De la Antártida a la selva amazónica: experiencias inmersivas para sumergirse en la naturaleza sin salir de Barcelona

Artes

Dos nuevas exposiciones inmersivas en la capital catalana invitan a adentrarse en algunos de los ecosistemas más asombrosos del planeta

17 - 09 - 2025 / Barcelona / Fotografies de l'exposició immersiva Antarctica a la cúpula del CC Les Arenas de pl Esp, del cineasta Luc Jacquet (serà a l'estrena), guanyador d'un Oscar pel documental 'El viaje del emperador'. Diferents imatges de les projeccions i espais de l'exposició, i de Luc Jacquet. / Foto: Llibert Teixidó

La sala de cojines de Antarctica experience, en Las Arenas 

Llibert Teixidó

A más de 13.000 kilómetros de los confines helados de la Antártida, uno también puede explorar el hogar de los reyes del continente blanco. Desde la cúpula del Centro Comercial Las Arenas, la exposición inmersiva Antarctica experience sigue la marcha de los pingüinos por uno de los territorios más inhóspitos y deslumbrantes del planeta. Guiados por estas elegantes aves vestidas de esmoquin, la muestra dirigida por Luc Jacquet, cineasta y científico francés, ganador del Oscar por El viaje del Emperador, nos invita a sentirnos exploradores y, a la vez, parte de la especie que habita este mundo helado. “Hablamos de inmersión, hablamos de cambiar de piel cada vez, cambiar de visión y sentirse más cerca de esa realidad”, explica Jacquet.

La expedición inicia en Puerto Natales, en la Patagonia chilena. Ahí, los asistentes se adentran en un barco rompehielos para comenzar una travesía inmersiva entre las impetuosas tormentas polares. La navegación continúa por los vastos campos helados, donde una pequeña sala de espejos se transforma en el interior de un gigantesco iceberg. A través de sonidos reales captados en la Antártida –como las gotas de agua del deshielo, las pisadas sobre la nieve y el crujido de los glaciares– los visitantes sienten que se adentran en el corazón del Polo Sur. La ruta termina en el mismísimo kilómetro cero, donde se encuentra un eje de rotación que recorre todo el planeta Tierra.

El cineasta Luc Jacquet, ganador de un Oscar, dirige la muestra 'Antarctica Experience'

En 2000 m², la exposición ofrece más de 82 minutos de imágenes inéditas captadas por el cineasta, recorriendo cinco salas donde se aprecian a gran escala 18 tipos de pingüinos y más de 30 especies de la fauna terrestre y marina de la región. Entre las instalaciones más llamativas se encuentran la sala de cojines, donde uno se puede recostar para contemplar los paisajes antárticos y la belleza de las auroras australes, y un pequeño tobogán que permite deslizarse sobre el hielo como un pingüino más.

Horizontal

El cineasta y científico Luc Jacquet, fotografiado en la exposición

Llibert Teixidó

La experiencia es un documental en clave inmersiva que acerca al público a la belleza del continente blanco, buscando generar conciencia sobre su cuidado a través de la emoción. “La sociedad está saturada del horror. Si volvemos a la belleza del mundo, si logramos que las personas conecten con lo que ven, podremos actuar mejor que simplemente repitiendo eslóganes”, enfatiza el cineasta. Una aventura que se ha convertido en realidad gracias a Grand Immersive Gallery (GIGA) y la productora del cineasta Icebreaker Studios, y que acompaña al pingüino emperador a más de 120 metros bajo el hielo.

La exposición permite adentrarse en un iceberg del continente helado

La exposición permite adentrarse en un iceberg del continente helado

Llibert Teixido

El proyecto se instalará de forma permanente en Barcelona con un precio que parte en los 17 euros, aunque también se considera iniciar una gira mundial. La propuesta combina “ciencia, artes escénicas y circo contemporáneo” –en palabras de su director– para aprender de biología e historia al mismo tiempo. Antarctica experience completa así una serie de documentales dirigidos por Jacquet y que tienen como protagonista al polo antártico, como El hielo y el cielo (2015), Antarctica calling (2023) o el éxito mundial de El viaje del Emperador .

A pocas manzanas de distancia, en el CaixaForum, se instala la exposición Somos naturaleza, producida por Oasis Immersive Studios y National Geographic, y que se mantendrá en Barcelona hasta abril de 2026. Una “oda al optimismo” que mediante el arte, la ciencia y la tecnología expone la belleza del mundo natural en una experiencia que llega por primera vez a Europa, tras su paso por Canadá y México.

La muestra no solo permite admirar la flora y la fauna de nuestro planeta, sino que también impulsa al público a sumarse a pequeños cambios en la manera de ver y relacionarse con el medio ambiente. “Es más que una exposición, es una llamada a la acción positiva en un momento clave para la biodiversidad mundial. Esperamos que sea una oportunidad para inspirar a las personas a convertirse en agentes de cambio”, explica Mireia Domingo, directora de CaixaForum. El proyecto se gestó tras la firma de acuerdos de la COP15 en la que 200 países se comprometieron a revertir la pérdida de biodiversidad y proteger el 30 % de todos los ecosistemas para 2030. “Para nosotros fue importante traer la esperanza con este show. Hablar sobre la acción positiva”, añadió Denys Lavigne, presidente de Oasis Immersive Studios.

Horizontal

Una imagen de la exposición Somos naturaleza en el CaixaForum

Ignasi Vera

La experiencia se divide en tres grandes temáticas en un total de 90 minutos. La primera de ellas es Un mundo en crecimiento constante, una sala en la que el público se adentra –mediante vídeos y sonidos– en la inmensidad del espacio exterior, pasando por las profundidades del océano y entre frondosas selvas y bosques. Un espacio contemplativo que despierta la mirada y prepara los sentidos para descubrir la majestuosidad del planeta y sus criaturas, de la mano de la fotografía de Katerine Giguère y el artista visual Johnny Ranger.

La exposición sigue con la sala Estamos interconectados . Un entorno que utiliza el arte digital generativo del artista visual Alex Le Guillou y la compositora Azu Tiwaline para ilustrar la interconexión de la naturaleza con la humanidad. Con imágenes coloridas y abstractas la obra recrea diminutas células que durante la proyección construyen grandes redes de raíces conectadas con el ser humano. La muestra finaliza con Afrontemos el reto, un mosaico de iniciativas de diferentes partes del mundo que muestran cómo las acciones colectivas han logrado generar un impacto positivo en el medio ambiente y su regeneración.

Horizontal

La exposición 'Somos naturaleza'

Ignasi Vera

Con una proyección dirigida por el cineasta Émile Roy, la obra adentra a los asistentes en distintos paisajes, entre ellos las playas de Trinidad y Tobago donde se ha logrado reducir casi totalmente la caza furtiva de tortugas laúd. En su paso por España, la Fundació La Caixa ha incorporado a la exposición un proyecto de conservación del lince ibérico, la especie de felino más amenazada del planeta, debido a la pérdida de su hábitat y la escasez de presas. La iniciativa logró pasar de 94 ejemplares registrados a finales de la década de los noventa a 2.401 en el 2024.

Un proyecto que además de National Geographic Society cuenta el apoyo de Naciones Unidas, la Fundación David Suzuki y entidades sin ánimo de lucro, y que tras su paso por Barcelona se trasladará a CaixaForum Madrid durante una temporada. Las entradas están a la venta a través de la página web de CaixaForum a un precio de 6 euros. “Queremos crear nuevas conexiones, nuevos pensamientos, cambiar la perspectiva de nuestra relación con la naturaleza e inspirar a la audiencia a estar involucrada”, concluye Lavigne.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...