Mercè 2025: una semana de fiesta, música y cultura

Fiesta mayor

Del 23 al 28 de septiembre, más de 200 conciertos, actuaciones y espectáculos

El cartel de la Mercè es una obra física, de madera y metal, obra de Lluís Danés

El cartel de la Mercè es una obra física, de madera y metal, obra de Lluís Danés

Ajuntament de Barcelona

Barcelona se prepara para vivir, del 23 al 28 de septiembre, su fiesta mayor. La Mercè 2025 llega con 107 conciertos, 55 actuaciones de cultura popular y ochenta espectáculos de artes de calle para todo tipo de público en 26 espacios de la ciudad. La pregonera será la actriz Emma Vilarasau, una de las figuras más queridas del teatro catalán, que dará el pistoletazo de salida (23/09, 19 h en el Saló de Cent) a una celebración que este año tendrá a Mánchester como ciudad invitada. 

El cartel de esta edición es obra del director y escenógrafo Lluís Danés, que ha ideado una propuesta viva y tangible: un carro real que simboliza la creatividad colectiva y que se expone en el patio del Ajuntament. Para el espot de La Mercè suena la canción oficial, La Mercè canta, de Gemma Humet, con la Banda Municipal de Barcelona, que da sonido al espíritu de la celebración. 

Emma Vilarasau será la pregonera, y Mánchester la ciudad invitada, en una edición que apuesta por la diversidad

La programación musical incluirá 106 conciertos gratuitos repartidos en 14 espacios y 16 escenarios de la ciudad. Habrá actuaciones en lugares significativos como la avenida de la Catedral, la rambla del Raval, la plaza de Sant Jaume, la playa del Bogatell o el Moll de la Fusta. El BAM –Barcelona Acción Musical y Música Mercè presentarán artistas locales e internacionales de más de veinte países, como Rigoberta Bandini, Maria Arnal, Tarta Relena, Villano Antillano, Pussy Riot, Lido Pimienta, The Tyets, Children of Zeus, Pori, Honeyfeet o Space Afrika. 

En las novedades destaca un intercambio de escenarios inédito: el Teatre Grec acogerá Tarta Relena y Space Afrika, mientras que la plaza de Catalunya recibirá a Ladilla Rusa y Pussy Riot.

Mánchester, la ciudad inglesa que comparte con Barcelona pasado industrial y pasión cultural, traerá a la Mercè seis conciertos y nueve espectáculos de artes de calle. Bandas como Children of Zeus, Honeyfeet, Porij o Chloe Slater, además de propuestas de electrónica experimental como Space Afrika. La colaboración con se materializará con la coproducción de Queralt Lahoz y Werkha mezclando las sonoridades de ambas ciudades. 

La cultura popular también incorporará a dos nuevos protagonistas: la gigante Bee y la bestia Bee, figuras creadas conjuntamente por artesanos catalanes y artistas ingleses. Las abejas, símbolo de Mánchester, participarán en la Cabalgada, el Correfoc y otros actos festivos, antes de viajar a Inglaterra para formar parte en el Manchester Day de 2026. 

Mercè Arts de Carrer

El programa Mercè Arts de Carrer estrena novedad: el Parc del Fòrum será el gran escenario para el circo contemporáneo europeo, con montajes de gran formato como The Genesis, de Copenhaguen Collective, o Wild, de Motionhouse. Otros espacios de la ciudad, como los parques de la Trinitat o de la Estació del Nord, acogerán propuestas de danza, instalaciones artísticas y espectáculos para todos los públicos. 

El paseo de los Til·lers del parque de la Ciutadella volverá a acoger la Festa Terra i Gust, un punto de encuentro entre gastronomía y música, con propuestas de cocina sostenible y conciertos en directo. 

Como cada año, la Mercè culminará con el Piromusical en la avenida Maria Cristina, uno de los actos más multitudinarios y populares. En esta ocasión, los encargados de elaborar la banda sonora son los hermanos David y José Manuel Muñoz, artífices del grupo Estopa. 

Con una programación que combina música, artes callejeras, tradición, cultura popular, gastronomía y deporte, Barcelona se prepara para seis días intensos que la convertirán en un gran escenario abierto. Esta Mercè 2025 se reafirma como la cita más esperada del otoño barcelonés: un momento para celebrar la diversidad, compartir los espacios públicos y reivindicar la cultura como motor de cohesión.

barcelona.cat/lamerce

El Llibre Verd de Barcelona

El Llibre Verd de Barcelona

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...