La gran conspiración de Al Fayed

Escándalo

La policía sospecha que no actuó solo en la violación de al menos 111 mujeres

LONDON - OCTOBER 29: Mohammed Al Fayed attends the world premiere of 'Quantum of Solace' at Odeon Leicester Square on October 29, 2008 in London, England. (Photo by Jon Furniss/WireImage)

Al Fayed murió el año pasado, inmensamente rico (vendió Harrods por cuatro veces lo que le costó) y sin haber tenido que dar cuenta nunca de los crímenes de que se le acusa

Jon Furniss / Getty

Dos puertas más gruesas que las del Banco Central o la Reserva Federal norteamericana guardaban a modo de telón de acero la suite del quinto piso en los grandes almacenes Harrods que era la oficina de Mohamed Al Fayed. Ni siquiera el Checkpoint Charlie de Berlín estuvo más vigilado durante la guerra fría. Fuera, los ricos compraban relojes y bolsos por decenas de miles de euros, y los pobres, galletas de regalo por bastante menos. Dentro, pasaban cosas mucho más siniestras...

La Policía Metropolitana de Londres investiga a cinco individuos (entre ellos tal vez algunos de sus agentes) como posibles participantes en la gran conspiración de Al Fayed, una trama que –según las denuncias en curso– lo llevó a violar o abusar sexualmente de ciento once mujeres a lo largo de cuatro décadas, la más joven una niña de trece años. Un crimen de las dimensiones de los de Jeffrey Epstein, Jimmy Savile o Harvey Weinstein, con la agravante de que se codeaba con la aristocracia británica, y su hijo Dodi fue novio de la princesa Diana (y murió con ella en el accidente de coche del Pont de l’Alma de París).

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Getty Images

Regalaba móviles y cestas de picnic a policías y empleados de Harrods para que hicieran la vista gorda

Lo que hizo o dejó de hacer habría sido imposible por sí solo, y Al Fayed –según testigos que han saltado la palestra– “untaba” a los altos cargos, directores de departamentos y responsables de seguridad de Harrods para que formasen parte de la trama, dándoles bajo mano sobres con hasta cincuenta mil dólares (o euros, o libras) a cambio de su silencio, o incluso de que tendieran en su nombre las redes para “pescar” a las empleadas que se le antojaban, jóvenes y por lo general rubias. Una vez que aceptaban el dinero, los tenía en el bolsillo.

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones 
y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Pascal Le Segretain / Getty

A quienes no querían colaborar en sus designios los despedía de manera fulminante (mientras fue dueño de Harrods, entre 1985 y 2010, tuvo 48 directores generales distintos). A todo el mundo le hacía firmar un acuerdo de confidencialidad con gravísimas sanciones económicas en caso de que se fueran de la lengua. Y Scotland Yard sospecha que también tenía a sueldo a policías que sistemáticamente hicieron la vista gorda a las denuncias de las mujeres que se atrevieron a contar los abusos de que habían sido objeto. “Es maravilloso para lo mucho que sirve regalar una cesta de Navidad o un móvil”, presumía Al Fayed.

El caso judicial ha llegado hasta un tribunal de Connecticut, en los Estados Unidos, donde una víctima exige la declaración como testigo de Ali Fayed, el hermano menor del empresario, para que explique todo lo que vio y sabía. Otro hermano, Salah, el mediano, también ha sido acusado por varias mujeres de violación, pero los dos supuestos perpetradores de los crímenes ya están muertos, demasiado tarde para que paguen por sus pecados.

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Después de que el diario ‘The Guardian’ denunciara en septiembre veinte casos de violaciones y abusos, otras 91 mujeres han saltado a la palestra para acusar al magnate egipcio

Getty Images

Scotland Yard se va a investigar ahora a sí misma no solo por la posible corrupción de algunos agentes, sino por si “fueron perdidas oportunidades de establecer los hechos” y “por qué fueron ignorados los gritos de auxilio que se lanzaron a lo largo de los años”. Mohamed Al Fayed compró en 1985 Harrods –una de las joyas de la corona del imperio comercial inglés– por 650 millones de euros, y vendió los almacenes en el 2010 por cuatro veces más. Murió el año pasado a los 94 años, muy rico pero sin haber obtenido nunca la nacionalidad británica, y acusando al príncipe Felipe de Edimburgo de estar detrás de la muerte de su hijo Dodi, para que Diana no se casara y tuviera hijos con un musulmán. Sus tropelías, según las denunciantes, siguieron cuando adquirió el equipo de fútbol del Fulham y el hotel Ritz de París. Si los testimonios son ciertos, mucha gente estuvo en el ajo.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...