El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha advertido de que en el Estado español pervive el franquismo a pesar de haber pasado 50 años de la muerte del dictador, Francisco Franco. Lo ha dicho a raíz de la valoración que ha hecho esta sábado sobre la condena de dos años de inhabilitación y multa que ha recibido el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. Para Junqueras, “el franquismo, versión española fascismo, pervive en multitud de órganos del Estado: en algunos de sus tribunales y en sus cuerpos policiales”.
Junqueras no se había pronunciado hasta la fecha sobre la condena del Tribunal Supremo sobre el fiscal general del Estado. Aunque su partido sí que había reaccionado al fallo del Alto Tribunal para mostrar su disconformidad con la decisión, el jefe de filas del partido había guardado silencio hasta este sábado, en su intervención al inicio de un consejo nacional de la formación, donde ha tildado de “injusta” la sentencia y ha cuestionado abiertamente la legitimidad del Supremo al señalar que no se trata de una sorpresa puesto que “lo sorprendente sería que el Supremo tomase decisiones justas”.
El líder de ERC ha recordado la sentencia del propio tribunal sobre la causa del procés, de la que ha recordado que el Supremo condenó como delito la celebración de un referéndum en Catalunya a pesar de que el Código Penal no lo recoge como delito, ha insistido, y el tribunal también “obvió la reforma del Código Penal y mantuvo la pena de sedición como si no hubiera desaparecido”.
Recproches a Junts, PSC y Aliança Catalana
La pervivencia del franquismo en las estructuras judiciales y policiales del Estado cuenta, según Junqueras, con la ceguera de “parte de la política catalana, que prefiere olvidarlo, prefiere no verlo, prefiere perderse en otras cuestiones”.
El dirigente se ha referido así de forma implícita a Junts, PSC y a Aliança Catalana. A los primeros les ha reprochado que “han venido a la política para proteger los intereses de unos pocos, de los de siempre, que cada vez son menos”; a los socialistas que “quieren pasar página, con lo que quieren decir que quieren que el pueblo de Catalunya renuncie a decidir sobre su futuro y que Catalunya no pueda ser nunca el país libre que necesita ser”. Y sobre el partido de Sílvia Orriols, ha advertido que “han venido para dividir la sociedad catalana, condenar a nuestra patria a no encontrar salida y hacen el juego a los intereses más oscuros de Estado español”.
Frente a estas posiciones, Junqueras ha reivindicado los postulados de su formación, basados en que “el país no renuncie nunca a su libertad”, lograr una “sociedad unida”y “construir mayorías republicanas, de izquierdas e independentistas”, pero a la vez “ser útiles”. “Lo intentamos en financiación”, ha puesto como ejemplo, una manera de lograr más recursos para Catalunya que deberían permitir contar con “mejores escuelas, hospitales y mejores servicios”, además de la autonomía que supone que Catalunya “recaude sus impuestos para ponerlos al servicio de la gente”.
