Del mar a la montaña: las mejores rutas de Girona para hacer en Semana Santa 

Escapadas

De los caminos de ronda a la Vall de Núria, pasando por la zona volcánica de la Garrotxa, recogemos siete itinerarios primaverales para disfrutar de los paisajes y la naturaleza del territorio

6 destinos enoturísticos para descubrir los paisajes del Empordà

Excursiones otoño QuèFem

En la Garrotxa, además de volcanes, se pueden descubrir pequeños pueblos medievales de una gran belleza

LV

Las vacaciones de Semana Santa son, para muchos, la pausa necesaria antes de la llegada del verano. Un momento ideal para desconectar de la rutina y, si es posible, para escaparse, ya sea en familia o con amigos, a disfrutar de la naturaleza. Este respiro se vuelve aún más especial con la llegada de la primavera, cuando los días se alargan, las temperaturas se suavizan (aunque siempre conviene estar atentos a las lluvias) y la naturaleza nos regala un espectáculo cromático y olfativo inigualable.

Si todavía no se tienen planes para estas vacaciones, proponemos algunas de las rutas más espectaculares de la provincia de Girona, una región llena de contrastes naturales e históricos, con itinerarios que van desde los emblemáticos caminos de ronda de la Costa Brava hasta las imponentes cumbres de los Pirineos, pasando por los paisajes volcánicos y medievales de la Garrotxa.

Una escapada volcánica

Este recorrido es ideal para quienes deseen pasar el día entre montañas y descubrir el paisaje volcánico de la Garrotxa, donde se encuentran más de 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava. El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, el mayor referente de paisaje volcánico de la península Ibérica, es perfecto para una escapada primaveral, aunque conviene madrugar para disfrutarlo con más tranquilidad.

En el paisaje volcánico de la Garrotxa hay más de cuarenta conos volcánicos y veinte coladas de lava

En el paisaje volcánico de la Garrotxa hay más de cuarenta conos volcánicos y veinte coladas de lava

Getty Images/iStockphoto

El parque ofrece varias rutas de senderismo, pero la más conocida es el Itinerario 1, que recorre circularmente tres de los enclaves más emblemáticos: la Fageda d’en Jordà, un excepcional bosque de hayas que se asienta sobre la colada de lava del volcán del Croscat; el volcán de Santa Margarida, con un gran cráter que alberga una ermita románica en su interior; y el Croscat, el más joven de la zona volcánica (erupcionó hace 11.500 años) y conocido por ser el más grande de la Península, con un impresionante cono de 160 metros de altura.

Ruta por los pueblos medievales de Girona

Los volcanes no son el único atractivo de la Garrotxa; en esta comarca también podrás descubrir auténticas joyas medievales. Calles empedradas, puentes románicos, casas de piedra y miradores con vistas privilegiadas conforman esta ruta que combina historia, arquitectura y paisajes de ensueño.

La ruta comienza en Beget, un municipio declarado bien cultural de interés nacional (BCIN), donde hay que dejarse perder por su laberinto de calles de piedra, visitar sus dos puentes medievales y contemplar la iglesia románica de Sant Cristòfol.

Besalú

Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Catalunya

Getty Images

Desde allí, seguimos hacia Castellfollit de la Roca, una pequeña villa medieval que se alza sobre un espectacular acantilado de basalto de 50 metros de altura, formado por dos coladas de lava superpuestas, y desde donde se puede disfrutar de increíbles vistas panorámicas.

La ruta finaliza en Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Catalunya, famoso por su imponente puente románico construido sobre el río Fluvià y que da la bienvenida a un casco antiguo repleto de historia, con la judería, una antigua sinagoga medieval, los baños judíos con un Micvé y la iglesia de Sant Pere como principales puntos de interés.

Senderismo entre cascadas en el Ripollès

Para los amantes de la aventura, os proponemos esta ruta circular, apta para hacer con niños, que recorre siete pozas que se encuentran en el espacio fluvial Torrent de la Cabana, situado en la comarca del Ripollès. Es una excursión perfecta para disfrutar de un día completo en la montaña, rodeado de una vegetación exuberante y saltos de agua de una gran belleza. 

Una excursionista en el Torrent de la Cabana

Una excursionista en el Torrent de la Cabana

Lourdes Casademont

La ruta suele estar concurrida, y más durante las vacaciones de Semana Santa, momento del año en el que el parque cobra una tasa de seis euros por persona (gratuito para los menores de 12 años). Por ello, se recomienda realizar una reserva previa a través del Ayuntamiento de Campdevànol y llegar temprano para evitar las aglomeraciones.

Una ruta histórica en el corazón del Pirineo Catalán

Una de las rutas de senderismo más emblemáticas del Pirineo Catalán, que combina historia, naturaleza y espiritualidad, es el Camí Vell de Queralbs. Es una excursión de dificultad media que comienza en el municipio de Queralbs, un pintoresco pueblo con arquitectura típica pirenaica, y que recorre la ruta milenaria del Camí Vell para llegar hasta el santuario de Núria. Este sendero, transitado durante siglos por pastores y peregrinos, se abre paso a través de bosques densos, canchales y espectaculares saltos de aguas y pozas, hasta llegar a Núria, un espacio de peregrinaje situado a 1.965 metros.

El Camí Vell es una de las rutas de senderismo más emblemáticas del Pirineo catalán

El Camí Vell es una de las rutas de senderismo más emblemáticas del Pirineo catalán

Alejandro Gallarin Salcedo / AGS

Aunque es probable que, en esta época del año, aún haya nieve en la Val de Núria, se recomienda consultar las webcams en línea para conocer el estado del terreno en tiempo real.

Camino de Ronda, una ruta de belleza salvaje

En una selección de rutas por Girona no podía faltar uno de los tesoros paisajísticos con más atractivo de la región: el Camino de Ronda. Este itinerario recorre el litoral gerundense a lo largo de 200 kilómetros, desde Blanes hasta Portbou. Ideal para aquellos a los que les gusta andar junto a calas y playas de postal, acantilados de vértigo, aguas cristalinas y pintorescos pueblos marineros.

camino de ronda calella de palafrugell costa brava

El camino de Ronda recorre el litoral gerundense a lo largo de 200 kilómetros, desde Blanes hasta Portbou

RAC1

Un tramo asequible y muy agradable es el que va desde laplaya de Es Castell hasta Cala Estreta, en Palamós. Se trata de un camino circular que discurre por un paraje salvaje, con bosques de pinos y que pasa por idílicas calas como S’Alguer, Canyers y Foradada. Además, se puede visitar el poblado ibérico de Castell, un yacimiento de referencia en la costa de Girona, así como la curiosa barraca de Dalí. El recorrido finaliza en Cala Estreta, una pequeña y aislada playa ideal para quienes buscan tranquilidad.

El castillo del Montgrí y la zona natural de las dunas

Para los que prefieren un recorrido más largo y algo más desafiante, recomendamos la ruta circular del macizo calcáreo del Montgrí. Este itinerario comienza en Torroella de Montgrí y sigue un camino bien seña­lizado hasta el Coll de la Creu. Luego, el camino asciende hasta el castillo del Montgrí, cons­truido en el año 1294 y abierto al público, por lo que se puede pasear por sus murallas para disfrutar de unas vistas panorámicas del parque natural del Montgrí i les Illes Medes.

El castillo del Montgrí.

El castillo del Montgrí está abierto al público, por lo que se puede pasear por sus murallas

Eulàlia Rodríguez Pitarque

Al terminar la subida, se puede regresar por el mismo camino o continuar la ruta circular pasando por el Coll d’en Garrigars, Montplà, Puig-roig y la Caseta de las Dunes, para descender por un agradable sendero de bosque hasta Torroella.

El ecosistema único de los Aiguamolls de l’Empordà

Otra de las joyas de la provincia es el parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà, y la primavera es una de las mejores épocas para visitarlo. Entre marzo y mayo se pueden ver los movimientos migratorios de aves y la época de cría, un espectáculo único. 

Yeguada Senillosa. Aiguamolls de l’Empordà,  Castelló d’Empúries, Girona

Aiguamolls de l’Empordà, Castelló d’Empúries (Girona)

Senillosa

El parque ofrece diferentes itinerarios, a pie o en bicicleta, que permiten descubrir la inmensa riqueza natural que se concentra en este espacio de 4.729 hectáreas, ubicado entre las desembocaduras de los ríos Fluvià y Muga, y que es refugio y punto de descanso de una gran variedad de especies animales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...