El suplemento Quèfem? de La Vanguardia volvió a premiar este miércoles por la noche los proyectos y las personas que nos empujan a diario a ir al cine, al teatro, a un concierto o a disfrutar de la buena comida. Destacadas caras de la cultura, el ocio y la gastronomía se citaron en la sexta edición de unos premios que se han convertido en una gran fiesta de reencuentro anual. La gala tuvo como escenario The Sea Garden Marina Port Vell de Barcelona, y contó con la actriz Paula Malia como maestra de ceremonias, así como con la actuación del artista Roger Padrós. Enric Sierra, vicedirector de La Vanguardia, destacó el potencial y la riqueza de la oferta cultural y de ocio en Catalunya, que cada semana tratan de recoger las páginas del Quèfem?.
El primer galardón de la noche fue a la mejor iniciativa cinematográfica y recayó en la Filmoteca de Catalunya, por su labor en la preservación y la difusión del patrimonio audiovisual desde el corazón del Raval. Lo siguió el premio a la iniciativa teatral para La Cubana, que trajo a la gala su celebración por esos 45 años de espectáculos, de un teatro popular con sello propio que ha tenido un papel fundamental en la escena artística del país.
La actriz Paula Malia condujo una gala que también contó con la actuación del artista Roger Padrós
La reapertura de El Molino ha revitalizado la escena jazzística de Barcelona, que mantiene un idilio con el género desde hace años. Por eso recibió el premio a la mejor iniciativa musical, no solo por una programación de nivel, sino por unir la propuesta a la comedia, la gastronomía y la coctelería en el Paral·lel. El proyecto PLANTA de la Fundació Sorigué, cerca de Balaguer, fue distinguido como la mejor iniciativa artística, por haber sabido integrar en un entorno industrial arte, arquitectura y paisaje, convirtiéndose en un espacio referente de la creación contemporánea en Catalunya.
En el terreno gastronómico, el barcelonés Direkte, ahora sin el apellido Boqueria tras el trasladado al Eixample, recibió el premio a la mejor iniciativa en restauración. Y 539, Plats Forts, en Puigcerdà, fue reconocido como el mejor restaurante sostenible.
El CosmoCaixa recibió el premio a la iniciativa infantil por acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, especialmente al público joven, y el galardón a la propuesta familiar fue para la Fundació Catalunya La Pedrera, por el impulso de proyectos por todo el territorio en el ámbito cultural, artístico y turístico para todos los públicos. La Floración de Aitona, que invita a descubrir el esplendor de la floración de los árboles fruteros en Lleida, fue distinguida como la mejor escapada, mientras que La ComerÇiada, que organiza la Federació d’Organitzacions Empresarials de Girona, recibió el galardón a la iniciativa en comercio de proximidad.
El nuevo Port Olímpic de Barcelona, que reabrió hace unos meses este espacio emblemático de la ciudad, con nueva fisonomía y espacios que apuestan por la economía azul, el deporte y la gastronomía, recibió el reconocimiento a la iniciativa del año. Finalmente, el premio especial fue para PortAventura World, que celebra este 2025 su 30.º aniversario.