Las mejores exposiciones para ver esta Navidad
Artes
Los museos barceloneses ofrecen múltiples atractivos para disfrutar estas fiestas solos, en compañía de amigos o con toda la familia
Alicia.Imagen de la exposición ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, en el CaixaForum
De exposiciones inmersivas como Jules Verne 200 , a diversas alternativas de viaje al País de las Maravillas o al corazón de la Amazonia, o inesperados cara a cara como el que por primera vez confronta a Matisse y Miró, los museos barceloneses ofrecen múltiples atractivos para disfrutar estas fiestas.
CaixaForum
Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas
Exposición 'Los mundos de Alicia. Soñar el pais de las maravillas” en CaixaForum
Una exposición multisensorial que nos invita a meternos en la madriguera del conejo y a atravesar el espejo para ingresar en el mundo de fantasía de Alicia, el mítico personaje creado por Lewis Carroll que sigue fascinando casi 160 años después de la publicación de Alicia en el país de las maravillas. La exposición, procedente del Victoria & Albert Museum de Londres, donde cosechó un gran éxito, reúne 312 objetos y obras de arte, desde manuscritos de Charles Lutwidge Dodgson hasta películas, vestuario teatral o creaciones artísticas de Dalí, Max Ernst, Leonora Carrington o Yayoi Kusama.
Ideal. Centre d’Arts Digitals
Jules Verne 200
La exposición 'Jules Verne 200', en el Ideal Barcelona
Pasear por la superficie lunar, visitar la isla misteriosa o viajar al centro de la Tierra o al fondo del mar. La muestra creada por el estudio catalán Layers of Reality permite adentrarse en los escenarios de algunas de las novelas de Julio Verne La esfinge de los hielos, Los hijos del capitán Grant, La isla misteriosa, La vuelta al mundo en 80 días o De la Tierra a la Luna.
Fundació Miró
MiróMatisse
Exposición 'MiróMatisse' en Fundació Miró
La Fundació Miró reúne a los dos colosos del arte del siglo XX, Miró y Matisse. Nunca se copiaron ni vieron al otro como un rival, y pese a la diferencia de edad que les separaba (Matisse era 23 años mayor que Miró) y a pertenecer a entornos artísticos diferentes (el fauvismo en el caso de Matisse y el surrealismo en el de Miró), se conocieron, tuvieron la oportunidad de contemplar el uno la obra del otro y mantuvieron una relación de admiración basada en el estímulo creativo y una misma voluntad de traspasar los límites de la pintura.
La Pedrera
Arte en piedra
'Arte en piedra', en La Pedrera
La exposición de la Casa Milà reúne por primera vez a los grandes de la escultura del siglo XX ( Hans Arp, Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Naum Gabo, Barbara Hepworth, Henry Moore, Isamu Noguchi y Jorge Oteiza) y lo conecta con el presente a través de un grupo de artistas que se siguen sintiéndose atraído por las canteras, como Cristina Iglesias, Barry Flanagan o Anish Kapoor. (La Fundació Catalunya La Pedrera y la Fundació Joan Miró han puesto a la venta una entrada combinada que da acceso a los dos centros).
CCCB
Amazonias. El futuro ancestral
Dos artistas indígenas ante las obras creadas para la muestra del CCCB
Un viaje deslumbrante a la zona cero de la guerra por el cambio climático, a través de un coro de voces indígenas que nos muestran que otro futuro es posible, porque ya ha existido. Aquí es posible escuchar cantos rituales y el sonido de la selva a lo largo de todo un día, desde el amanecer hasta la noche, o experimentar a qué huele una ciudad amazónica, el aroma que desprenden los bosques, la deforestación o los sueños.
Drassanes Reials
Amazônia
Chamán yanomami realiza un ritual antes de la subida al Pico da Neblina. Estado de Amazonas, Brasil, 2014
Otra inmersión en el pulmón verde del Planeta, esta vez a través de las monumentales fotografías de Sebastião Salgado, que durante siete años se aventuró en una serie de expediciones por la selva amazónica, conviviendo con tribus perdidas en las que encontró un reflejo de si mismo. La exposición, que ya ha sido vista por millones de personas en diferentes partes del mundo, denuncia, a través de la belleza, el desastre ecológico que acecha a la región y los pueblos que la habitan.
KBr Fundación Mapfre
Henri Cartier-Bresson. Watch! Watch! Watch!
Sevilla, España, 1933
Henri Cartier-Bresson (1908-2004) estaba enamorado de la vida y entendía el mundo a través de su mirada, su mayor fuente de placer. De ahí el título, Watch! Watch! Watch ! (Mira, Mira, Mira), de la hermosa y ambiciosa retrospectiva que el KBr de la Fundación Mapfre dedica al fotógrafo que fue bautizado como “el ojo del siglo” y cuyas imágenes, misteriosamente vivas, son inmediatamente reconocibles, como las de un gran pintor.
Museu Picasso
De Montmatre a Montparnasse. Artistas catalanes en París
Exposición de Montmatre a Montparnasse en el Museo Picasso
Un viaje al París alegre, frívolo, bohemio, artístico y optimista de la Belle Époque, de la mano de la nutrida colección de artistas catalanes ( Rusiñol, Casas, Canals, Pichot, Gargallo, Sunyer, Anglada Camarasa, Clarà, Nonell.. .) que, como el propio Picasso, participaron de la fiesta.
Museu Tàpies
Tàpies. La práctica del arte
La Fundación Tapies acoge la exposición 'Tapies, la practica del arte
Si todavía no lo ha hecho, todavía tiene oportunidad (hasta el 12 de enero) de visitar la gran retrospectiva del año Tàpies. La ha comisariado Manuel Borja-Villel, uno de los máximos especialistas en la obra del pintor, y de forma excepcional han llegado a Barcelona obras procedentes de museos y colecciones de todo el mundo, como la Beyeler, el MOCA de Los Ángeles, el Guggenheim de Nueva York o el Gran relieve negro del Meadows de Dallas, que nunca había salido de los Estados Unidos.
Macba
Sueño máquina de pájaro
Teresa Solar Abboud entre sus esculturas en el Macba
El museo barcelonés muestra el recorrido de Teresa Solar Abboud, desde su primer vídeo del 2009, hasta las monumentales tuneladoras, esculturas con las que ha conseguido proyectarse como una de las artistas más internacionales de su generación.
Dhub
El océano habla. Nuevas ecologías y nuevas economías del mar
Exposición 'El Océano habla' en el DHub
El Museu del Disseny imagina otra relación con el océano en una exposición que reflexiona sobre el futuro de las ciudades costeras a causa del cambio climático.