La precariedad es femenina

8M

Con motivo del 8M, Barcelona hace visibles las desigualdades que padecen las mujeres

Este 8M, la ciudad se viste de reivindicación

Este 8M, la ciudad se viste de reivindicación

Ajuntament de Barcelona

Cada 8 de marzo, el clamor por la igualdad resuena con fuerza. Pero más allá de los discursos y las proclamas, hay una realidad terca que persiste: la precariedad todavía tiene rostro de mujer. En Barcelona, la brecha salarial supera el 15% y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres. Sectores feminizados, salarios bajos e inseguridad laboral dibujan un escenario a transformar. 

El acto central del 8M es la presentación del documental ‘Dones valentes’ en las Corts

Este 8M, la ciudad se viste de reivindicación. El primer acto tendrá lugar hoy, a las 9 h, en la plaza de Sant Jaume, con la tradicional colocación de una pancarta en la fachada municipal y la lectura de un manifiesto. Este año, bajo el lema “Rompamos la precariedad”, se subrayan las condiciones laborales y sociales que limitan las oportunidades de las mujeres. El manifiesto podrá consultarse en barcelona.cat/8m.

Premio 8 de Marzo

La 39 edición del Premio 8 de Marzo - Maria Aurèlia Capmany apoya iniciativas que, desde la acción concreta, contribuyan a revertir esta realidad. Con 21 proyectos candidatos, la participación se ha doblado respecto a 2024. El lunes 10, a las 17.30 h, el Saló de Cent acogerá el acto de entrega del premio, conducido por la cómica Ana Polo. La ceremonia arrancará con la proyección de un vídeo sobre el proyecto ganador de 2024, “Rompamos los códigos: por la igualdad de género en el sector tecnológico”, impulsado por Factoría F5. 

A continuación, se dará a conocer el nuevo proyecto galardonado, destinado a impulsar iniciativas que combatan la segregación laboral, fomenten el liderazgo femenino y contribuyan a erradicar la feminización de la pobreza. El acto está abierto al público y no es necesaria inscripción previa para asistir. El 8M no es sólo una fecha en el calendario, es un recordatorio de que la lucha continúa.

barcelona.cat/8m

Ciclo sobre mujeres y ciudad en el MUHBA

El Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) ha programado el ciclo “La historia en femenino. Género, mujeres y ciudad”, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres. La iniciativa pone a las mujeres en el centro de la historia de la ciudad con rutas, conferencias y visitas. 

Entre las actividades destacan los itinerarios “Mujeres con empuje en la Barcelona medieval” y “Voces silenciadas. Las mujeres de 1700” (9 de marzo), así como visitas exprés al espacio del MUHBA en el Born (los domingos de marzo). 

Milicianas en una colecta

Milicianas en una colecta

Pérez de Rozas, AFB

El ciclo también ofrece dos itinerarios de autor y de autora: “El nuevo periodismo valiente, comprometido y combativo de Irene Polo en Barcelona (1927- 1936)”, a cargo de Glòria Santa- Maria Batlló (23 de marzo) y “Sexualidades s.XX/BCN. Un siglo de luchas por las libertades sexuales y de género”, a cargo de Miquel Missé (27 de marzo, de 18 a 20 h). Y el 24 de marzo, en el marco de los “Diálogos de historia urbana y patrimonio”, está programada la conferencia “Género y movilidad en la fábrica de chocolate. Barcelona 1910-1914)”, a cargo de Xavier Jou Badal.

Participa en el concurso de cantautores de Horta

Hasta al 31 de marzo, los artistas tienen la oportunidad de presentar su candidatura para la 22ª edición del concurso Horta Cançó d’Autor, el certamen de cantautores más antiguo de Catalunya. Organizado por el Centre Cívic Matas i Ramis, el concurso se celebrará del 13 al 15 de junio. Los participantes seleccionados competirán por ser uno de los dieciséis finalistas que se disputarán los premios, con una dotación de hasta 2.000 euros. 

Enguany és la 22a edició

Enguany és la 22a edició

Matas i Ramis

El certamen, que se celebra cada dos años, ha visto ganar a grandes artistas como Estopa, Rafa Pons, Maika Makovski o Alba Morena. La ganadora de la última edición, Lia Sampai, protagoniza el teaser que da la salida al concurso.

‘La Prèvia’

Antes de la cita, el CC Matas i Ramis organiza, hasta el 17 de mayo, un circuito de conciertos gratuitos en el propio equipamiento y en varias plazas de Horta. Los próximos son: Xarim Aresté con el espectáculo Un idioma nuevo, el día 14, a las 20 h, en el CC Matas i Ramis (gratuito con inscripción), y Marta Kaoba, que presentará Volar el sábado, 29, a las 12 h.

Sant Medir en la Bordeta

Sant Medir en la Bordeta

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...