Primavera cultural en Barcelona: teatro, danza y música en todos los distritos

Espectáculos

Diferentes propuestas de teatro, circo, danza y música en los centros cívicos de la ciudad

Últimos días para disfrutar de la primavera escénica del Barcelona Districte Cultural

Últimos días para disfrutar de la primavera escénica del Barcelona Districte Cultural

LA CHURRY

Hasta el 26 de abril, el Barcelona Districte Cultural ofrece los últimos espectáculos de la edición de primavera de la Escena, una programación gratuita que acerca teatro, circo, danza y música a los centros cívicos de todos los distritos de la ciudad. Este circuito de artes en vivo es una apuesta consolidada por la cultura de proximidad y la creación contemporánea, con propuestas de calidad para todos los públicos. El acceso es gratuito, pero es necesario reservar entrada. 

El acceso a los espectáculos es gratuito, pero hay que reservar la entrada

En la recta final de la temporada, el teatro mantiene una presencia destacada con tres obras que abordan temas de actualidad desde miradas diversas. Strawberry Frappuccino explora la identidad y el deseo adolescente en un contexto lleno de contradicciones. El Testament invita a una reflexión sobre la memoria y los vínculos familiares, mientras que Noves espiritualitats per a persones atees plantea una mirada crítica, lúcida e irónica sobre la necesidad de creer y pertenecer. El circo brilla con una selección que combina riesgo, humor y emoción. Entre las propuestas se encuentra Ákri, espectáculo galardonado como mejor montaje de circo en los Premios de la Crítica de Artes Escénicas 2024. También se pueden ver otros montajes como Yukali, A Rienda Suelta, Runa, La Paradeta, Kaboom! y S.O.S., cada uno con su propio lenguaje y estética, que van desde el circo contemporáneo más poético hasta la comicidad más directa. 

La danza tiene su espacio con Petit Vermell, una pieza que combina movimiento y delicadeza. En cuanto a la música, el circuito cierra con tres propuestas que ofrecen experiencias sonoras diferentes: Un idioma nuevo, el nuevo proyecto de Xarim Aresté; Peti qui peti!, una propuesta fresca y participativa; y Tea For Three, una formación que revisita clásicos del jazz. 

Aún estás a tiempo de descubrir algunas de estas propuestas repartidas por los barrios. Información y reserva de entradas:

districtecultural.barcelona


La Clariana de Glòries estrena juegos inclusivos

Con la llegada de la primavera, el Espai de Joc 0-99 de la Clariana de Glòries presenta una nueva zona de juegos gigantes de madera, pensada para todas las edades e incluye, por primera vez en Barcelona, propuestas adaptadas para niños con el espectro autista y sus familias. Esta oferta singular forma parte del proyecto europeo Play AUT the Box, impulsado por la UOC y otras entidades. 

Abre el Espai de Joc 0-99

Abre el Espai de Joc 0-99

Ajuntament de Barcelona

En abril, el espacio propone actividades especiales. El fin de semana del 19 y 20 se celebrará “¡Cuidemos el planeta!”, con juegos para tomar conciencia ecológica. El día 26, con “¿Aún es Sant Jordi?”, habrá cuentacuentos, juegos y actividades inspiradas en la leyenda. 

El Espai de Joc abre viernes y sábados de 10 a 14 h y domingos de 16 a 20 h. Dispone de más de 400 juegos en un espacio de 150 m² al aire libre, con zonas de sombra, mesas, sillas y un equipo dinamizador que promueve el juego intergeneracional, intercultural e inclusivo. A partir de finales de junio, el espacio abrirá también los viernes de 20 a 24 h, y se prevé incorporar una zona de juegos adaptados para personas con dificultades visuales.

Fin de semana literario y festivo en Creu Coberta

Este sábado y domingo, el eje comercial de Creu Coberta se transformará en un espacio lleno de cultura con la celebración de la Feria Literaria de Sant Jordi, que este año se adelanta en el calendario debido a la coincidencia con la Semana Santa. Durante el fin de semana, la feria llenará la calle de libros, firmas de autores, actuaciones y actividades para todas las edades. 

Una de las propuestas será la tarima literaria, donde se harán entrevistas a escritores como Andreu Claret, Genís Sinca, M. Carme Roca, Tània Juste, Ana Polo o Oriol Canals. Los autores firmarán ejemplares en el puesto situado frente al mercado de Hostafrancs. 

Cartel de la feria de este año

Cartel de la feria de este año

El escenario principal ofrecerá una programación de espectáculos de danza, música y teatro, con exhibiciones de ballet y country, y actuaciones teatrales en vivo. El espacio contará con la presencia de editoriales, librerías e ilustradores, así como puestos de artesanía, restauración y comercios del barrio. 

Para los más pequeños, se han previsto actividades infantiles, talleres, espectáculos de circo y juegos. Todo en un ambiente festivo vinculado a la celebración de Sant Jordi.

Ferias de Ramos

Ferias de Ramos

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...