Antoñito Molina arranca un Guitar BCN que contará con Santana, Rosario y Valeria Castro

Música

La trigésima quinta edición del certamen, de nuevo con un programa muy variado, pasará por recintos como el Sant Jordi, el Palau de la Música Catalana y el Poble Espanyol hasta septiembre

El cantautor gaditano Antoñito Molina recalará en el Sant Jordi Club como concierto inaugural

El cantautor gaditano Antoñito Molina recalará en el Sant Jordi Club como concierto inaugural

Guitar BCN

Hay un reservado grupo de músicos que, aparte de sus canciones, también destacan por la incomparable relación que tienen con el instrumento con el que han compuesto muchos de sus éxitos, que les ha acompañado en sus giras durante décadas y, en definitiva, que ha sido fundamental en sus carreras.

Si hablamos de Bruce Springsteen pensamos en Born in the USA o Dancing in the dark, pero también en su inseparable Fender Esquire, con la que viaja desde la década de los 70. Si nos referimos a Eric Clapton, se nos vienen a la cabeza Layla o Tears in Heaven, pero también su Fender Stratocaster, Blackie, tan importante en su blues y rock. Y Brian May y su Red Special, que dejó huella en el sonido de Queen, y Prince y su extravagante Cloud Guitar son otros ejemplos de cómo un instrumento puede llegar a ser clave en la historia de la música.

Ana Belén, Coque Malla, Pastora Soler y Veintiuno, otros nombres de un festival  “ecléctico y cosmopolita”

Desde 1990, Barcelona también mantiene una relación muy particular con las seis cuerdas. Ese año, el guitarrista japonés Ichiro Suzuki creó el entonces llamado Festival de Guitarra de Barcelona, un ciclo de conciertos en el que, año tras año, se reunieron grandes nombres de la guitarra, tanto nacionales – Paco de Lucía y Tomatito– como internacionales –John Williams y João Gilberto, entre muchos otros–.

Con el paso del tiempo, la promotora catalana The Project ha pasado a encargarse de la organización del certamen, cada vez más extenso. Y también con el paso de los años, el festival, que en el 2015 pasó a llamarse Guitar BCN, ha ampliado horizontes y, aunque la guitarra sigue siendo fundamental, presenta un cartel muy variado, con nombres de guitarristas de primera línea pero también de referentes del pop, el rock y el indie, entre otros, que acaban formando una programación “ecléctica y cosmopolita”, según el evento. Y este 2025 no es una excepción, al contrario.

Los Stay Homas se despedirán de los escenarios indefinidamente tras su paso por el festival

Los Stay Homas se despedirán de los escenarios indefinidamente tras su paso por el festival

Àlex Garcia

El virtuoso Antoñito Molina es el encargado de abrir este viernes la 35.ª edición del Guitar BCN con un concierto en el Sant Jordi Club (17/I), con todavía entradas disponibles. El cantautor gaditano ya participó en la pasada edición del certamen y consiguió un meritorio sold out en la sala Apolo de Barcelona, por lo que no es coincidencia que haya sido el elegido para dar el pistoletazo de salida.

Este enero también estará marcado por el recital de Viva Suecia en el Gran Teatre del Liceu (19/I), cuyas entradas se agotaron en menos de una hora. El ex Los Piratas Iván Ferreiro (23/I) y la estadounidense Madeleine Peyroux (30/I), primera propuesta internacional de la edición, también visitarán la capital catalana, donde Stay Homas –ayer publicaron la canción Espurna con Figa Flawas– ofrecerán tres conciertos en el Hivernacle del Poble Espanyol (24 y 25/I) que serán los últimos del grupo antes de iniciar una pausa indefinida. 

La incombustible Rosario pasará por el Auditori del Fòrum en marzo

La incombustible Rosario pasará por el Auditori del Fòrum en marzo

Martí Artalejo

Febrero comenzará con el recital en la 2 del Apolo de Adrià Salas (6/II), vocalista de La Pegatina, que prueba suerte en solitario y que estará acompañado de muchos amigos. Otra pequeña sala pero también histórica es el Club Sauvage –antigua Sidecar–, que albergará el concierto de los rockeros Puño Dragón (14/II), mientras que Pastora Soler y la cantautora madrileña Travis Birds recalarán en salas más multitudinarias como el Liceu (17/II) y Paral·lel 62 (28/II), respectivamente, con todavía entradas a la venta.

Marzo contará con algunos de los nombres más mediáticos. Uno de ellos, el multipremiado –Oscar incluido– Jorge Drexler, con dos conciertos en el Palau de la Música Catalana (20 y 21/III). Por su parte, Coque Malla recalará en el Auditori del Fòrum (27/III), espacio por el que también pasará el día siguiente Rosario (28/III) para presentar su último disco, Universo de ley. Los catalanes Ginestà (21/III) y Suu (28/III) son otros de los muchos nombres que participarán en un mes prometedor.

Lee también

María Becerra, Sidonie, Sexy Zebras y otros artistas se citan en el Cruïlla Hivern

Martí Abad
Horizontal

El concierto final de Jason Mraz resume el espíritu del certamen: innovación pero sin renunciar a sus orígenes

Ya entrada la primavera, la cantautora canaria Valeria Castro (3/IV), recientemente nominada al Grammy Latino, probará fortuna en el Auditori del Fòrum con El cuerpo después de todo, mientras que Razzmatazz será un recinto muy concurrido con el paso de Califato ¾ (4/IV), Marlena (5/IV) y Rodrigo Cuevas (25 y 26/IV), que finalizará su gira La Romería. También en abril, el Kanka en el Palau de la Música Catalana (4/IV), Judit Neddermann y Pau Figueres en La Paloma (10/IV), el virtuoso guitarrista Julian Lage en el Paral·lel 62 (23/IV) y el ex Txarango Sergi Carbonell en el Tradicionàrius (26/IV) protagonizarán otros conciertos con entradas disponibles para tener en cuenta.

Horizontal

Rodrigo Cuevas cerrará su gira 'La Romería' con dos conciertos en Razzmatazz en abril

Joan Mateu Parra / Shooting

En mayo, un mes con hasta siete propuestas, destacan los conciertos de Rafa Sánchez –fundador de La Unión– (8/V), Bebe (9/V) y Veintiuno en la sala Apolo (16/V), mientras que la pianista y compositora polaca Hania Rani (21/V), otro respetado cantautor como Ismael Serrano (29/V) y la veterana y siempre fiable Ana Belén (30/V), que desplegará todos sus éxitos, tratarán de conquistar el solicitado e imponente Palau de la Música Catalana.

Serán otros viejos conocidos del festival, Amaral, los que protagonizarán uno de los recitales más destacados de junio en el Sant Jordi Club (13/VI), al igual que Pedro Guerra en Luz de Gas (13/VI) y el joven pianista canadiense Tony Ann, que ya visitó nuestro país hace solo medio año, en el Palau de la Música Catalana (28/VI).

Lee también

El Lamine del urban latino

Jaume Pi
El cantante y rapero argentino Milo J

Si bien es cierto que en julio Barcelona se transforma en una ciudad repleta de festivales, la multitud de ofertas no será un impedimento para disfrutar de los que se postulan como dos de los conciertos más especiales del Guitar BCN. Els Amics de les Arts agotaron con mucha antelación las entradas del Poble Espanyol para la fiesta de sus 20 años (25/VII) y el prodigioso Carlos Santana, que hace dos décadas que no pasa por la capital catalana, visitará el Palau Sant Jordi (26/VII) para celebrar los 25 años de Supernatural, que sigue siendo su disco más aclamado, al menos comercialmente, y que dará sentido a los orígenes del festival, con la gui­tarra como verdadera protagonista.

El mexicano Carlos Santana visitará el Palau Sant Jordi en julio




The Sentient Tour 2013





Ippodromo del Galoppo, Milano





26 luglio 2013




This image is copyright © Roberto Finizio. All right reserved. This photo must not be used under ANY circumstances without written consent.


for info and photos visit my website www.robertofinizio.it



Questa immagine è protetta da copyright © Roberto Finizio. Tutti i diritti sono riservati. L'immagine non deve essere utilizzata in nessun caso senza autorizzazione scritta dell'autore.


per info e materiale fotografico visita il mio sito www.robertofinizio.it

El mexicano Carlos Santana visitará el Palau Sant Jordi en julio

Guitar BCN

Tras una pausa en agosto, Jason Mraz protago­nizará en septiembre el último concierto del certamen (15/IX) y será, además, un buen resumen de estos 35 años de Guitar BCN. El estadounidense desplegará, en el Palau de la Música Catalana, su amplio catálogo de temas influenciados por el reggae, el pop, el rock y el folk. Y lo hará acompañado de su insepa­rable guitarra, una clara muestra de que no olvida cuáles fueron sus orígenes, como tampoco lo hace el festival.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...