Un fin de semana para redescubrir el poder del dibujo

Barcelona Dibuixa

Nueva edición de Barcelona Dibuixa durante este fin de semana, con 39 actividades

Con 39 actividades y la participación de 44 artistas, Barcelona Dibuixa invita a experimentar, colaborar y expresarse a través del arte en toda la ciudad

Con 39 actividades y la participación de 44 artistas, Barcelona Dibuixa invita a experimentar, colaborar y expresarse a través del arte en toda la ciudad

Ajuntament de Barcelona

Barcelona se prepara para vivir uno de los fines de semana más inspiradores del año. Mañana y pasado, museos, centros culturales, archivos y espacios singulares abrirán sus puertas para transformar la ciudad en un gran taller colectivo. Barcelona Dibuixa 2025 vuelve con más fuerza que nunca, fiel a su espíritu abierto y participativo, e invita a todos a descubrir el dibujo como lenguaje universal.

El festival propone 39 actividades gratuitas dirigidas por 44 artistas de reconocida trayectoria. La edición de este año desplegará un amplio abanico de laboratorios de experimentación creativa, talleres, proyectos colaborativos y sesiones introspectivas dirigidas a todos los públicos. Una fiesta del trazo que reivindica la creatividad como herramienta de convivencia y transformación.

Más de 40 artistas guiarán las actividades, que se celebrarán en 42 equipamientos

Barcelona Dibuixa llegará a 42 equipamientos y entidades de toda la ciudad, 12 más que el año pasado, con nuevas incorporaciones, como el Liceu, el Pavelló Mies van der Rohe, el monasterio de Pedralbes, la Fundació Joan Brossa o el Museu d’Història de Barcelona–Cases Barates de Bon Pastor. El horario del festival abarca el sábado (de 16 a 20 h) y el domingo, de 10 a 14 h. La entrada es libre, sin inscripción previa.

Mediación cultural

Una de las novedades es el papel de la mediación cultural y artística, que se afianza como eje vertebrador del festival. El objetivo es hacer del Barcelona Dibuixa una experiencia más cercana, inclusiva y comunitaria. Para ello, 16 entidades colaboradoras, como la Fundació Pere Mitjans, el Grup Cooperatiu TEB, la Associació Discapacitat Visual Catalunya, la Fundació Tot Raval o la biblioteca Sant Pau-Santa Creu, han trabajado con artistas y equipamientos para impulsar procesos de creación compartida.

Esta red de complicidades ha generado propuestas que reflejan la diversidad del territorio y sitúan la creatividad en el centro de la vida vecinal. El festival se convierte así en un espacio donde el arte conecta personas y barrios a través del dibujo, y donde el trazo se convierte en una forma de expresión compartida.

La artista Mina Hamada, de origen japonés y afincada en Barcelona desde 2009, firma el cartel de esta edición. La obra, titulada Celebració, expresa la esencia del festival: la alegría, la participación y la fuerza del colectivo.

barcelona.cat/barcelonadibuixa

Los mercados llenan la plaza de las Glòries

El aroma de los productos frescos y el olor de las barbacoas, junto con las conversaciones entre paradistas y vecinos, vuelven desde hoy y durante todo el fin de semana a la plaza de las Glòries. Mercat de Mercats llega a la decimocuarta edición como una gran celebración de la gastronomía barcelonesa y de la vida en los mercados.

14ª edición Mercat de Mercats

14ª edición Mercat de Mercats

Ajuntament de Barcelona

Comerciantes, restauradores y familias compartirán tres jornadas de talleres, catas, showcookings y actividades para todas las edades. El Aula Gastronòmica acoge demostraciones de alta cocina, mientras el Espai Infantil ofrece juegos y propuestas creativas. Sin olvidar la zona de barbacoas en la que el público puede cocinar productos recién comprados.

La feria reserva un espacio para la degustación de tapas elaboradas por bares de mercado y cocineros locales, combinadas con vinos, cavas y cervezas. Se reivindican los mercados como motores de convivencia y se promueve el consumo de proximidad.

Este año, la feria Mercat de Mercats se inscribe dentro de la celebración Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia 2025.

Reflexiones sobre la paz desde Horta-Guinardó

El ciclo Tardor de Pau a Horta-Guinardó se compone de actividades gratuitas que promueven la convivencia y los valores de paz, y pone el foco este año en el impacto medioambiental de los conflictos bélicos. Las propuestas se desarrollan en los seis barrios del distrito.

Un ciclo para promover la paz

Un ciclo para promover la paz

Ajuntament de Barcelona

Destaca el mural comunitario Voces por la Paz en el Casal de Barri Can Travi en el que, hasta el 12 de diciembre, se recogen mensajes de esperanza y resistencia ante la violencia.

Este octubre, el programa ofrece actividades como el taller “Cuaderno de paz interplanetaria”, el día 23, a las 17.30 horas, en la biblioteca El Carmel-Juan Marsé, que invita a niños de 6 a 9 años a reflexionar sobre la guerra y la paz a partir del juego y del libro Cuaderno de Guerra. Al día siguiente, a la misma hora, el cuentacuentos musical Sopa de Pedres, permitirá a las familias dejar un mensaje en el mural comunitario.

El ciclo continuará con el proyecto teatral Un viaje sin retorno, el 30 de octubre, a las 19 horas, en el Casal Mas Guinardó, una experiencia intercultural e intergeneracional sobre el duelo migratorio.

Festival Escena Poblenou

Festival Escena Poblenou

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...