Escápate a la Anoia

Especial otoño

Castillos, naturaleza y experiencias para todos en una comarca sorprendente en el corazón de Catalunya

Una familia participando en la gincana digital ‘El Bruc salvatge’

Una familia participando en la gincana digital ‘El Bruc salvatge’

La Anoia es una comarca que sorprende en cada rincón. Situada en el corazón de Catalunya y a menos de una hora de Barcelona, este territorio combina patrimonio histórico, paisajes natura- les y propuestas para todos los gustos. Ya sea pedaleando con bicicleta eléctrica, descubriendo torres medievales, durmiendo en masías con encanto o compartiendo actividades en familia, visitar la Anoia es una oportunidad para vivir experiencias únicas y auténticas.

Tierra de castillos

Los castillos son uno de los grandes emblemas del territorio. Bajo la denominación “Anoia, terra de castells” se reivindica un patrimonio que tiene su origen entre los siglos X y XI, cuando las torres defensivas marcaban la frontera y se convertían en centros de poder feudal. Familias como los Claramunt, Montbui, Tous u Òdena fueron protagonistas, y más adelante los Cardona consolidaron su influencia sobre la comarca. 

Hoy, fortalezas como el Castell de Claramunt, con su perfil majestuoso; el Castell de Boixadors, símbolo de la Alta Anoia; el Castell de Tous, que mantiene su esencia medieval; o el Castell d’Òdena, en el corazón de la Conca, son ejemplos de este legado que se puede visitar y recorrer a pie. Pasear por sus recintos es hacer un viaje al pasado, rodeado de un paisaje natural que invita a disfrutar sin prisas. En muchos casos, estos espacios acogen visitas guiadas, actividades culturales y fiestas populares que los mantienen vivos e integrados en la vida de los pueblos. También hay otros rincones patrimoniales que vale la pena descubrir, como el núcleo amurallado de la Llacuna, el Castell de Montbui, l’Art Ecclesia en Veciana o la Torre de la Manresana en los Prats de Rei, declarados Béns Culturals d’Interès Nacional.

La iglesia de Santa Maria de Veciana, Bé  Cultural d’Interès Nacional

La iglesia de Santa Maria de Veciana, Bé Cultural d’Interès Nacional

La Anoia, en bici eléctrica

Otra manera de conocer la comarca es subido a una bicicleta eléctrica. La Anoia se ha consolidado como territorio e-bike, con una extensa red de caminos y senderos aptos para todos los niveles. Hay rutas para todos los gustos: la de los castillos, que une fortalezas medievales; la de la Conca d’Òdena, que descubre paisajes agrícolas y pueblos tranquilos; o itinerarios que combinan pedaleo y enoturismo, con visitas a bodegas y catas de vinos de proximidad. 

Castillos, rutas en bici, alojamientos acogedores y actividades que sorprenden. La Anoia es un destino versátil y lleno de matices

Muchos de estos itinerarios están disponibles en plataformas como Wikiloc, lo que facilita la planificación previa y permite elegir el recorrido según el tiempo y el nivel de cada persona. Además, cada año se celebra la eBike Anoia Terra de Castells, una jornada no competitiva que propone recorridos de 20 a 45 kilómetros con paradas históricas y gastronómicas. Para quien no disponga de bicicleta, en Igualada y Calaf hay servicios especializados de alquiler y asesoramiento. La e-bike es, además, una manera sostenible y saludable de hacer turismo, conectando con el entorno sin huella y permitiendo descubrir la comarca a otro ritmo.

El Museu Molí Paperer de Capellades, uno de los espacios patrimoniales que muestran el pasado industrial de la  comarca

El Museu Molí Paperer de Capellades, uno de los espacios patrimoniales que muestran el pasado industrial de la comarca

Alojamientos a medida

Después de una jornada de visitas o de actividad al aire libre, los alojamientos rurales de la comarca ofrecen el descanso ideal. Masías restauradas, casas rurales y pequeños hoteles permiten disfrutar de un entorno tranquilo y auténtico. Alojarse en la Anoia es despertarse rodeado de naturaleza, desayunar con productos de proximidad y compartir momentos de calma. Muchos establecimientos añaden actividades complementarias, como catas de vinos, talleres de cocina, rutas guiadas de senderismo, entre otras propuestas.

En algunos casos, también ofrecen experiencias artesanas, como talleres de quesería, elaboración de pan o actividades de cosecha según la temporada. Es una manera de integrarse en la vida de la comarca y de convertir la estancia en parte de la experiencia. La hospitalidad de las familias que gestionan estos alojamientos es un valor añadido que hace sentir al visitante como en casa, y que convierte la estancia en una experiencia personal y memorable.

La Tossa de Montbui, que forma parte de la ruta de los castillos de la Anoia.

La Tossa de Montbui, que forma parte de la ruta de los castillos de la Anoia.

Destino familiar y de actividades

La Anoia es también un destino familiar con un amplio abanico de actividades. Observar el cielo nocturno desde el Observatori de Pujalt, elevarse en globo aerostático para disfrutar del paisaje a vista de pájaro, visitar un yacimiento prehistórico, divertirse en un escape rural o participar en una gincana son algunas de las opciones disponibles. También se pueden vivir experiencias sorprendentes, como hacer de pastor por un día o participar en talleres de circo pensados para los más pequeños. Además, la comarca dispone de museos y espacios patrimoniales, como el Museu Molí Paperer de Capellades, el Museu de la Pell de Igualada o las rutas de pequeño recorrido adaptadas para hacer con niños. Otras visitas singulares, como la Mina Vicenta de Calonge de Segarra o la Mina Maria Asunción en la Torre de Claramunt, permiten conocer el pasado minero e industrial de la comarca.

Grupo de ciclistas a su paso por l’Astor

Grupo de ciclistas a su paso por l’Astor

Todo ello hace que la Anoia sea un destino versátil y lleno de matices. Castillos que explican historias, rutas que

unen deporte y patrimonio, alojamientos que acogen con calidez y actividades que sorprenden y divierten.

Cargando siguiente contenido...