Costa Daurada, otoño entre viñedos, montañas y estrellas

Ocio

Descubre el otoño en el interior de la Costa Daurada: vino, gastronomía, naturaleza, pueblos con encanto y el cielo  

Montsant y las montañas de Prades

Montsant y las montañas de Prades 

Diputació de Tarragona

Cuando el otoño viste los paisajes con tonalidades cálidas, el interior de la Costa Daurada se revela como un escenario de calma, autenticidad y nuevos sabores. Este territorio invita a hacer un viaje, tierra adentro, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se entrelazan para ofrecer al visitante lo mejor de su esencia.

Priorat, viñedos heroicos

En el corazón del Priorat, el final de la vendimia dibuja nuevos colores en el paisaje. Con la imponente Serra de Montsant como telón de fondo, los viñedos se extienden en terrazas y pendientes, protagonizando una lucha heroica en medio de la quietud. Las cepas deben bajar profundamente sus raíces para captar el agua que nutrirá una uva excepcional e irrepetible. Lo consiguen en un suelo duro, dominado por la característica piedra de pizarra de la zona, la licorella.

Parc Astronòmic de les Muntanyes de Prades

Parc Astronòmic de les Muntanyes de Prades 

Diputació de Tarragona

El fruto de este esfuerzo es un vino con mucha personalidad, reconocido en todo el mundo por sus cualidades extraordinarias. 

Los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant nacen en un paisaje marcado por producciones pequeñas y bodegas familiares, así como por el carácter genuino de sus pueblos y habitantes. Localidades como Porrera, Poboleda, Gratallops, Torroja del Priorat o Escaladei son solo algunos ejemplos de este universo donde conviven la voluntad de vivir de la tierra y el respeto profundo por su entorno.

En el corazón del Priorat, el final de la vendimia dibuja nuevos colores en el paisaje. Con la imponente Serra de Montsant como telón de fondo, los viñedos se extienden en terrazas y pendientes

Catedrales del vino

Visitar las bodegas es también descubrir joyas arquitectónicas como las “catedrales del vino” de Falset y Cornudella de Montsant, obra de César Martinell, discípulo de Gaudí, que unen patrimonio y enología. Además de estas dos bodegas cooperativas ubicadas en el Priorat, también están abiertas a los visitantes otras edificaciones modernistas como la Cooperativa vinícola de Sarral y la Cooperativa Agrícola de Barberà de la Conca (Conca de Barberà) y Adernats-Vinícola de Nulles y la Cooperativa Agrícola de Vila-rodona (Alt Camp).

Paisaje natural y espiritualidad

El otoño es ideal para explorar el Parc Natural de la Serra de Montsant y las Muntanyes de Prades, espacios donde el silencio y la naturaleza se convierten en refugio. Las ermitas que salpican el relieve, a menudo mimetizadas con la piedra roja, evocan espiritualidad y contemplación.

Visitar las bodegas es también descubrir joyas arquitectónicas como las “catedrales del vino” de Falset y Cornudella de Montsant, obra de César Martinell, discípulo de Gaudí

La Serra de Montsant domina el entorno y sorprende al visitante. Está formada por un gran bloque de conglomerados calcáreos con numerosos y espectaculares simas, cuevas, abrigos y barrancos, entre los cuales destaca el conocido como “Congost del Fraguerau”. Rutas de senderismo de diferentes dificultades con gradas y caminos que se adentran entre las rocas están al alcance de aquellos que quieren disfrutar del turismo más activo.

El otoño es ideal para explorar el Parc Natural de la Serra de Montsant y las Muntanyes de Prades, espacios donde el silencio y la naturaleza se convierten en refugio

La Serra de Montsant debe su nombre a la larga lista de ermitas situadas a menudo en lugares casi imposibles y de gran belleza. Entre estas se encuentra la más antigua, la Ermita de Sant Bartomeu, datada en el siglo XII en la zona conocida como “La vall del silenci” en Ulldemolins. Un recorrido por esta zona permite seguir las huellas de una espiritualidad de la cual las ermitas son testimonio. 

Este entorno fue el escogido para levantar la primera construcción de la orden de los Cartujos en la Península Ibérica, la Cartoixa d’Escaladei que ofrece visitas guiadas y una experiencia inmersiva.

Ermita de l'Abellera

Ermita de l'Abellera 

Alvaro Sanz

En las Muntanyes de Prades, senderos ganaderos y caminos atraviesan hasta cuatro comarcas entre bosques, riscos, pozas y riachuelos. La Conca de Barberà, el Priorat, el Alt Camp y el Baix Camp comparten una parte de este espacio natural privilegiado donde el tiempo se detiene y se pone a disposición de los amantes de la naturaleza, ya sea por el simple placer contemplativo, o bien para disfrutar de la actividad física. Inmersos en este escenario hay núcleos de población, como Farena, Rojals, Siurana o Prades que exhiben identidad propia y un encanto particular.

En la vertiente norte de las Muntanyes de Prades, el Paratge Natural de Poblet ofrece rutas senderistas para todas las edades y diferentes dificultades. Este es un ejemplo de convivencia entre naturaleza y cultura, con itinerarios familiares y servicios pensados para todos los públicos. Al valor natural hay que añadir una de las joyas Patrimonio de la Humanidad: el monasterio de Poblet, que junto con el de Santes Creus forma parte de la Ruta del Cister.

En las Muntanyes de Prades, senderos ganaderos y caminos atraviesan hasta cuatro comarcas entre bosques, riscos, pozas y riachuelos

Un cielo para mirar más allá

Gracias a la baja contaminación lumínica, 21 municipios alrededor de las Montañas de Prades y el Parc Natural de la Serra de Montsant han recibido la certificación Starlight, que reconoce las condiciones óptimas para la observación astronómica. El Parc Astronòmic de les Muntanyes de Prades ofrece actividades de observación y divulgativas, con salidas nocturnas en este entorno privilegiado alrededor de la población de Prades. A lo largo de todo el año se organizan actividades y experiencias que a menudo maridan la observación del cielo con la gastronomía y el conocimiento de este entorno geográfico peculiar.

Mientras tanto, el Parc Natural de la Serra de Montsant ha creado una red de miradores para la observación en puntos accesibles de municipios del entorno de este espacio y ha creado un itinerario nocturno de poco más de un kilómetro con material didáctico en los alrededores del núcleo de Albarca, en el municipio de Cornudella de Montsant.

Gracias a la baja contaminación lumínica, 21 municipios alrededor de las Montañas de Prades y el Parc Natural de la Serra de Montsant han recibido la certificación Starlight, que reconoce las condiciones óptimas para la observación astronómica

Sabores que hablan de territorio

Los campos de olivos, avellanos y viñas dibujan un mosaico agrícola que define la cultura gastronómica local. El aceite con DOP Siurana, las avellanas con IGP Reus y los vinos con Denominación de Origen son mucho más que productos de calidad: son símbolos de una manera de vivir.

La gastronomía culmina en celebración en las diferentes citas festivas populares como la del calçot en Valls o alrededor de la tortilla en salsa en Ulldemolins, o las fiestas en torno al “oli nou” que tienen lugar a lo largo del mes de noviembre. Todas ellas reivindican la cocina de proximidad y la sabiduría culinaria tradicional.

Los campos de olivos, avellanos y viñas dibujan un mosaico agrícola que define la cultura gastronómica local

Visitas a molinos de aceite y bodegas, catas, así como experiencias gastronómicas para todos los gustos completan una oferta rica y diversa para saborear el otoño en la Costa Daurada.

Cargando siguiente contenido...