Si cualquier día es bueno para ir al teatro, las fiestas de Navidad son ideales para asistir con la familia o amigos a cualquier sala de Barcelona. Aquí, una selección para todos los gustos.

El fil invisible
Teatro Goya
Musical para el público familiar, de los creadores Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo. Basado en el cuento El hilo invisible, de Míriam Tirado, la obra habla de las pérdidas y los vínculos entre las personas.

El Petit Príncep
Paral·lel 62
Undécima temporada del musical basado en el libro de Saint-Exupéry, con el mensaje que “lo esencial es invisible a los ojos”. El espectáculo de Àngel Llàcer, Manu Guix y La Perla 29 renueva vestuario y recupera dos de los actores que arrancaron el proyecto, Xavi Duch y Marc Pociello.

Mac mec mic
Teatro La Biblioteca
Mic y sus amigos, la Mosca, el Cargol y el Cincsegons, reciben una carta muy especial, que los llevará a una aventura teatral con Lula, una chica entusiasta que toca el ukelele. La magia del universo de Mic, para el público más pequeño.

Turisme rural
Teatro Borràs
Una pareja pretende engendrar un hijo durante un fin de semana romántico. Pero la casa y sus habitantes tienen opinión propia. Dirigida por Sergi Belbel, Jordi Galceran vuelve a llenar el teatro, ahora con una comedia de terror.

Anna Karènina
TNC
Carme Portaceli dirige la novela de Tolstói, en una superproducción en la que Ariadna Gil interpreta a la mujer que hace pasar el amor por delante de todo.

El misantrop
Teatre Lliure
Clásico trasladado al presente, a una discográfica. Sergi Pompermayer ha adaptado la pieza de Molière, Pablo Macho Otero la ha versificado, David Selvas la ha dirigido y Pol López y Mireia Aixalà la protagonizan.

Voltaire/Rousseau. La disputa
Teatro Romea
La obra de Jean-François Prévand pone en escena un combate dialéctico entre dos grandes filósofos del siglo XVIII. Josep Maria Flotats ha adaptado y dirigido esta pieza, que interpreta con Pep Planas.

Un sogre de lloguer
Teatro Goya
Susanna Garachana y Jaume Viñas no son autores clásicos, pero Joan Pera sí es un clásico de las Navidades. Dirigido por Daniel Anglès, al veterano actor lo contratan como suegro ejemplar en una comida de pedida.

Reiterat rei tarat
Teatre Lliure
Jordi Oriol firma una nueva versión de El rey Lear, de Shakespeare. Con dirección de Nao Albet, en este juego el rey Lear pierde el juicio cuando se da cuenta de que no sabe distinguir el amor verdadero del fingido.

Una casa en la montaña
Heartbreak Hotel
Risa y misterio van de la mano en esta obra de Albert Boronat, recuperada ahora para la sala íntima de Sants. Una casa solitaria acoge a dos hombres con todo el peso del pasado. Ante ellos se despliegan todas las posibilidades de lo que puede acontecer.

La presència
La Villarroel
Escrita por Carmen Marfà y Yago Alonso, explora la intriga y el miedo, en una historia ambientada en una casa familiar del Pallars, donde vive un hombre que está a punto de fallecer y llegan sus hijos para acompañarlo.

Los guapos
Sala Beckett
David Trueba se estrena en el teatro con esta historia de dos amigos que crecieron en el mismo barrio obrero y marginal. Ahora él (Vito Sanz) es un abogado especializado en causas solidarias, y ella (Anna Alarcón) se ha quedado parada en el tiempo.

Mar i cel
Teatro Victoria
El gran musical de Dagoll Dagom continúa la travesía con los amores y odios de moros y cristianos. La compañía celebra su despedida de los escenarios con su gran éxito, que incluye canciones míticas como el himno de los piratas o Per què he plorat, con música de Albert Guinovart.

Priscilla, reina del desierto
Teatro Tívoli
El musical más loco de la cartelera presenta las aventuras de tres artistas drags que atraviesan el desierto australiano en bus, para encontrar el amor y la amistad.

El médico
Teatro Apolo
El musical basado en la novela de Noah Gordon cuenta la historia de aprendizaje de un joven inglés en la edad media, apasionado por la incipiente medicina.

Escape room 2
Teatro Condal
Joel Joan y Hèctor Claramunt doblan su apuesta con una nueva entrega de este juego dentro del juego teatral, donde los jugadores las pasan canutas.

Lo nuestro
Espai Texas
Eu Manzanares recupera esta historia de éxito, de una familia obrera que celebra el Fin de Año. Es el momento de estar en familia y formular deseos. Ahora de lo que se trata es de decidir si los deseos tienen que ser modestos o bien grandes.

Le congrès ne marche pas
Teatro Poliorama
La Calòrica vuelve con una comedia hilarante sobre el congreso de Viena de 1814, para demostrar, con su mala idea habitual, cómo los poderosos hacían y deshacían entonces igual que hacen ahora.

El tigre
Teatro Gaudí
Un coach se tiene que hacer unas fotos para una revista, pero la fotógrafa está pasando un mal momento. Una nueva comedia de Ramon Madaula, con David Olivares y Mercè Martínez.

Ni en broma
Teatro Versus Glòries
Xavi Morató ha escrito un Pigmalión moderno. Para atacar a su rival, una alcaldable contrata a un humorista cancelado, que traspasa todos los límites del humor.

Mary
Sala Flyhard
Lara Díez Quintanilla rinde homenaje a su Mary, la matrioska que contiene a las mujeres de su vida, sobre todo las de los años treinta, que han alimentado nuestras raíces.

L’origen del món
Teatro Akadèmia
La obra de Lucia Calamaro es un canto nocturno donde los personajes se pierden en el laberinto de la existencia y buscan el hilo de Ariadna para salir adelante.

El saló de les meravelles
La Gleva Teatre
Vuelve el mago Hausson con sorprendentes números de mentalismo, como adivinar el número de serie de un billete de banco, resolver un cubo Rubik sin mirar o jugar a la ruleta rusa.

Hermafrodites a cavall
Teatro Tantarantana
El Col·lectiu que no Salga de Aquí presenta una performance para hablar de la vivencia de las intersexualidades y propone la fundación de un nuevo orden que supere la dualidad heredada.

Vivä
Aquitània Teatre
Comedia sobre dos mujeres que dependen laboralmente de que una anciana sueca no se muera o, como mínimo, que no se sepa que está muerta. Mònica Pérez y Meritxell Duró ponen toda la salsa.

Observin aquests fills de puta
El Maldà
La compañía Dúo Fàcil se acerca a la figura del presidente del Madrid por, mediante una petición surrealista, desenmascarar la corrupción del poder.

Estoy aquí pero no soy yo
Fundació Brossa
Propuesta de Adriano Galante, acompañado en el escenario por Edu Filippi, sobre la abstracción del yo a través de la interacción del lenguaje, el movimiento, la luz y el silencio.