El Rey recuerda que la “firme voluntad de la Corona” contribuyó a construir la democracia

50º aniversario 

Felipe VI hace un elogio de la transición en el acto de imposición del Toisón de Oro a la reina Sofia, Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero

El Rey, este viernes, en el momento de pronunciar su discurso antes de la imposición de los toisones de oro

El Rey, este viernes, en el momento de pronunciar su discurso antes de la imposición de los toisones de oro

LV

No se celebra una fecha, ni a una persona, sino el inicio de un camino que llevó a la convivencia democrática. El Rey ha recordado este viernes, en el acto institucional con el que se conmemora el 50º aniversario de la proclamación de Juan Carlos I, que en aquel capítulo de nuestra historia “la monarquía fue una institución vertebradora y garante de estabilidad”. En sus palabras pronunciadas antes de imponer el Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, el expresidente del Gobierno, Felipe González, y los padres, aún vivos, de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero, el Rey ha traspasado las referencias a la figura de su padre para trasladarlas a la institución monárquica que “supo acompañar, con sentido de Estado y compromiso con el bien común, las transformaciones políticas y sociales que, impulsadas por la demanda ciudadana”.

La primera frase del discurso del Rey ya ha marcado el sentido de la ceremonia  “celebramos hoy nos lleva a recordar un tiempo en el que España se abrió al diálogo como camino para construir la convivencia democrática”: Para, a continuación, parafraseando a Juan Carlos I, en su discurso de proclamación, cuando dijo que comenzaba “una nueva etapa de la Historia de España”, que debíamos recorrer “juntos”, desde “la paz, el trabajo y la prosperidad fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva”.

Esa voluntad derivó en el proceso de Transición que, según palabras del Rey, no “sencillo, ni espontáneo. Fue un proceso paulatino, incierto, con riesgos y abierto en sus resultados, en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones”. Felipe VI ha calificado de “gesto político revolucionario”, ese ejercicio de responsabilidad compartida de una generación, cuyo mejor legado fue, y sigue siendo, la Constitución de 1978, que consagró nuestra Monarquía Parlamentaria y articuló un sistema democrático plural y estable.”

”Por supuesto”, ha reconocido el Rey, “la Transición no fue perfecta.  En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario.”

Esta reflexión le ha servido para introducir una referencia a los convulsos tiempos actuales “en los que el desacuerdo se expresa con crispación, mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición. La democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común.”

El Rey ha vuelto a referirse al reinado de Juan Carlos I (sin citar su nombre)  cuando ha recordado que  tras la consolidación democrática y la integración de España en las instituciones y organismos internacionales, “la Corona aportó la estabilidad necesaria para afianzar la presencia internacional de nuestro país, contribuyendo a consolidar la imagen de una democracia seria, comprometida y confiable, capaz de establecer vínculos duraderos en Europa, Iberoamérica y el Mediterráneo, y abierta al mundo.”

A lo largo del discurso, el Rey ha pronunciado el nombre de Juan Carlos I en tres ocasiones, sin que en ningún momento, se refiriera a él como “mi padre”, lo que sí ha hecho cuando ha hablado de “mi madre, la reina Sofía”.

La ceremonia celebrada en el Salón del Trono del Palacio Real tiene el aire de solemnidad que corresponde a la efeméride y también a la categoría de las personalidades a las que el Rey ha distinguido con el Toisón. En primer lugar a la reina Sofia, de quien su hijo ha recordado su  vida entera “de servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona, apoyando con convicción al rey Juan Carlos en su acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades”. La reina Sofía ha recibido emocionada la insignia del Toisón que el Rey ha prendido sobre su chaqueta,

De Felipe González, el segundo presidente del Gobierno, tras Adolfo Suárez, en recibir el Toisón, Felipe VI ha destacado que su elección “consolidó la alternancia política, demostrando que la madurez de una democracia se mide por la normalidad con que sus ciudadanos pueden elegir y expresarse libremente en las urnas”,

A los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero, e Rey les ha agradecido su “esfuerzo de entendimiento, capacidad de diálogo y voluntad de acuerdo fueron decisivos; y, junto a ellos, a los demás ponentes, representados hoy por sus familiares”.

Los condecorados han llegado al patio de la Armería del Palacio Real por separado. Roca, Herrero y González conducidos en tres Cadillac históricos y la reina Sofía, en un Mercedes. A su llegada les han rendido honores una formación de la Guardia Real, que ha interpretado el himno nacional al paso de la madre del Rey. Los Reyes, en un coche, también Mercedes, y detrás, la princesa de Asturias y la infanta Sofia han cerrado la comitiva, mientras sonaban las salvas de honor y, de nuevo, el himno nacional.

Horizontal

El ex vicepresidente del gobierno Alfonso Guerra, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía, este viernes en el palacio Real en Madrid. 

JJ Guillén / EFE

En el interior del Palacio Real, tanto a los condecorados, como a la familia real les esperaba el presidente del Gobierno, la Presidenta del Congreso de los Diputados, el presidente del Senado, el presidente del Tribunal Constitucional y la Presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Al acto también están invitados el Gobierno, presidentes de las Comunidades Autónomas, entre ellos Salvador Illa, con la ausencia de Isabel Díaz Ayuso, que ha alegado un compromiso anterior, la presidenta de Navarra, María Chivite, el lendakari Imanol Padrales, y el de la Generalitat, por  estar en tránsito el nombramiento y los expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy, con la ausencia de José Luis Rodríguez Zapatero, entre otras autoridades del Estado. También está presente, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y el exministro y, también Toisón de Oro, Javier Solana.

Horizontal

MADRID, 21/11/2025.- Los presidentes de la Generalitat de Catalunya Salvador Illa, de Murcia Ferndo López Miras, y de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda, este viernes en el palacio Real en Madrid. 

JJ Guillén / EFE

Para asistir a la ceremonia, la reina Letizia, con un traje chaqueta rosa de Carolina Herrera, ha coincido en el tono con el conjunto de falda larga y chaqueta bordeada con pedrería, diseño de Alejandro de Miguel, que ha lucido la reina Sofía. La princesa de Asturias lleva un traje pantalón color granate con top negro y la infanta Sofía, pantalón negro y top de cheviot gris con un hombro al aire. Tanto el Rey como la princesa de Asturias lucen en la solapa la insignia del Toisón de Oro.

En la ceremonia, a la que han asistido unas cien personas, entre ellas los familiares de los padres de la Constitución ya fallecidos Anna Segarra, esposa de Miquel Roca, Mar García Vaquero, María González y Lola González, esposa, hija y hermana de Felipe González, así como familiares de Miguel Herrero. No han sido invitadas las infantas Elena y Cristina. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...