Barcelona gana un nuevo pulmón verde. Mañana sábado, el parque de Glòries culmina su transformación con la inauguración de la parte central: 4,3 hectáreas que completan un espacio de 9 hectáreas en total, con 30.000 m² de verde y más de 1.000 árboles. Para celebrarlo, el Ayuntamiento organiza una jornada festiva abierta a toda la ciudadanía, de 10:30 a 18 h, con actividades por todo el parque.
La apertura de este espacio se suma al de la Clariana y convierte Glòries en un espacio donde conviven naturaleza, juegos, espacios libres y biodiversidad. El parque incorpora un Umbracle de casi 700 m² para actividades a la sombra; el ágora sensorial Berta Cáceres, con más de 2.500 m² para usos polivalentes rodeada de cañas de bambú gigantes, un espejo acuático, un jardín con especies adaptadas al cambio climático, una superárea de juegos infantiles de casi 2.000 m² y un parque de agua que abrirá los meses de verano, entre otros muchos espacios.
Mañana, de 10.30 a 18 h, chocolatadas, pasacalles, conciertos y actividades infantiles
La fiesta de inauguración tendrá dos escenarios. El principal, situado bajo el Umbracle, abrirá a las 10.30 h con un pasacalle de Circoup Kromacolors y una primera chocolatada popular. A las 11 h actuará el grupo musical Ambauka, seguido de una segunda chocolatada, un nuevo pasacalle, un taller de swing, un baile con música en directo y, por la tarde, un espectáculo de magia. El concierto final, a las 17 h, el grupo Todos los gatos son pardos, homenajea a Gato Pérez.
El ágora Berta Cáceres, con un formato más íntimo, acogerá cuentacuentos, espectáculos de títeres y actividades familiares. Entre las 11 y las 14.30 h y de 15.30 a 18 h, se podrá participar en talleres de naturaleza y sostenibilidad, y actividades pedagógicas.
En la Clariana, el Espacio de juego 0-99 estará abierto de 10 a 14 h con los nuevos juegos gigantes de madera y otros adaptados para niños con autismo. La Farinera propondrá un escape street para mentes inquietas, y se colocarán mesas de picnic en todo el parque para las pausas entre actividades.
La jornada contará con la participación de equipamientos, servicios y entidades del entorno: Disseny Hub Barcelona abrirá todo el día, el mercado de los Encants, el Mirador de Glòries y otras entidades del Eixample y Sant Martí se sumarán a la fiesta. Además, en la Diagonal y en la rambla dels Encants podrá verse una exposición fotográfica sobre la evolución urbana de las Glòries.
Se publica la ‘Guia 2025 de la Restauració’
Los establecimientos galardonados en los V Premis Barcelona Restauració son los protagonistas de la Guia 2025 de la Restauració, que recoge las propuestas gastronómicas más destacadas de la ciudad y se presenta como una herramienta imprescindible para descubrir la excelencia culinaria barcelonesa.
En esta edición el restaurante Petit Comitè, del Eixample, ha sido reconocido por su calidad gastronómica. A La Bodegueta de Sant Andreu se la premia por su integración en el barrio. Y a Rasoterra, en Ciutat Vella, se le reconoce su apuesta por la sostenibilidad.

Representación de premiados
El premio al mejor servicio de sala ha sido para El Passadís del Pep (situado también en Ciutat Vella). Y en la nueva categoría de restauración en los mercados se ha reconocido a Hermós, bar de pescado, situado en el mercado de la Llibertat.
El jurado ha otorgado dos menciones honoríficas: al cocinero Fermí Puig y al restaurante 7 Portes. La guía puede adquirirse en la tienda municipal de la Sala Ciutat, y llegará a las librerías en junio. También se puede descargar online. El precio de venta es de 8 euros.
Guia de la Restauració
Gastronomía urbana
Barcelona en los años de la Segunda República
El próximo miércoles 30 de abril el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) acogerá el seminario Barcelona en els anys de la República (1931-1936), una actividad gratuita con reserva previa que forma parte del ciclo “La Primavera Republicana”.
La jornada ofrecerá una panorámica amplia de los años de la Segunda República en la ciudad, desde una mirada poliédrica que abarca política, género, movimientos sociales y deporte.

Jóvenes republicanas
El programa se iniciará a las 16 horas con la intervención del politólogo Alexandre Solano Budé, que abordará el advenimiento de la República desde el contexto barcelonés. A continuación, la historiadora Rosa María Capel tratará el papel de las mujeres y la ciudadanía durante ese período.
La tarde continuará con un análisis de los hechos de octubre de 1934 a cargo del profesor de la Universitat de Lleida Manel López Esteve y concluirá con la mirada del historiador Carlos Santacana sobre el deporte republicano y la Olimpiada Popular. La sesión concluirá con un debate abierto entre ponentes y público.
’La Primavera Republicana’
Ciutat Vella

Cartel de la Passejada amb Barret
Passejada amb Barret
Eixample
Día: 27/04, de 12 a 14 h
■ ambbarret.com
La 21ª edición de la Passejada amb Barret se inicia en la confluencia de la Diagonal con Rambla de Catalunya. El colorido y vistoso desfile, abierto a todo el mundo, finalizará en la plaza de Catalunya. La organización invita a los participantes a lucir todo tipo de sombreros, del más clásico al más extravagante.
Comercio en la calle en el Eix Craywinckel
Sarrià - Sant Gervasi
Día: 26/04, de 10 a 20 h
■ barcelona.cat/sarria-santgervasi
Mañana, la calle de Craywinckel se llenará de paradas con lo mejor de los comercios de Sarrià - Sant Gervasi. Habrá una zona gastronómica con productos italianos, barbacoa y frankfurts, y un espacio chill-out donde degustar la comida. El público podrá disfrutar de un Market, actuaciones en directo, talleres infantiles y un bingo.
31º Festival de Dansa de Nou Barris
Nou Barris
Día: 26/04, 19 h
Lugar: Centre Cívic Zona Nord. C/ Vallcivera, 14
■ barcelona.cat/noubarris
El Centre Cívic Zona Nord celebra la 31ª edición del Festival, una muestra que conmemora el Día Internacional de la Danza. Con compañías de todo el mundo, el festival reivindica la diversidad cultural y el compromiso del centro con esta expresión artística.
Exposiciones en el Centre d’Art La Capella
Ciutat Vella
Día: 29/04, 19 h
■ lacapella.barcelona
La Capella inaugura dos muestras dentro del ciclo Barcelona Producció 2025: La romería de los cornudos, de María Alcaide, que reinterpreta la romería del Rocío desde una perspectiva hidrofeminista, y La Pantalla Mutante de Pol Merchan, un collage de imágenes cinematográficas del tardofranquismo y la transición. Se podrán ver hasta el 6 de julio. Entrada gratuita.