Amador Galdón, bombero: “Si estás en casa y se produce un incendio, debes cerrar la puerta de la estancia donde esté el fuego para evitar que se propague. Si atraviesas un lugar con humo, desplázate a gatas”
Consejos útiles
Siempre hay que mantener la calma y evitar exponerse al fuego si no se dispone de medios adecuados para apagarlo
Un bombero se encuentra con fuegos artificiales mientras combate los incendios: “Corriendo entre las llamas y el pueblo lanzando cohetes, nuestra cara para enmarcar”
Amador Galdón, bombero: “Si estás en casa y se produce un incendio, debes cerrar la puerta de la estancia donde esté el fuego para evitar que se propague. Si atraviesas un lugar con humo, desplázate a gatas”
¿Sabes que es lo que tienes que hacer si se produce un incendio en tu casa? El bombero y divulgador de prevención de emergencias, Amador Galdón, ha compartido en sus redes sociales una serie de recomendaciones esenciales para saber cómo actuar correctamente si te encuentras alguna vez en una situación así.
Centrado en la importancia de mantener la calma y seguir pasos concretos, Galdón busca concienciar a la población sobre cómo actuar teniendo en cuenta que pequeñas acciones pero bien hechas pueden salvarnos la vida en una situación tan angustiosa como es un incendio.
¿Qué debemos hacer si se produce un incendio en casa?
Amador Galdón, ha hecho hincapié en que en que lo primero y mas importante siempre es mantener la calma y evitar exponerse al fuego si no se dispone de medios adecuados para apagarlo. “Si no tenemos un extintor para poder apagar el foco, lo que vamos a hacer es cerrar la puerta y confinar el incendio en esa habitación. Con este gesto vamos a poder conseguir, en algunos de los casos, extinguir el incendio por sí solo”, explica.
Un bombero apagando un fuego declarado en una casa
Una vez controlada la zona afectada, el siguiente paso es iniciar la evacuación de la vivienda, priorizando siempre la seguridad de la personas que estén en su interior. “Si tenemos que pasar por una estancia o un pasillo donde ya se está acumulando el humo, vamos a hacerlo siempre por la parte más baja, ya que el humo siempre lo vamos a encontrar en la parte superior”, explica el bombero. “Si hace falta incluso iremos a gatas, y saldremos lo antes posible. Y recuerda, siempre cerrando las puertas”.
Galdón deja claro que “si a la hora de salir vemos que es imposible porque el pasillo o las otras habitaciones están inundadas de humo completamente, no te arriesgues, vuelve y enciérrate en la habitación, cierra muy bien la puerta y vete a una ventana”. En ese caso, aconseja abrirla y “gritar pidiendo ayuda y hacerte visible para que cuando lleguemos nosotros los bomberos podamos rescatarte lo antes posible”.
Por último, el bombero también quiso aprovechar la ocasión para recordar una regla de oro que nunca debe romperse: “cuando haya un incendio, baja siempre por las escaleras, nunca uses el ascensor bajo ningún concepto”. Una vez a salvo, es importante también avisar a los servicios de emergencia lo antes posible: “Una vez que hemos salido al exterior o estamos ya en un lugar seguro, si tenemos el móvil a mano vamos a llamar al 112. Es vital contestar todas sus preguntas, porque la información es clave para poder ayudarte”.
Más de 17.000 incendios en casa al año en España
Según datos del Ministerio del Interior y de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en España se registran cada año más de 17.000 incendios en viviendas, con una media de unas 165 víctimas mortales. Además, la mayoría de los fallecimientos se produce por inhalación de humo y no por las llamas. De hecho, el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) advierte que la inhalación de gases tóxicos puede causar la pérdida de consciencia en un periodo de tres a cinco minutos.
Por ello, organismos como la Fundación Mapfre y la APTB recomiendan, igual que Galdón, actuar rápido y cerrar puertas, evitar el uso del ascensor y desplazarse agachado como medidas básicas de supervivencia ante un fuego doméstico.