El Eixample se llena de arte con el Festival de les Arts Tangent

Música y danza

Hasta el 24 de julio se celebra el Festival de les Arts Tangent 2025

La propuesta combina música, danza, circo, performance y teatro participativo

La propuesta combina música, danza, circo, performance y teatro participativo 

Luis San Andrés

Este mes el distrito del Eixample se transforma en un escenario a cielo abierto con la novena edición del Festival de les Arts Tangent. Durante dieciséis noches, seis centros cívicos ofrecen una programación ecléctica y gratuita que combina música, danza, circo, performance y teatro participativo, en una celebración de la creatividad contemporánea y el talento emergente. 

Dieciseis noches de arte en vivo en seis centros cívicos, con danza, música, circo...

Hoy, VerdCel presenta Petricor, un concierto multidisciplinar en el que la música y la danza se enlazan para hablar de memoria, raíces y emociones. El festival también incluye propuestas musicales que van del pop introspectivo de Ernest Crusats (9/07) a la electrónica afrocolombiana de Meli Perea (17/07), pasando por la energía indie de The Crab Apples (23/07). No faltará la experimentación sonora de Xicu (16/07) ni el universo emotivo de Pribiz (21/07).  

El circo y las artes callejeras también tienen un gran protagonismo. El espectáculo Biaix, de la compañía LAKATARA (8/07), utiliza trapecios, parábolas y acrobacias para explorar las múltiples caras de la normalidad. El 14 de julio, Llar, de la Cía. Federico Menini reflexiona sobre la vivienda. Y el día 24, Aquí comença la història, de la Cía. de Circ “eia”, cerrará el festival con una propuesta poética que hace del circo en una metáfora literaria.

La danza contemporánea despliega fuerza y sensibilidad. Perquè aquest cos sigui aquí y Desferra (7/07), de la Cía. miquelbarcelona, son dos relatos corporales sobre memoria, resistencia y reconstrucción. La Dieciseis noches de arte en vivo en seis centros cívicos, con danza, música, circo... AB Cía. Carla Sisteré (10/07) plantea con Virtual Sadness y The Sad-Mad Method un díptico sobre vulnerabilidad y emociones en la era digital, mientras que Sibil-A (11/07) rinde homenaje a las mujeres percusionistas y su legado simbólico. El 18 de julio, Man mano, il tempo scorre (L’incontro), de Elaine Grayling, una propuesta culinaria que invita al público a compartir recetas y memoria en torno a unos gnocchi colectivos.

■ barcelona.cat/eixample

El DHub muestra cómo diseñar una revolución

El Museu del Disseny de Barcelona presenta Com dissenyar una revolució: La via xilena al disseny, una exposición que recupera una etapa extraordinaria en la historia del diseño y de la política: la experiencia del gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende en Xile (1970-1973), donde se intentó construir el socialismo en democracia y a través del diseño.

Ilustración para cartel (1973)

Ilustración para cartel (1973 )

González t Quirós

La muestra propone un recorrido por las estrategias gráficas e industriales que acompañaron a aquella revolución escogida en las urnas. Hay piezas originales y reproducciones que reflejan una voluntad de transformación profunda. Destaca la reconstrucción integral y funcional de la sala de operaciones del proyecto Cybersyn, que pretendía conectar por vía telemática a las industrias estatales del país. 

La exposición, que ya pudo verse en Santiago de Chile como parte de los actos de conmemoración de los 50 años del golpe de estado de 1973, llega a Barcelona hasta el 16 de noviembre con voluntad de interpelar al público sobre el potencial transformador del diseño cuando se pone al servicio de un proyecto colectivo.

La Farinera del Clot activa la hormona de la felicidad

Risas, reencuentros vecinales y noches de verano al aire libre vuelven a llenar la explanada del centro cultural La Farinera del Clot con una nueva edición de Endorfines, su ya clásico ciclo de humor y verano. Esta iniciativa, que este año llega a su 15ª edición, mantiene la esencia: espectáculos gratuitos abiertos a todo el mundo y sin reserva previa.

Logotipo de Endorfines

Logotipo de Endorfines 

AB

Hasta el 24 de julio, cada jueves a las 20 h, tres propuestas escénicas combinan el clown, la música, la poesía y el teatro gestual. El patio de La Farinera se convierte así en un espacio de convivencia, cultura y buen humor.

El día 10, Vintash!, del Duo LollyPop, un viaje hilarante y musical en los años 50, con vinilos, magia y absurdos equilibrios que celebran las pequeñas locuras del día a día. El 17, será el turno de Fràgil, un espectáculo de Maria Andrés que combina el clown físico con la poesía y la ternura. El ciclo culminará el jueves 24 con Woof, de Pere Hosta, una mirada cómica y emotiva sobre la relación entre humanos y perros, pasada por el filtro de un payaso que lo dice todo con un “sí” entusiasta-

Interferència 02 es un concierto experimental en el
Arc del Triomf

Interferència 02 es un concierto experimental en el Arc del Triomf

AB
Etiquetas
Cargando siguiente contenido...