Las grandes creadoras del siglo XX, en el Museo Diocesano de Barcelona

Artes

El Museo Diocesano de Barcelona presenta una exposición que reúne más de 50 obras de mujeres artistas desde la vanguardia parisina hasta la actualidad

Museu Diocesà

'La alberca y la figura roja' (1961), de Carmen Laffón

Museu Diocesà

Si se piensa en artistas del siglo XX, es probable que nombres como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Diego de Rivera o Guillaume Apollinaire acudan de inmediato a la memoria. Sin embargo, otros como Rebecca Horn, Dora Maar, Cristina Iglesias o Sonia Delaunay puede que no resuenen con la misma fuerza, pese a que su trabajo fue igualmente clave en el desarrollo de los movimientos de vanguardia y la modernidad. Sus creaciones han quedado relegadas en muchas ocasiones a un segundo, tercer y, en ocasiones, hasta un último plano. Ahora, el Museo Diocesano de Barcelona, en un ejercicio de reivindicación, rescata las creaciones de 21 artistas nacionales e internacionales del siglo XX. Lo hace con la exposición Creadoras , una selección de más de 50 obras hechas por mujeres desde la vanguardia parisina hasta la actualidad.

“Las artistas reunidas en esta exposición han construido, con su talento y visión, un espacio de resistencia”, reivindica la muestra. Entre óleos, acrílicos, dibujos, litografías, buril, punta seca o xilografías, se ahonda en las creaciones de Marie Laurencin, Françoise Gilot, Olga Sacharoff, Carmen Laffón, Susy Gómez o Helen Frankenthaler, estableciendo un diálogo entre las diferentes técnicas y temáticas para evidenciar la riqueza y complejidad de su discurso visual. Una muestra que incide en el arte hecho por mujeres que han transgredido los límites de la expresión artística y, que al hacerlo, han redefinido el papel femenino en este campo.

Un recorrido que empieza en las calles del París bohemio del s. XX hasta llegar a la escena artística contemporánea

La escultura de Rebecca Horn

La escultura de Rebecca Horn “L'estel ferit”, en la Barceloneta

Miquel Molina

El recorrido empieza en las calles del París bohemio de principios del siglo pasado, con artistas como Esthel Gabain o Cécile Reims, y va transitando hasta encontrarse con la escena artística contemporánea actual, con nombres como el de Esther Ferrer, premio Nacional de las Artes en el 2008, o el de Cristina Iglesias, quien ha redefinido la escultura contemporánea con sus instalaciones inmersivas.

La Barcelona del s. XX también queda reflejada en la exposición. Entre la selección de artistas internacionales –que incluye figuras de Francia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Brasil–, hubo quienes mantuvieron un vínculo cercano con la capital catalana. Un ejemplo es la icónica escultura L’estel ferit, en la playa de la Barceloneta, con la que Rebecca Horn rinde homenaje a los chiringuitos deteriorados que, en pleno apogeo olímpico, desaparecieron con el objetivo de embellecer el litoral. Junto a ejemplos del trabajo de Horn, también se incluyen las fotografías de Dora Maar realizadas durante su estancia en la ciudad y obras de Sonia Delaunay, propietaria de Casa Sonia, la tienda donde vendía trajes imposibles para las españolas de la época y objetos extraños que compraba en el rastro y reconfiguraba.

Una muestra que incide en el arte hecho por mujeres que han transgredido los límites de la expresión artística

Creadoras se podrá ver hasta el 22 de junio. Un viaje desde el pasado al presente del arte que muestra que, sin ellas, la vanguardia y la modernidad hubieran sido otra cosa. Muy dife­rente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...