Un Dansàneu más diverso que nunca

Especial Festivales de verano

Del 25 de julio al 3 de agosto, el Festival de Culturas del Pirineo celebra su 34ª edición en 27 sedes de los cuatro municipios de las Valls d'Àneu

El espectáculo ‘Les filles de Lilit’, con dirección escénica de Sol Picó en un entorno patrimonial

El espectáculo ‘Les filles de Lilit’, con dirección escénica de Sol Picó en un entorno patrimonial

Rut Solé/dà

La danza continúa siendo una apuesta troncal para el Dansàneu y este año se verá representada con las actuaciones de la compañía de Toni Mira y su espectáculo “Tempo”, una coproducción del Mercat de les Flors de Barcelona. El Dansàneu también mantiene su acompañamiento a la coreógrafa mallorquina Magdalena Garzón, de quien se podrá ver la propuesta “Altars profans”. La inauguración del festival correrá a cargo del bailarín vasco Jon Maya y de la bailaora Adriana Bilbao, con el espectáculo “Cruzades” que se acompañará de músicos en directo en un diálogo entre la danza tradicional del País Vasco y el flamenco.

Patrimonio y comunidad

Patrimonio y comunidad También presentarán sus proyectos el dúo que forman Lali Ayguadé y Joana Gomila, la danza vertical de la compañía de Berta Baliu y la creación ad hoc para celebrar el retorno del retablo de Sant Martí d’Escalarre, que interpretará el coreógrafo y bailarín Aleix Martínez con música en directo del Cor Cererols. En 2024 la Generalitat de Catalunya compró un fragmento del retablo gótico de Sant Martí d’Escalarre (la Guingueta d’Àneu) para devolverlo al territorio y ahora se custodia en el Ecomuseu de les Valls d’Àneu. El Consell Cultural de les Valls d’Àneu, entidad organizadora del festival, aprovecha este hecho para reflexionar en torno al vínculo entre patrimonio (arquitectónico y monumental, sí, pero no solamente) y la comunidad que le es propia.

En el aspecto musical, encontramos propuestas diversas como una serie de dúos que van desde el concierto de las Tarta Relena al portugués Salvador Sobral y la catalano-argentina Lucia Fumero. También Judit Neddermann y Pau Figueres, que actuarán por primera vez en el Cap del Port de Baqueira Beret. Anna Roig y Carles Belda presentarán “Passar-la bé!” en la central hidroeléctrica de Esterri d’Àneu y la flamante Premio Nacional de Cultura, Mayte Martín, llevará el espectáculo “Flamenco íntimo” a la iglesia de los Sants Just i Pastor a Son.

Roger Mas y la cobla Sant Jordi en Santa Maria d’Àneu (edición de 2024)

Roger Mas y la cobla Sant Jordi en Santa Maria d’Àneu (edición de 2024)

Rut Solé/dà

En el capítulo sobre palabra recitada/ escenificada, destacan las propuestas de Josep Maria Miró “La Majordoma”, con Rosa Renom, que actuará en la plaza del pueblo de Estaron. También la producción del festival Clàssics sobre el filósofo naturalista estadounidense H. D. Thoreau (1817-1862), que defenderá en directo Carlos Cuevas en el espacio periférico del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el bosque del Gerdar, en la primera colaboración con el Parc Nacional, que celebra su 70º aniversario.

El festival también acoge una producción de Memorial Democràtic sobre las mujeres que lucharon en la Guerra Civil (“Caure”, de Helena Tornero) y recupera una propuesta de Emma Vilarasau y Jordi Bosch como recitadores y el violonchelista Lluís Claret sobre “Venus y Adonis” de Shakespeare, en la iglesia de Sant Joan d’Isil, así como la producción de Albert Arribas sobre Apeles Mestres “Lilianae #AM”.

El Festival de Culturas del Pirineo mantiene la fórmula de repartir las propuestas artísticas en tres franjas horarias, una de mañana, una de tarde y una de noche, para facilitar que el público pueda asistir a todas las propuestas. La organización, además, facilitará autobuses para llegar a los espacios de difícil acceso o protegidos.

El hecho de que más de la mitad de las propuestas sean gratuitas demuestra la voluntad de que el Dansàneu sea un espacio de encuentro abierto a todo tipo de públicos, con ganas de descubrir nuevos talentos y maneras de transformar un territorio singular como son las Valls d’Àneu a través de la cultura.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...