La histórica alineación de 7 planetas que se dará este viernes 28 de febrero y que no volverá a pasar hasta el año 2492

Astronomía

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los protagonistas de este fenómeno histórico

Esta impresión artística muestra un sistema imaginario en el que los planetas orbitan alrededor de una estrella distante no especificada, a muchos años luz de distancia.

La histórica alineación de 7 planetas que se dará este viernes 28 de febrero y no volverá a pasar hasta el año 2492

ESA / Europa Press

Febrero tiene previsto acabar a lo grande porque el próximo viernes 28, el cielo será testigo de un fenómeno astronómico único: la alineación de siete planetas del sistema solar, un acontecimiento que no se volverá a repetir hasta el año 2492. 

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el mismo lado del Sol, siendo visibles desde la Tierra en una misma región del cielo.

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Se alinearán hasta 7 planetas a la vez

La Dra. Mónica W. Blanco Cárdenas, astrofísica y divulgadora científica, explicó a National Geographic en Español que aunque las alineaciones planetarias no son tan extrañas, la precisión de este evento es lo que lo convierte en un fenómeno excepcional. “Estos planetas no volverán a alinearse con esta exactitud hasta dentro de casi 500 años”, señaló.

Este tipo de alineaciones, también conocido como “desfile planetario”, ocurre cuando varios planetas se posicionan en el mismo lado del Sol y pueden ser observados desde la Tierra. Esto sucede debido a las diferentes velocidades orbitales de los planetas, que en ocasiones coinciden de manera que sus trayectorias se alinean, creando un espectacular fenómeno visual.

Lee también

Calleja completa su vuelo y se convierte en el tercer español en viajar al espacio: “¡Es fantástico!”

Europa Press
La tripulación con la que Jesús Calleja ha viajado al espacio

Es importante tener en cuenta que la alineación no es un fenómeno astronómico exacto, sino un efecto visual desde la Tierra. Sin embargo, ver este evento dependerá de varios factores, como la ubicación desde donde se observe. Como siempre, se recomienda elegir un lugar libre de contaminación lumínica y obstrucciones como árboles o edificios.

Se recomienda el uso de prismáticos o telescopios

¿Cómo aprovechar al máximo la experiencia?

Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda el uso de prismáticos o telescopios. Además, aplicaciones móviles como Star Walk 2, una herramienta educativa de astronomía, pueden ayudar a localizar los planetas con mayor precisión, utilizando funciones como el “Planet Walk” para rastrear las alineaciones.

Este fenómeno único, que no se volverá a producir hasta el año 2492, es una oportunidad inigualable para los aficionados a la astronomía y los curiosos del cielo nocturno.

Cargando siguiente contenido...