Itinerarios, danza, teatro y conciertos en la quinta edición de ‘Viu Montjuïc’

Sábado y domingo

Este fin de semana se celebra ‘Viu Montjuïc’ con más de 90 propuestas para todos

Más de 90 actividades para descubrir Montjuïc este fin de semana

Más de 90 actividades para descubrir Montjuïc este fin de semana

Andrea Silván / Ajuntament de Barcelona

Montjuïc será el centro de la vida cultural de Barcelona. “Viu Montjuïc” alcanza su quinta edición con la misma ambición con que nació: llenar de actividad y vida este singular espacio urbano. El sábado y domingo, más de noventa propuestas repartidas por todo el parque invitan a descubrirlo desde perspectivas muy diversas. Itinerarios guiados, danza, teatro, performances, conciertos, exposiciones, talleres y jornadas de puertas abiertas en los principales equipamientos forman parte de una programación pensada para todos los públicos y todas las edades.

El 4 y 5 de octubre se organizan 13 itinerarios guiados que permitirán descubrir la montaña

Entre las citas más esperadas destaca un arroz popular en los jardines Laribal (domingo, de 11.30 a 17 h con inscripción previa), con un concierto del grupo Marsupialis y una muestra de danza. La vertiente patrimonial y de memoria se refleja en los itinerarios culturales y naturalísticos, con trece recorridos para descubrir de la montaña. Destaca la Ruta Candel, que resigue los espacios vinculados al escritor Paco Candel en el centenario de su nacimiento, y que tendrá lugar el sábado y domingo de 10 a 12 h con salida en la biblioteca Francesc Candel.

La programación también incorpora lenguajes más experimentales, como la performance “Reencarnaciones III: Salpicar” que el domingo ocupará la plaza de Espanya (de 17 a 21 h). La música emergente tendrá un papel destacado el domingo (de 17 a 22 h) con el concierto de descubrimiento de seis bandas en el Caixaforum Barcelona. La danza estará presente con las actuaciones del Montjuïc Danzado, el sábado de 12 a 13.30 h en el exterior del MNAC, y las familias podrán disfrutar del Pequeño Festival, domingo de 10.30 a 14 h en el Museu d’Arqueologia de Catalunya.

El festival mostrará la vitalidad de la cultura comunitaria del barrio. La plaza Margarida Xirgu acogerá el maratón y conciertos de las Fontades Comunitàries. La mayoría de actividades son gratuitas y, en algunos casos, hay que reservar la entrada en la web.·

barcelona.cat/viumontjuic

Con Ciència KM 0, el saber va a los barrios

Del 8 de octubre al 10 de diciembre, cada miércoles a las 18 horas, el Ciclo Ciencia KM 0 acerca la ciencia a los barrios, con charlas gratuitas, abiertas a todo el mundo, que tendrán lugar en bibliotecas y centros cívicos.

Ciencia al alcance de todos

Ciencia al alcance de todos

Ajuntament de Barcelona

El ciclo está pensado para personas mayores de 16 años, con propuestas que tratan temas de actualidad como calidad del aire, salud, espacios verdes, inteligencia artificial o nanotecnología. El estreno se celebrará el 8 de octubre al CC Villa Urània con la charla “Todo empieza con un chip: tecnología cotidiana en pequeñas dosis”, mientras que el 15 de octubre, en la biblioteca Zona Norte, Mària Sánchez hablará sobre el Alzheimer. El 22 de octubre, la biblioteca Francesc Candel acogerá la conferencia “Retos actuales en la mejora de la calidad del aire al volante del Port de Barcelona”, y el 29 de octubre, la biblioteca Ramon de Alòs-Moner ofrecerá “Consejos para mejorar el aire de tu casa”. El objetivo del ciclo es convertir la ciencia en una experiencia próxima y conectada con la vida cotidiana, tratando temas relevantes para la comunidad.

Sant Martí en femenino: cultura con voz de mujer

El distrito de Sant Martí organiza el ciclo “Sant Martí en femenino”, una iniciativa que da visibilidad a proyectos culturales liderados por mujeres. La programación incluye música, danza, teatro, cuentacuentos, charlas y actividades literarias, buscando reforzar el papel de las mujeres en la creación cultural y abrir espacios de debate y participación a los barrios.

Laura Socaixina y Olza Olzeta

Laura Socaixina y Olza Olzeta

Ajuntament de Barcelona

Entre las actividades destacan el cuentacuentos “L’armari de l’Òliver” (viernes 10/10, 17.30 h, CC Sant Martí) y el itinerario “Un paseo de mujeres por el cementerio de Poblenou” (sábado 25/10, 10.30 h), que combina historia y perspectiva de género y acerca a mujeres que fueron referentes y abrieron camino a las generaciones siguientes.

En noviembre y diciembre el ciclo incluye actividades como “Estimar és de valentes”, con la cantautora Laura Socaixina y la poeta Olza Olzeta (jueves 6/11, CC Parc Sandaru) y la exposición sobre la LGTBI-fobia (del 4 al 21/11, Casal de Gent Gran Joan Maragall, y del 2 al 19/12, Casal de Gent Gran Ca l’Isidret). Centros cívicos y bibliotecas dispondrán de los principales escenarios.

Fiesta mayor de Sarrià

Fiesta mayor de Sarrià

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...