El rey Felipe VI se declara “heredero y continuador” de la democracia

La Corona en la Transición

La sesión ha reunido a académicos y expertos en una jornada marcada por las ausencias del emérito y de varios partidos del arco parlamentario

Horizontal

Felipe VI ha clausurado el coloquio '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', celebrado en el Congreso 

Dani Duch

Echando la mirada atrás, hasta el 22 de noviembre de 1975 cuando acompañó a su padre en su proclamación como Rey, Felipe VI se ha declarado este viernes “heredero” y “continuador” del camino emprendido para la recuperación de la democracia con la reinstauración de la Monarquía tras la dictadura. Así se ha expresado durante el coloquio 50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia, con el que el Congreso de los Diputados ha conmemorado el papel de la institución en el cambio político iniciado tras la muerte de Francisco Franco.

“Unos fueron protagonistas, copartícipes, líderes y representantes del conjunto de los españoles; los demás apenas fuimos testigos, luego herederos y hoy continuadores de aquellos comienzos. Por eso, como integrante de este segundo grupo, me siento muy honrado al clausurar esta sesión académica”, ha afirmado el jefe del Estado en una jornada alejada de los grandes fastos y concebida para revisar desde distintas disciplinas la evolución del modelo constitucional.

Acompañado por la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, el Rey ha recordado que en estas cinco décadas se ha dado forma en el Congreso a “los derechos y libertades, al Estado de derecho y a la idea misma de ciudadanía”. “Con la pluralidad, con el contraste de ideas, con el debate —a veces bronco y acalorado— se ha construido el gran edificio de la democracia española”, ha señalado en la sala Constitucional de la Cámara Baja, presidida por los retratos de los siete padres de la Carta Magna, dos de los cuales —Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón— figuraban entre los invitados.

Horizontal

Los dos padres, aún vivos, de la Constitución: Miquel Roca i Junyent (segundo por la derecha) y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (derecha) 

Dani Duch

El acto ha girado en torno a un coloquio en el que han intervenido el expresidente del Senado Juan José Laborda; la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut; el historiador Juan Pablo Fusi; y la catedrática de Ética Adela Cortina. Moderados por los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, los ponentes han ofrecido un análisis detallado del papel de la monarquía parlamentaria en la consolidación del Estado de derecho, junto con reflexiones más prudentes sobre el porvenir de la arquitectura institucional pactada en 1978 que -han subrayado- “solo servirá si sirve”.

En su intervención, Felipe VI ha subrayado que el Congreso de los Diputados alberga “el imaginario colectivo” de los españoles, con las “marcas visibles” de quienes trataron de “descarrilar” el proyecto democrático en sus primeros años, en alusión a los disparos del intento de golpe de Estado de 1981.

El Rey se ha sumado también al debate académico celebrado en la Sala Constitucional sobre el significado de la expresión monarquía parlamentaria. Ha advertido de que, con el uso, algunas palabras se vuelven tan familiares que se da por sentada su sustancia. Por eso, en lugar de definiciones formales, ha recurrido a las descripciones que los niños ofrecen cada año en el concurso Qué es un rey para ti, donde la Corona aparece asociada a ideas como “puentes”, “equilibrio”, “continuidad” o “continuación”, todas ellas, ha dicho, muy vinculadas a su función.

Vertical

Felipe VI ha tenido un aparte con la princesa Leonor 

Dani Duch / Propias

Para abordar el adjetivo “parlamentaria”, ha citado a Jorge Luis Borges -“somos nuestra memoria”- para sostener que esa memoria hace que la Monarquía sea indisociable del lugar donde reside la razón última de las libertades democráticas. Ha recordado que fue en el Congreso donde fueron proclamados Juan Carlos I y él mismo, y donde la Princesa Leonor juró la Constitución, garantizando la continuidad institucional.

Felipe VI ha concluido que la enseñanza más valiosa que encierra la Cámara Baja es que la España democrática es, antes que un país, una idea: “una idea hermosa” que expresa lo mejor del país, sus aspiraciones y sus sueños. Una idea a la que, ha asegurado, la Corona estará siempre al servicio, porque en ese servicio encuentra su propia razón de ser.

Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía han sido recibidos en el Patio de Floridablanca por la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; y los ministros Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres.

Horizontal

Foto de familia del coloquio celebrado en la Cámara Baja 

Dani Duch

La cita ha estado marcada por una ausencia especialmente significativa: la del Rey emérito. Zarzuela ha recordado que Juan Carlos I decidió en 2019 -antes de fijar su residencia en Abu Dabi- renunciar a su participación en actos institucionales, razón por la cual no ha acudido a un coloquio que, paradójicamente, ha girado en torno a su figura y al papel que desempeñó en la transición democrática.

Tampoco ha estado presente el conjunto del arco parlamentario. Vox y los socios del Gobierno -EH Bildu, PNV, ERC, Junts, Podemos y Sumar- han optado por no asistir. La formación de extrema derecha ha justificado su ausencia alegando que no participa en actos oficiales en los que esté Pedro Sánchez sin poder intervenir para censurarle, una posición que ya les llevó a abandonar la tribuna de autoridades en el desfile del 12 de octubre y a ausentarse de los actos por el aniversario de la Constitución. En el caso de Sumar, Podemos y los grupos nacionalistas e independentistas, la decisión ha respondido a su rechazo a la institución monárquica y a la convicción de que Juan Carlos I accedió a la Jefatura del Estado por designación del dictador.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...