La capital catalana se convertirá en epicentro del cine asiático independiente con el Asian Film Festival, que programa cerca de 120 títulos procedentes de 20 países de Asia y el Pacífico. Los Cinemes Girona seguirán siendo la sede principal del festival junto con CaixaForum, la Escola de Cinema de Barcelona, el Institut Français, la Fundació Institut Confuci de Barcelona y Zumzeig. La apuesta de este año busca reflejar la riqueza y la diversidad cultural de sus proyectos, invitando a descubrir historias singulares y miradas inéditas desde Asia, a través de una cuidada selección de cine de autor que rara vez llega a las carteleras comerciales. Las historias femeninas serán las encargadas de abrir y cerrar la cita.
Climbing for life, del director japonés Junji Sakamoto, inaugurará el certamen el día 29 de octubre a las 19 h en el Auditorio de CaixaForum. Este drama biográfico narra la historia de Junko Tabei, la primera mujer en coronar el Everest en 1975. Y el film Her story, dirigido por la directora china Shao Yihuise, dará clausura al encuentro el sábado 8 de noviembre en los Cinemes Girona a las 20:00 h, presentando un drama feminista que aborda la amistad y la resiliencia de dos mujeres en la China urbana contemporánea, explorando cuestiones de género, maternidad y autonomía personal.
El certamen proyectará 120 películas de 20 países de Asia y Pacífico, con los Cinemes Girona como sede principal
La programación de este año se caracteriza por su ciclo inclusivo, con largometrajes procedentes de China, Corea, Japón, Irán, India y Filipinas, sin dejar de lado la producción emergente de otras cinematografías como Mongolia, Nepal, Indonesia o Vietnam. El drama es el género que predomina en la carta, aunque también habrá documentales y algún que otro thriller.
La retrospectiva de este año estará dedicada a Japón, con especial atención al Any Catalunya-Japó, que promueve la Generalitat de Catalunya y el Consulado General de Japón en Barcelona, con la proyección de las diez películas japonesas que han obtenido alguno de los principales galardones del festival.
La muestra otorgará dieciocho premios: a la mejor película, mejor director y mejor guion para cada una de las seis secciones a concurso: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, NETPAC, Nuevas Miradas y Especial, que concederán sus respectivos jurados, compuesto por directores, críticos de cine y escritores, entre otros.
Películas destacadas
Asian Film Festival 2025

Bi gan, China
Resurrection (2025)
En un futuro postapocalíptico, una mujer despierta de una cirugía cerebral en un estado de semiconsciencia y se encuentra con un mundo devastado. Allí se cruza con el cuerpo inmóvil de un androide al que decide contarle la historia de China. Cada noche, los sentidos del robot se van restableciendo y cuando el relato llega a la actualidad, se enfrenta con un dilema: ¿debería regresar al mundo real o seguir a su corazón y quedarse con esta máquina?

Yin Lichuan, China
Like a Rolling Stone (2024)
Como muchas mujeres de su generación, Li Hong se sacrifica constantemente por el bienestar de los demás, mientras las figuras masculinas que la rodean se lo pagan con malos tratos. Primero su padre autoritario, que la forzó a abandonar sus estudios para trabajar. Luego, su mezquino hermano, que ocupa su casa sin pagarle el alquiler. Pero, sobre todo, su abusivo y tacaño esposo, que la trata como una criada. Ni siquiera su hija se da cuenta de que se aprovechan de la buena voluntad de su madre. Ella sigue intentando convencerse a sí misma de que la situación cambiará, pero, exasperada tras otro episodio de violencia física y mental, decide marcharse, a pesar de que la pandemia de la covid acaba de estallar.

Mahmoud Kalari, Irán
Summertime (2024)
Desde que fueron a vivir con su abuela, Atta y Masi, que son primos hermanos, se han adaptado a la ausencia de sus progenitores. El padre de Atta permanece en prisión y el de Masi ha fallecido. A pesar de la intervención norteamericana en Irán, en 1953, viven una infancia inocente, sin ser conscientes de lo que pasa a su alrededor. Cuando su tía, Marzi, acusa al hermano de Masi del robo de sus joyas y fuerza a Atta a identificarlo como el ladrón, sus vidas se ven trastocadas. Años después, un Atta de 77 años regresa a Irán para visitar su antigua casa, evocando los imborrables recuerdos de infancia, llenos de amor, admiración y traición.

Razka Robby Ertanto, Indonesia
Midnight in Bali (2025)
Pese a la popularidad de sus actuaciones en uno de los bares gais más conocidos de Bali, la vida no va exactamente según lo planeado para Bulan, una artista trans que trabaja en el mundo del espectáculo. Su novio ha sido destinado a Yakarta, su padre está en el lecho de muerte y la policía no deja de hacer redadas en el bar, acusando a Bulan y a las otras artistas drag de vender drogas. Después de un encuentro a altas horas de la noche con Lily, una aspirante a cineasta, las cosas empiezan a mejorar.

Miwako Van Weyenberg, Japón
Soft Leaves (2025)
Los padres de Yuna se separaron cuando ella era pequeña. Su madre regresó a Japón para volver a casarse y empezar una nueva familia, dejándola en Bélgica con su padre. Cuando su padre sufre un grave accidente, la vida de Yuna da un giro radical. Ante la visita de su madre, a raíz de los acontecimientos, teme que se produzca un cambio en su vida al que se niega a hacer frente.
