Hasta el 30 de marzo, la 8ª edición del festival Dansa Metropolitana convierte a Barcelona y once municipios metropolitanos en un gran escenario abierto a todo el mundo, con la danza como protagonista absoluta. El certamen ofrece más de un centenar de propuestas, muchas de ellas gratuitas, en teatros, calles y espacios singulares.
Actuarán grandes nombres de la danza internacional, como Israel Galván, S-E-D o B.DANCE; habrá revisitación de clásicos a cargo de los ballets de Toulouse y Biarritz, y creadores contemporáneos como Candela Capitán o Kukai Dantza. El espectáculo inaugural, Sylphes, se presenta hoy, a las 19.30 horas, en la plaza de Catalunya de Cornellà. Combina danza y tecnología con las Cuatro estaciones de Vivaldi, además de una animación del coreógrafo Pere Faura y la actuación de escuelas de baile locales.
El festival comienza hoy en Cornellà, a las 19.30 h, con ‘Sylphes’, un espectáculo aéreo
Este año, Vibracions es el proyecto central del festival. Coordinado por Giulia Poltronieri, se extiende por varios espacios con espectáculos gratuitos al aire libre y sesiones de sala. La propuesta explora la arquitectura como escenografía para amplificar las vibraciones entre cuerpo y sonido. En Barcelona, se podrá ver en lugares emblemáticos como el Dipòsit del Rei Martí, el Port Olimpic-Moll de Mestral y el parque de la Ciutadella, entre otros.
Espectáculos gratuitos en escenarios efímeros
Danza Metropolitana recupera las intervenciones en el metro coincidiendo con su centenario. El domingo 15, a las 12 h, la estación de Universitat acogerá (Un attimo), dirigida por Paloma Muñoz. La acción transformará el vestíbulo en un escenario efímero, invitando a los pasajeros a detenerse un instante y romper con la rutina.
El festival concluirá en este mismo parque, el 30 de marzo, a las 12 horas, con una fiesta gratuita de danza y música en directo. Brodes Bros y Nación Funk All Stars liderarán una Block Party inspirada en las fiestas urbanas de Nueva York, donde artistas y público compartirán ritmo y movimiento. En esta edición se fusiona la danza y el cine: once salas metropolitanas proyectarán en directo Romeo y Julieta desde la Royal Opera House de Londres. En Barcelona se podrá ver en los cines Girona el 20 de marzo.
La revuelta femenina del pan, en un libro
En 1789, la subida del precio del pan desencadenó tres días de revuelta en las calles de Barcelona. Las mujeres lideraron la protesta, hicieron tambalear el orden establecido y pusieron en jaque a las autoridades. La respuesta del poder fue contundente: una brutal represión para sofocar un revuelo que evidenciaba las desigualdades sociales y la precariedad de las clases populares. Este episodio, prácticamente desconocido, recupera su lugar en la historia gracias a La revolta del pa, de la historiadora Isabel Segura, publicado por el Ajuntament de Barcelona.

Imagen de la solapa del libro
El libro reconstruye los hechos y pone en valor el papel activo de las mujeres en la lucha por la supervivencia y la justicia social. En una época en la que el espacio público era dominado por los hombres, ellas salieron a las calles para defender el derecho a un alimento básico.
El libro se presenta el día 17, a las 18 h, en el Museu d’Història de Barcelona - El Born (Auditori del carrer Comercial, 5). El acto contará con la participación de Isabel Segura; el historiador y director del museo, Carles García Hermosilla, y la periodista Clàudia Pujol.
‘El rebombori del pa’
Ciutat Vella
Fiestas de Sant Josep Oriol en el barrio del Pi
Las Fiestas de Sant Josep Oriol en el barrio del Pi celebran su 30 aniversario. Desde mañana y hasta el día 23, las calles y plazas se llenan de vida con actividades para todas las edades, como pasacalles de gegants y actuaciones de cultura popular y tradicional. Uno de los momentos más esperados es la conmemoración del milagro de las monedas de Sant Josep Oriol, “el doctor Pa i Aigua”, uno de los milagros más conocidos y divertidos del santo, que se repetirá a partir de las 11 h en la plaza del Pi, después del pregón. Y a las 20 h, la basílica de Santa Maria del Pi acogerá la representación del Retaule de Sant Josep Oriol.

Los Gegants del Pi
El domingo, a las 11.15 h, el Lleó y la Mulassa bailarán con sus invitados en Santa Maria del Pi. El día 22, a partir de las 18.15 h, atracos de Perot lo Lladre y reparto de monedas de chocolate en un recorrido que comenzará en la calle del Pi y finalizará en la plaza de Sant Josep Oriol. La fiesta continuará con el Ofici de Festa Major en Santa Maria del Pi, a las 19 h, el baile de los cuatro Gegants Originals del Pi y un concierto con el Stabat Mater de Felip Olivelles y el Himne de Sant Josep Oriol.
Sant Josep Oriol
Ciutat Vella

Fiesta en el jardín del parque del Guinardó
Fiesta en el jardín del parque del Guinardó
Horta-Guinardó
Día y hora: 15/03 - 11 h
■ barcelona.cat/horta-guinardo
Fiesta para celebrar la recuperación del jardín histórico, con juegos infantiles, pasacalle con Gegants del Guinardó y un concierto de la Escola Municipal de Música Can Fargues. La rehabilitación ha permitido recuperar la memoria de la Font del Cuento y las balsas de la parte superior del parque.
Reivindicación de los derechos de las mujeres
Sarrià - Sant Gervasi
Día y hora: 16/03 - 10 h
■ barcelona.cat/sarria-santgervasi
El distrito celebra el Acto institucional del 8M el domingo 16 con una jornada llena de actividades para reivindicar los derechos de las mujeres. El acto incluye la lectura de un manifiesto, actuación musical y una muestra de los grupos de cultura popular de Sarrià. Durante la celebración, se realizará un mural reivindicativo. Acceso gratuito.
Festival GRAF 2025
Sant Andreu
Días: 15 y 16/03
■ grafcomic.com
Fabra i Coats acoge el GRAF, el punto de encuentro para el cómic independiente y la autoedición en Barcelona. El evento presenta más de cien estands de autoedición, edición independiente y centros de estudio; actividades paralelas, charlas, talleres, exposiciones y un espacio para los niños, el Minigraf.
Nueva edición de la Marató de Barcelona
Diferentes distritos
Día y hora: 16/03 - 8.30 h
■ zurichmaratobarcelona.es
Zurich Marató Barcelona 2025 ha batido su propio récord con 27.000 inscripciones. El evento mantiene el recorrido renovado en 2024 con salida en el paseo de Gràcia y meta en el Arc de Triomf. El circuito se ha optimizado para mejorar marcas personales, pasando por lugares emblemáticos como la Sagrada Família y la Torre Glòries. También habrá 35 liebres y puntos de avituallamiento cada 2,5 km.