Hasta septiembre, más de doscientas propuestas llenan los museos y espacios patrimoniales de Barcelona con actividades para todos los públicos. Visitas guiadas, talleres, exposiciones, conciertos y cine convierten el verano en una oportunidad para vivir la cultura desde formatos diversos y sorprendentes.
El castillo de Montjuïc propone visitas guiadas hasta el 5 de septiembre. En el Arxiu Històric de la Ciutat, hasta el 30 de septiembre, se puede visitar La sala de les paraules, una instalación sobre la memoria documental. Y en la biblioteca Arús, los martes hasta el 23 de septiembre por la tarde se abren las puertas para explorar la colección dedicada a Sherlock Holmes.
El Museu d’Història de Barcelona renueva “El Born de nit” y ofrece visitas a puerta cerrada. En el Park Güell se realizan itinerarios y visitas comentadas, además del ciclo “Cinema amb mirada de dona”, que finaliza hoy con la proyección de Santa Bàrbara.
Espacios patrimoniales organizan exposiciones, talleres, conciertos y
actividades familiares
Los dos centros del Museu Etnològic i de Cultures del Món exploran miradas diversas: el 15 y 23 de julio, actividades sobre diversidad y cultura popular en la sede Parc Montjuïc, y hasta el 19 de julio en la sede Montcada está el ciclo de cultura asiàtica “Relats Sonors”.
El Disseny Hub apuesta por exposiciones como “Cacau” (hasta el 1 de agosto), y organiza casales y visitas guiadas a la Casa Bloc.
En el monasterio de Pedralbes, “Vespres Musicals” y “L’hora màgica” –hasta el 19 de septiembre– aportan silencio, música y frescor. La Fundació Joan Miró reinterpreta el 19 de julio la obra Aigua bellugada.
El Picasso ofrece la visita “Teixint xarxes” (25/07, 29/08 y 26/09) y talleres familiares. El CCCB celebra 15 años del ciclo de cine al aire libre Gandules, mientras que el MACBA da a conocer sus muestras.
El Museu de Ciències Naturals invita a experimentar en el “Niu de ciència familiar”; en el Jardí Botànic, juego de pistas “Em roda el cap!” Y la “Motxilla per a naturalistes”. El Museu Olímpic propone talleres inclusivos y cine deportivo, y el de la Música, hasta el 20 de julio, ofrece instalaciones sonoras. El Marítim conecta astronomía y diversidad con “L’orgull a l’univers”, y en el MNAC se puede ver “Des del centre”, una instalación multimedia de Eugènia Balcells, pionera del videoarte.
Otros equipamientos –como el Museu de la Xocolata, el Egipci o CaixaForum– se suman con actividades familiares.
Nou Barris acoge el mejor flamenco contemporáneo
El patio de la sede del distrito de Nou Barris vuelve a llenarse de duende este julio con Desvarío, el festival de flamenco que forma parte del ciclo “L’Estiu, al Pati!” Y también del Grec Festival de Barcelona. Organizado por la asociación El Dorado SFB, el certamen apuesta por un flamenco vivo, plural y contemporáneo, con figuras destacadas del panorama actual y un formato cercano.
P. Guerrero y A. Hurtado
La tercera edición del festival arranca con un prólogo de dos jornadas en el Museu de la Música (15 y 16 de julio), con conferencias y conciertos que ofrecen una mirada histórica y artística sobre la tradición flamenca. Las actuaciones principales tendrán lugar del 17 al 19 de julio en el patio de la sede del distrito, con el cante de Pedro el Granaíno y Sandra Carrasco, la guitarra de Josemi Carmona o el baile de Patricia Guerrero, entre otros artistas.
Desvarío Flamenco 2025 recupera el espíritu del flamenco popular en Nou Barris con una programación de alta calidad artística que reivindica la raíz y el riesgo creativo. Las entradas pueden adquirirse en desvarioflamenco.com o a través de la web del Grec.
Desvarío Flamenco
Nou Barris
Un verano de cultura en el Besòs i el Maresme
En el barrio del Besòs i el Maresme, el verano llega cargado de actividades culturales gratuitas: circo, talleres de arte y ajedrez, cine al aire libre, habaneras y muchas más propuestas dirigidas a un público amplio y familiar, dentro del programa Cultura al Barri.
En la programación destacan dos propuestas: La Regadora, el festival de clown y teatro de calle (del 15 al 24 de julio), y Sant Martí de Circ (del 25 al 27 de julio). La Regadora se celebrará en la Rambla Prim, 87, frente al centro cívico, con cuatro espectáculos gratuitos de humor, teatro, música y danza, además de cuatro talleres familiares.
Imagen de La Regadora
Entre los espectáculos más destacados figuran Karoli la vuelta, el giro, el tour, un divertido relato protagonizado por un ciclista retro con monociclos y bicicletas; Street Sale, un cabaret ambulante lleno de acrobacias; Jo vull ser, un show delirante con payasos y música, y Mary Jones Grandiosa, sobre la libertad y los sueños.
Del 25 al 27 de julio, la calle Alfons el Magnànim acogerá el festival Sant Martí de Circ, que complementa la programación estival con propuestas de artes circenses de gran calidad, también gratuitas.
Cultura al barri
Sant Martí
Festa Major de Nou Barrus
Cine al aire libre en el Canòdrom
Sant Andreu
Fechas: hasta ell 25 de julio
■ canodrom.barcelona
Los viernes de julio, la plaza del Canòdrom se convierte en un punto de encuentro para los amantes del cine. El ciclo ofrece proyecciones que interpelan e invitan a la reflexión. Hoy se proyecta No, del chileno Pablo Larraín; el día 18, La llavor de la figuera sagrada, y el 25, El 47, de Marcel Barrena. Las puertas abren a las 20.30 h y la película empieza a las 21.45 h. Entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.
‘Petites, mitjanes i grans’ en el CCCB
Ciutat Vella
Fechas: hasta 7 de septiembre
■ cccb.org
El Espai familiar “Petites, mitjanes i grans” del CCCB es un espacio gratuito para niños de 0 a 10 años y sus familias, donde se puede jugar, dibujar y descansar. Cada semana ofrece una propuesta creativa diferente, y cada sábado por la tarde se proyectan películas.
Fiesta mayor del Raval
Ciutat Vella
Fechas: hasta el 13 de julio
■ barcelona.cat/ciutatvella
Hasta el domingo, el Raval se llena de actividades. Hoy destacan la Matinal Deportiva en la rambla del Raval, la Fiesta Gitana en la plaza Pedró y la fiesta filipina Oyayi en la plaza Castella. Los Jardines de Rubió i Lluch acogerán conciertos y cena al aire libre. La cultura popular tiene un papel central: el sábado por la tarde, gigantes, bastoners y castellers participarán en un pasacalle que terminará con una butifarrada en la plaza de la Gardunya.
Òpera amb Gràcia
Gràcia
Fechas: 12 y 13 de julio
■ operaambgracia.com
Este fin de semana, el oratorio de Sant Felip Neri acoge Òpera amb Gràcia, un festival que acerca la ópera a todos los públicos. Este año, se centra en Mozart con la gala Tot Mozart y una versión reducida de Le Nozze di Figaro. Como novedad, se estrenan dos funciones de un espectáculo inspirado en las obras de Mozart.
