Celebración verde en Mataró

Especial Semana Santa

El fin de semana del 12 y 13 de abril, la capital del Maresme se convierte en el epicentro de la sostenibilidad, la naturaleza y la educación ambiental con la 45a edición de la Fira de l'arbre i el Medi Ambient 

Celebración verde en Mataró

Este año la Fira llega a su 45.ª edición

sempervirensmataro

Cuando la primavera comienza a despuntar, Mataró se transforma. El Parc Central se convierte los próximos días 12 y 13 de abril en un punto de encuentro entre la naturaleza, la educación, la pedagogía y la divulgación, gracias a la Fira de l’Arbre i el Medi Ambient, un evento que se ha consolidado como una cita imprescindible para todos los amantes de la naturaleza, la artesanía y el compromiso medioambiental. 

La entidad organizadora de la Fira de l’Arbre i el Medi Ambient, Sempervirens Mataró, quiere ayudar a crear conciencia a los visitantes sobre los desafíos medioambientales y ofrecer soluciones prácticas

La Fira, que este año llega a su 45.ª edición, propone un amplio abanico de actividades para toda la familia, con las últimas novedades en el cultivo de plantas, flores, árboles y en material de jardinería, junto con productos relacionados con la naturaleza, la sostenibilidad y el medio ambiente, combinándolo con actos de carácter cultural, artesanía, alimentación y sensibilización ambiental.

Un proyecto con alma educativa

Detrás de este proyecto se encuentra Sempervivens Mataró, una asociación que tiene el objetivo de crear conciencia sobre los desafíos medioambientales y, sobre todo, ofrecer soluciones prácticas y sostenibles para hacerle frente. Así, quieren que la Fira sea un espacio inclusivo y accesible para todas las edades, ya que todos tenemos un papel importante en la preservación de nuestro planeta y juntos podemos conseguir un impacto significativo. 

SempervirensMataró invita a los visitantes a explorar, aprender, hacerse preguntas y, lo más importante, a inspirarse para tomar medidas que ayuden a construir un futuro más verde y sostenible para todos. Todo esto acompañado de música en vivo y amplias opciones gastronómicas para disfrutar todo el fin de semana.

Una Fira de vivencias

Este año han diseñado un programa que va mucho más allá de un simple mercado. Cada taller, cada actividad, cada rincón de la feria respira un propósito: educar, concienciar e inspirar. Los 150 expositores no vienen simplemente a vender. Vienen a compartir, a contar historias de plantas, de proximidad, de respeto al medio ambiente. Desde productores locales de hortalizas hasta asociaciones dedicadas a la protección de animales, cada estand es una ventana abierta al conocimiento. En cada actividad, además, existe un compromiso: mostrar que la sostenibilidad no es una palabra vacía, sino un estilo de vida.

El cartel de la edición de este año de la Fira de l’Arbre i el Medi Ambient lo han hecho alumnos del Grado Superior de marketing de la Escola Pia Santa Anna de Mataró

El cartel de la edición de este año de la Fira de l’Arbre i el Medi Ambient lo han hecho alumnos del Grado Superior de marketing de la Escola Pia Santa Anna de Mataró

Escola Pia de Mataró: Marta Torres i Belen Ortiz

La Fira busca hacer divulgación medioambiental, ofreciendo también un lugar de encuentro con actividades lúdicas y musicales, muchas dirigidas al público infantil, además de propuestas culturales y gastronómicas

Así, varios expositores también ofrecen talleres. Muchas asociaciones están presentes, como Spam de Mataró; Les Apicultores, que explicarán el fascinante mundo de las abejas; Nat Mogent, que enseñará cómo hacer cajas-nido, y la asociación Huronlife, cuya misión es proteger los hurones. Y, como novedad, estará presente también la editorial Sidillà, que llevará libros relacionados con los árboles y la naturaleza.

Fin de semana de descubrimientos

A lo largo del fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de un programa diverso. En la casita del parque el sábado se ofrecerá un taller teórico y práctico de poda a cargo de Josep Sibilla, convirtiendo una técnica en forma de diálogo con los árboles. Y por la tarde, un coloquio sobre educación felina, que nos recuerda que la conexión con la naturaleza pasa también por amar a nuestros compañeros de cuatro patas.

El domingo por la mañana tendrá lugar otro taller teórico y práctico de jardinería sostenible a cargo de Cesc Balanzó y, a continuación, una conversación sobre el acompañamiento al duelo canino, a cargo de Gerard Vila fundador y creador del espacio Munay (@espaciomunayduelo), una invitación a mirar de cara la pérdida de nuestros compañeros peludos y transitarla con amor, conciencia y presencia.

Semillas de futuro

A los niños y niñas se les dedica un espacio especial en la Fira de l’Arbre i el Medi Ambient, porque educar en sostenibilidad es plantar las semillas del cambio

A los niños y niñas se les dedica un espacio especial porque educar en la sostenibilidad es plantar las semillas del cambio. Durante las dos jornadas se habilitará un escenario más pequeño donde se realizarán charlas más informales sobre plantas aromáticas, educación canina, cuentos infantiles y un nuevo concepto a cargo de la asociación Yaku sobre los bosques comestibles. Los niños y niñas también podrán escuchar cuentos a cargo de la asociación Mario Penelletti, realizar talleres y pintacaras y, como cada año, la plantada.

Música, cultura y sabores

La Fira no es sólo aprendizaje. Es celebración. El escenario grande hierbe de vida con Pere Ayala, un músico local y referente catalán; los Pachamusta, un grupo joven del Maresme que dará vitalidad y buen rollo; y Júlia Aubà, una cantante también mataronense. Finalmente, también habrá un baile de country a cargo de Country Mediterrani, así como un DJ local. 

Y cuando llega la hora de comer, los food trucks ofrecen un viaje gastronómico sostenible. Creps, comida vegana, hamburguesas locales, cafés y tés que cuentan historias de proximidad y respeto. De hecho, SempervirensMataró realiza un trabajo muy intenso para conocer la trazabilidad de los productos que se presentan en la Fira, ya que quieren que sean de proximidad y sostenibles. 

La Fira, en definitiva, quiere ser no sólo un espacio de encuentro, sino también de reflexión y aprendizaje sobre cómo podemos cuidar mejor nuestro entorno. Por eso, las actividades están diseñadas para concienciar a pequeños y mayores sobre la importancia de preservar la naturaleza y apostar por un estilo de vida más sostenible.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...