¿Julia Faustyna es realmente Madeleine McCann? Salvador Macip analiza las pruebas genéticas que ha presentado

'Versió RAC1'

La joven polaca asegura que la coincidencia genética con el padre de la desaparecida es del 69%

Julia Faustyna, a la derecha, lleva dos años diciendo que es Madeleine McCann.

Julia Faustyna, a la derecha, lleva dos años diciendo que es Madeleine McCann.

Instagram

La joven polaca Julia Faustyna insiste en que es Madeleine McCann, la niña británica de cuatro años que desapareció en Algarve, en Portugal, hace ahora 18. Dos años después de afirmarlo por primera vez, Faustyna ha presentado nuevas pruebas de ADN que le darían la razón. Estas pruebas indicarían que la coincidencia genética con el padre de Madeleine es del 69%.

Aparte de eso, también ha dado otros detalles de su vida que, según ella, confirmarían que es la niña desaparecida en el 2007. En el pasado también mostró varias fotografías comparando las aparentes semejanzas con la niña, como sus expresiones faciales, una mancha en la mejilla izquierda, un defecto en el ojo derecho, varias pecas y el color del cabello.

Lee también

Giro de 180 grados en la versión de Julia Faustyna, la joven que aseguraba ser Madeleine McCann: revela una supuesta prueba de ADN crucial

Marc García
El matrimonio McCann y Julia Faustyna

De momento nadie le ha hecho mucho caso, pero ¿qué piensan los expertos? Esto es lo que ha explicado en el Versió RAC1 de Toni Clapés el doctor en genética, médico investigador de la Universidad de Leicester y profesor de la UOC, Salvador Macip .

.

.

EFE

Coincidencias en el ADN

“ Las conclusiones de la prueba que aporta me parecen algo optimistas. Vienen tests que comparan las variantes dominantes según la región. Ella antes se había hecho otras que también decían que era del todo polaca. Al final, la mezcla entre europeos siempre está ahí”, ha explicado Macip.

En este sentido, consideró que “el porcentaje que da es compatible con una paternidad, pero no lo garantiza ”. “Habría que hacer un análisis completo y analizarlo en detalle. Lo que aporta no es ni mucho menos conclusivo, aunque es cierto que hay cierta coincidencia. Si los padres no quieren desmentirlo de una vez por todas es que ven que hay algo detrás”, consideró.

El porcentaje que da la prueba es compatible con una paternidad, pero no lo garantiza"

Salvador Macipdoctor en genética
Horizontal

Los padres de Madeleine McCann también llegaron a ser sospechosos de la desaparición de la niña

ANDREW WINNING / Reuters

Herencia visual

“El 50% que recibimos de padres y madres es cuestión de suerte y las características físicas que tenemos no vienen determinadas exclusivamente por un solo gen (la altura, el pelo, etc.)”, explica el experto.

“La media es la que determina cómo será cada parte de nuestro cuerpo. Además, los genes pasan de una generación a otra. Hay dominantes, como el color de los ojos, que combinados con otros salen a la luz. Es lo que ocurre cuando dicen que un niño se parece más a los abuelos que a los padres”, concluyó.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...