Una nueva campaña de la Generalitat de Catalunya busca incentivar que todos tengamos el llamado kit de emergencia. En teoría, debería servirnos para afrontar crisis de corta duración, como apagones o fenómenos meteorológicos extremos. El lema es: “Prepárate. Protégete. Tu kit, siempre listo”. Pero, ¿realmente estamos preparados? Lo ha explicado en Versió RAC1 de Toni Clapés.
Esta campaña se verá y escuchará en todos los medios durante los próximos días con un objetivo muy claro: que tengamos preparada una mochila con objetos básicos de supervivencia y comunicación. Se habla de estar preparados para incendios, riadas, apagones, olas de calor y otras emergencias.
“En una situación de riesgo, primero evalúa los riesgos del lugar donde vives”
El programa ha pedido la opinión de Albert Català, arquitecto experto en Planes de Supervivencia, Seguridad y Emergencias, quien validó la estrategia, pero no ha recomendado tener la mochila al lado de la puerta, tal como propone la Generalitat:
“Sobre todo si hay niños, hay que recordar que todo puede ser muy efímero y que todo puede pasar. Aunque la idea del kit cambia mucho si tienes que quedarte confinado o salir de casa. En cualquier caso, debería facilitar la gestión de las emergencias”.
Català ha insistido en hacer primero una evaluación de riesgos del lugar donde vives: “No es lo mismo sufrir una riada en primera línea de mar que ser vulnerable a las nevadas en la montaña”.
El contenido de la mochila
La mochila que propone la Generalitat debería permitirnos sobrevivir durante 72 horas, con pilas, radio, linternas o latas de alimentos. Una de las cuestiones importantes es incluir la documentación: “Debe ser una copia de todos los documentos importantes. Si te separas de la familia, lo primero que te pedirán es una foto actualizada de quien hayas perdido, y si la encuentran, nos ponen en contacto contigo. Si no la tienes, no podrás hacer nada”.
Sobre los medicamentos que deben incluirse en el kit, Català ha pedido que la gente tenga la medicación “en mayor cantidad, sobre todo si hablamos de enfermos crónicos”. En cuanto a la alimentación, Català ha explicado que “quizá tener un poco de despensa no es complicado. No hace falta tener alimentos para 14 días”.
El 'kit' de emergencias que propone Protección Civil
Más allá de la mochila, ha señalado: “Cuando ocurre una desgracia, ¿qué quiero tener a mi lado? La familia. Preparar un plan familiar, saber dónde están, reunirse todos en el mismo lugar y que nos evacúen”.
“Es más importante tener un plan familiar para poder reunirse todos en el mismo lugar”
En cualquier caso, habrá que adaptarse a cada situación, ha matizado Català: “En la mochila dicen que pongas comida: ¿tú crees que los afectados por la dana, cuando vieron que perdían su casa, tenían hambre?”.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.
