Tablao Flamenco Cordobés celebra 55 años de historia y arte

Especial Semana Santa

Con una programación excepcional que incluye a Jesús Carmona, José Maya o Mercedes de Córdoba, el tablao más emblemático de Barcelona conmemora su legado y mira al futuro

Tablao Flamenco Cordobés

Tablao Flamenco Cordobés

Durante cinco décadas y media, el corazón flamenco de Las Ramblas ha latido con fuerza propia. En 2025, el mítico Tablao Flamenco Cordobés celebra su 55 aniversario reafirmando su papel como referente mundial del flamenco y epicentro cultural de Barcelona. Fundado en 1970 por Luis Adame e Irene Alba, el tablao vive hoy una nueva etapa con la tercera generación de la familia al frente y una programación especial que da continuidad a su vocación: defender la autenticidad, la excelencia y la dignidad del flamenco.

Templo del flamenco en La Rambla

Desde sus inicios, Tablao Flamenco Cordobés ha sido más que un espacio escénico: ha sido escuela, hogar y trampolín para muchas de las grandes figuras del arte jondo. Por su escenario han pasado Camarón, Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Farruco, Miguel Poveda, Mayte Martín, Duquende, Israel Galván, Tomatito, y tantos otros nombres que hoy forman parte de la historia viva del flamenco.

El tablao ha sobrevivido a modas y estereotipos, manteniendo una programación de altísimo nivel artístico. A lo largo de los años, se ha resistido al cliché “flamenco-turismo-tablao”, reivindicando siempre su papel como espacio de creación y transmisión del arte flamenco, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Camarón de la Isla en el tablao en 1971

Camarón de la Isla en el tablao en 1971

Tablao Flamenco Cordobés

Programación para un año único

La celebración del 55 aniversario llega cargada de grandes nombres y propuestas de altísima calidad. Como plato fuerte, del 1 al 15 de abril, el tablao acoge “Senderos del flamenco”, una producción exclusiva de Jesús Carmona, superestrella de la danza flamenca y uno de los artistas más galardonados del momento. Nacido en Barcelona y con una larga trayectoria ligada al Cordobés, Carmona ha creado este espectáculo como un tributo personal a su casa artística de siempre.

La programación especial reúne durante 2025 a figuras como José Maya, Mercedes de Córdoba, Manuel Liñán y Karime Amaya

A partir de ahí, mes a mes, la programación ofrecerá una constelación de talentos. En mayo, José Maya y Alfonso Losa, con Águeda Saavedra como invitada especial. En junio, un homenaje al flamenco catalán con Karime Amaya, Pedro Córdoba y Yoel Vargas. En julio, Mercedes de Córdoba y Paula Comitre compartirán escenario con Juan Tomás de la Molía. El mes de agosto, la poderosa Belén López estará acompañada por Miguel Ángel Heredia y Raúl Ortega. Ya en septiembre, Águeda Saavedra y Juan Tomás volverán con su arrolladora juventud. Y en octubre, cerrará el ciclo Manuel Liñán, con su visión rupturista y profundamente teatral del flamenco.

Tres generaciones, una sola esencia

El aniversario llega también como símbolo del relevo generacional que está viviendo el Tablao: tras décadas liderado por Luis Adame e Irene Alba, y luego por su hija María Rosa. Ahora ella, poco a poco, va pasando el testigo a la tercera generación, su hijo Curro Sánchez, quien ha crecido entre camerinos, guitarras y luces de escenario. “Me siento muy afortunado por haber acompañado a mi madre y a mi abuelo. Asumo el legado con respeto, pero también con la ambición de seguir innovando”, explica Curro Sánchez, actual director. 

Licenciado en Derecho y Comercio Internacional, con experiencia en el sector digital y empresarial, su visión busca mantener la excelencia artística mientras se adaptan a las nuevas formas de consumo cultural. “Nuestro compromiso con el flamenco en Barcelona va más allá del espectáculo. Es una forma de vida, una responsabilidad cultural que asumimos con orgullo”.

Jesús Carmona, estrella de la danza flamenca que ha creado la producción ‘Senderos del flamenco’ para celebrar el 55 aniversario del tablao

Jesús Carmona, estrella de la danza flamenca que ha creado la producción ‘Senderos del flamenco’ para celebrar el 55 aniversario del tablao

Tablao Flamenco Cordobés

Esta voluntad de abrir el flamenco a nuevos públicos se materializa en El Duende by Tablao Cordobés, una nueva sala abierta en La Rambla, más informal, pero igualmente comprometida con la calidad y la esencia del arte jondo. Este nuevo espacio, dedicado en parte a la experimentación y la fusión, será también protagonista de la programación del aniversario.

Cultura, patrimonio y ciudad

A lo largo de este año, Tablao Flamenco Cordobés también participará en diversas citas culturales junto al Ayuntamiento de Barcelona, como la Festa del Roser, el Tast a La Rambla o La Mercè, llevando el flamenco a nuevos espacios de la ciudad y reforzando su papel como institución cultural barcelonesa.

Jesús Carmona inaugura el 55 aniversario con un espectáculo exclusivo creado para Tablao Flamenco Cordobés del 1 al 15 de abril

Además, la programación se verá complementada con actividades de la Fundación Tablao Cordobés y acciones de la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España (ANTFES), que María Rosa Pérez ayudó a fundar durante la pandemia para proteger estos espacios vitales para el arte flamenco.

55 años después de su fundación, el Cordobés no solo celebra un aniversario, celebra una forma de entender la vida, el arte y la cultura. “Estamos aquí para quedarnos. El futuro del flamenco también se baila en un tablao”, concluye Curro Sánchez.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...