisaría de Via Laietana a un espacio íntegro de memoria

Memoria democrática

La abstención del PSC permite que la Cámara catalana apruebe que, en un plazo de un mes, se solicite públicamente al Ejecutivo central el traslado de la Jefatura de la Policía Nacional a otra ubicación

Vía Laietana

El edificio de Via Laietana en el que está la comisaría de la Policía Nacional.

Ajuntament de Barcelona

El Parlament de Catalunya ha aprobado este jueves solicitar en el plazo de un mes al Gobierno que el edificio de Via Laietana en el que está la comisaría de la Policía Nacional se destine “de manera íntegra” a la creación de un espacio y centro de memoria democrática. La iniciativa, que surge de una moción presentada por Comuns, ha contado con el respaldo de Junts, Esquerra Republicana, la CUP y Aliança Catalana (67). La abstención del PSC (42) ha permitido que este punto prosperara, mientras que el PP y Vox (25) han votado en contra.

En concreto, el texto plantea que se conserven archivos y se transforme en un “centro de interpretación de la tortura y la represión”, que cuente con la participación e implicación de entidades memorialistas y de derechos humanos. Además de la solicitud pública, se plantea que en un plazo de tres meses se sustancie una propuesta de acuerdo al Gobierno para “garantizar que el espacio memorial pueda ser una realidad lo más pronto posible proponiendo su transferencia a la Generalitat”. El objetivo es que se defina el modelo de gestión “con las administraciones con competencia en memoria democrática en la ciudad de Barcelona”.

Junts, Esquerra, Comuns y la CUP han reprochado al PSC que no haya votado a favor de este punto. Para Andrés García Berrio, diputado de los ecosocialistas, “la mejor manera de reparar a las víctimas del franquismo hoy que se cumplen 50 años de la muerte del dictador es que una amplia mayoría hubiera aprobado” con su voto favorable que Via Laietana 43 se destine íntegramente a un espacio de memoria.

Desde JxCat, Francesc de Dalmases ha manifestado que “no se puede dejar que haya esta victoria de los golpistas dejando el edificio como está”. El parlamentario posconvergente ha instado a los socialistas a usar “todas las palancas que tienen” para que la Policía Nacional abandone esta sede como un acto de “justicia, verdad y reparación”.

Ester Capella, portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, ha calificado de “indignidad” que aún se siga con esta reclamación pendiente. Para la CUP, el franquismo “se adaptó para sobrevivir”. A juicio de su diputada Pilar Castillejo, si no se hace “memoria” con reivindicaciones como esta, “el franquismo avanza”. El presidente del PSC en la Cámara catalana, Ferran Pedret, ha justificado la abstención de su grupo como una “invitación a continuar hablando” de esta cuestión. En opinión de los socialistas, el debate tiene que girar en otro sentido: “El fenómeno que nos tiene que preocupar es el resurgir de la extrema derecha”.

Durante el debate parlamentario, ha habido cierta tensión con las intervenciones del PP y Vox. El diputado popular Alberto Villagrasa ha rechazado la propuesta y ha acusado a los grupos que la apoyan de tener “memoria sectaria, selectiva e interesada”. Además, ha acusado a los Comuns de no haber condenado las dictaduras comunistas: “Si alguien tiene que pedir perdón primero es el comunismo”.

Rafael Villafranca, de Vox, ha acusado a Esquerra de “abrazar el fascismo y tener checas” durante la década de 1930. El diputado del grupo de extrema derecha ha criticado el “revisionismo histórico” contra el franquismo.

El Govern propone resignificar el edificio sin que sea incompatible con la comisaría

Pese a la abstención de los socialistas, el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, ha defendido hoy mismo la compatibilidad y la coexistencia de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Via Laietana con la creación del memorial democrático largamente reclamado. Desde esta perspectiva, Espadaler se ha mostrado “predispuesto y abierto a todo lo que sea la resignificación de este espacio”, planteando al mismo tiempo que “no lo entendemos incompatible” con la presencia del cuerpo policial.

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido con motivo de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, el titular de Justícia ha mostrado su “respeto” por los que piden que solo sea un espacio memorial, aunque ha remarcado el “carácter plenamente democrático” del cuerpo policial hoy en día. 

Cabe recordar que el Gobierno aprobó a finales de julio el inicio del procedimiento para declarar lugar de memoria democrática esta comisaría, pero no necesariamente implica el traslado de la Jefatura a otra ubicación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...