Illa reivindica “el diálogo frente a la fuerza” para afrontar los retos euromediterráneos

Cumbre euromediterránea

El president apuesta por ”avanzar hacia una asociación más fuerte” para ser “capaces de alinear las actuaciones políticas multinivel”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado del conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha encabezado la Cumbre Euromediterránea de Regiones que se celebra en el Palacio de Pedralbes.

El president Salvador Illa, acompañado del conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha encabezado la Cumbre Euromediterránea de Regiones que se celebra en el Palacio de Pedralbes.

Rubén Moreno

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado este sábado el “diálogo frente a la fuerza” como herramienta para afrontar los retos de los países euromediterráneos, a los que ha propuesto “avanzar hacia una asociación más fuerte” para ser “capaces de alinear las actuaciones políticas multinivel”.

El jefe del Govern se ha referido así en su intervención en la apertura en el Palau de Pedralbes de la cumbre euromediterránea organizada por la Generalitat en la que participan representantes regionales para abordar la evolución de la cooperación de la región y adoptar una declaración conjunta que será trasladada a los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM).

Illa ha señalado que “Estados, regiones y sociedad hemos de ir de la mano” para poner en valor la diversidad y el “sistema multilateral” instaurado por la UpM. Este organismo supone a su juicio, una herramienta “eficaz” para “abordar los retos comunes”, como por ejemplo el cambio climático, las desigualdades, las migraciones, la revolución tecnológica o la promoción de la paz, ha enumerado. 

Papel activo para garantizar la “paz justa” en Gaza

Para Illa, la UpM, que tiene su sede precisamente en el Palau de Pedralbes, representa “uno de los proyectos más ambiciosos a favor de la estabilidad, la cooperación y la paz en el mundo”, y supone la constatación de que “es posible poner por delante el diálogo frente a la fuerza, la colaboración frente a confrontación, la prosperidad compartida frente a la acumulación insolidaria, y la esperanza frente al miedo. Es posible y es mejor”, ha remarcado.

En este sentido, el jefe del Govern ha evidenciado el papel crucial que la UpM puede tener en la construcción de la paz entre Israel y Palestina. Así, tras recordar que la ONU ha dado “luz verde a la propuesta de paz para Palestina”, Illa ha señalado que “Europa y el resto de países mediterráneos tenemos que ejercer un papel activo para garantizar una paz justa y perdurable, la reconstrucción de Gaza, los derechos de la ciudadanía y el avance real hacia un Estado palestino viable”.

En esta cumbre, que reúne a una cincuentena de autoridades y representantes de instituciones europeas y de redes de cooperación, participan el director general de Oriente Medio, Norte de África y Golfo de la Comisión Europea, Stefano Sannino; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel; el secretario de Estado para la Unión Europea del Gobierno de España, Fernando Sampedro; así como el conseller de Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch.

La cumbre de este sábado es uno de los eventos organizados con motivo del 30º aniversario del llamado Proceso de Barcelona, una iniciativa nacida en 1995 para crear un espacio de diálogo y cooperación entre los países a ambos lados del Mediterráneo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...