Alerta si recibes un paquete en casa de que no esperabas: podrías ser víctima de la estafa del 'brushing'

Estafas

​Se trata de un fraude cada vez más habitual en el cual, con Nadal en la esquina, podemos estar más expuestos

Alerta si recibes un paquete en casa de que no esperabas: podrías ser víctima de la estafa del 'brushing'

Alerta si recibes un paquete en casa de que no esperabas: podrías ser víctima de la estafa del 'brushing'

Alerta si has recibido un paquete en casa de que no esperabas, porque podrías ser víctima de brushing. Se trata de una estafa cada vez más habitual y en el cual, con Navidad a la vuelta de la esquina y las compras de última hora propias de la época, podemos estar más expuestos. 

Para evitar caer en la trampa, hay que estar pendientes de los paquetes que recibimos a casa y que no hemos pedido. Y es que este es uno de los aspectos claves de esta modalidad de engaño. ¿En qué consiste exactamente?

Alerta si has recibido un paquete que no esperabas, podría ser una estafa

Alerta si has recibido un paquete que no esperabas, podría ser una estafa

¿Cómo funciona el 'brushing'?

El brushing es una estrategia fraudulenta que ponen en marcha algunos estafadores a través de plataformas de venta en línea tan populares como Amazon o AliExpress. Lo que hacen es enviar un paquete que el destinatario no ha pedido con objetos de poco valor en el interior.

El paquete también incluye un código QR en el exterior. Ante la curiosidad de saber quién lo ha enviado o qué incluye, es muy probable que la víctima lo escanee. Y aquí es donde empieza la estafa: el enlace le pedirá datos personales como el DNI o la cuenta corriente que, más tarde, utilizarán sin tu consentimiento. 

Lee también

Doce detenidos por estafar 200.000 euros a empresas pasándose por proveedores

AGENCIAS
Cada vez son más frecuentes las llamadas telefónicas de números sospechosos o desconocidos que son una estafa

Es decir, suplantarán la identidad de la víctima para hacer compras o cualquier otra actividad delictiva sin su consentimiento. E incluso se podrían hacer pasar por ella en otros ámbitos, como las reseñas de productos.

Todo ya es preocupante, pero los perjudicados también se preguntarán cómo los estafadores han conseguido su nombre y apellido, dirección u otros detalles de su vida privada. En general, lo consiguen mediante fuga de datos o recopilándola de fuentes públicas.

Los estafadores consiguen datos básicos com nombre, apellidos, direcciones de las potenciales víctimas y les envían el paquete

Los estafadores consiguen datos básicos com nombre, apellidos, direcciones de las potenciales víctimas y les envían el paquete

¿Qué tenemos que hacer si recibimos un paquete inesperado?

Ante esta situación, lo más recomendable es desconfiar de cualquier caja que aparezca por sorpresa en casa y, en todo caso, ponerse en contacto con el remitente. Lo más importante es no escanear el código QR y, todavía menos, dar ningún dato personal.

Tampoco se tiene que utilizar nada de lo que lleve y hay que revisar las cuentas y la seguridad de la información que se ha dado por todas partes. Y, además, avisar a la plataforma involucrada y la Agencia Española de Protección de Datos, y alertar de posibles nuevos fraudes puede evitar futuras víctimas. 

Cargando siguiente contenido...