La gastronomía catalana lleva años conquistando el mundo. Más allá de los reconocimientos individuales, como el título de mejor restaurante del mundo, que actualmente ostenta el barcelonés Disfrutar según The World’s 50 Best –en su momento, lo fueron El Celler de Can Roca y El Bulli–, del World’s Chocolate Master 2022 de Lluc Crusellas, o de los múltiples premios a la mejor pizzería de Europa (Sartoria Panatieri, en el 2023, según 50 Top Pizza), al mejor xuixo, botifarra d’ou o bocadillo del país, por mencionar algunos, el patrimonio culinario catalán ha sido reconocido en su conjunto en alguna que otra ocasión.
En el 2016, Catalunya fue Región Europea de la Gastronomía y, en ese momento, medio millar de entidades, agentes y personas se encargaron de organizar multitud de actividades para celebrar que, en lo del comer, somos de los mejores. La distinción que ostenta este año de Región Mundial de la Gastronomía pretende ir un paso más allá. No se trata solo de celebrar, que también, el talento, buen producto y patrimonio culinario, sino de aprovechar el espléndido momento que vive la gastronomía catalana para que se reconozca en todo el mundo a la vez que ponerlo en valor de puertas adentro.
Cada mes se resaltará un paisaje gastronómico con el objetivo de promocionar los productos de la zona
Es por este motivo que, a parte del tour mundial y de las visitas a una treintena de ciudades de España para mostrar la diversidad, sostenibilidad y capacidad de innovación del sector y presentarlo como un atractivo turístico a operadores, prensa y prescriptores, para el público local se van a desplegar, durante todo el año, una gran variedad de actividades y eventos, de norte a sur y de este a oeste, en una invitación a descubrir el patrimonio gastronómico catalán.
El nombramiento como Región Mundial de la Gastronomía –Catalunya es la primera región de Europa en recibir esta distinción– se anunció el verano pasado y, a finales del 2024, se empezaron a desvelar las principales acciones que se desplegarán durante todo este 2025, aunque, en algunos casos, todavía faltan detalles. Estas actividades se sumarán a eventos ya habituales, ahora amparados bajo el paraguas de la capitalidad –como el Mercat de Mercats, el Tast a la Rambla o el Cavatast–, u otras citas culturales que incorporarán este año una faceta gastronómica, como la Nit dels Museus. La campaña, impulsada por la Generalitat de Catalunya, cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros e incluye mesas redondas, ferias y otros encuentros destinados al sector profesional, un programa de educación alimentaria en las escuelas y hasta una serie de ficción que se emitirá en 3Cat en el 2026.

Un productor de la IGP Calçot de Valls
Pero vayamos a lo que nos interesa aquí. Entre las propuestas para el público general más destacadas, están 12 mesos, 12 paisatges gastronòmics , con el que cada mes se resalta la riqueza de productos y paisajes de una zona concreta del territorio –en marzo son los paisajes de la huerta, con actividades alrededor de la alcachofa del Prat o los calçots de Valls, por ejemplo. También está el Grand Tour de Catalunya, una propuesta de ruta enogastronómica en coche o moto para conocer, descubrir y degustar Catalunya. Se trata de un viaje de más de 2.000 kilómetros pensado para recorrerlo de un tirón, durante 13 días, o en cinco tramos y 15 etapas distintas. El trayecto pasa por los diversos paisajes gastronómicos de Catalunya y hace recomendaciones turísticas y culinarias para sumergirse en la despensa del delta de l’Ebre, los viñedos del Priorat o del Penedès, la ruta del chocolate en Barcelona o las plantas aromáticas y medicinales de Val d’Aran.
El trabajo de agricultores, pescadores y otros profesionales del sector primario ha sido clave para conseguir el reconocimiento de la capitalidad gastronómica. Por eso, se hará un especial énfasis en su labor. El proyecto Benvinguts a Pagès celebra este 2025 su décimo aniversario y centenares de agricultores y productores abrirán las puertas de sus granjas y obradores para mostrar el trabajo que hacen a diario y defender el valor de la proximidad en los alimentos. La iniciativa Herois del rebost también promocionará el sector primario del país con actividades como la Mostra de l’Oli Nou en Barcelona, prevista para finales de año.
Agricultores, pescadores y otros productores protagonizan iniciativas que buscan poner en valor el sector primario
La celebración dejará como legado siete infraestructuras vinculadas a la gastronomía: el Espai Vi, un centro de interpretación enogastronómica en Falset; un barco bautizado como Aula Blava vinculado al Museu del Peix de Palamós; el Espai Cuina i Mar en l’Ametlla de Mar; el centro agrario de Can Comas, en el Baix Llobregat; el Fruiturisme, en Aitona; la Ruta Vall de Sió; y el Camí de l’Oli, en
Collbató.
También habrá una exposición que llegará a las delegaciones de Catalunya en octubre. Bajo el nombre Catalunya, la cuina dels prodigis, 1975-2025, la muestra repasará la evolución de la gastronomía catalana en los últimos 50 años.

Un agricultor de Les Borges Blanques (Lleida) atraviesa con su tractor los melocotoneros en flor que tiñen de rosa los campos.
Además, cada mes se programan multitud de actividades alrededor de un paisaje culinario, como decíamos antes, y otros planes que se van anunciando a través de la web (Somgastronomia.cat), por lo que conviene consultarla. En el Baix Llobregat, celebran, hasta finales de marzo, el mes de la alcachofa, con menús y tapas elaborados con este producto en distintos restaurantes de la zona. Este sábado, 22 de marzo, se llevará a cabo la Calçotada del Vi en Vila-rodona, y durante todo el fin de semana restaurantes del Bages ofrecerán un plato tradicional del esmorzar de forquilla. En abril, se celebrará la Mostra de Formatges Artesans de Catalunya o la Fira dels Espàrrecs de Gavà. En mayo, la Primavera del Cava, el Petit Mercat de Mercats en Barcelona o el Aplec del Caragol en Lleida... Recogemos en la información adjunta algunas de las actividades más destacadas de los próximos meses, aunque hay muchas otras de interesantes y algunas pendientes de anunciar.
Que Catalunya sea Región Mundial de la Gastronomía este 2025 ha de servir, en lo que a los ciudadanos de a pie nos concierne, para que visitemos el territorio, conozcamos a sus productores, su tradición culinaria, su recetario, sus cocineros y cocineras, sus restaurantes, sus paisajes y, sobre todo, las personas que se encuentran detrás de cada uno de esos proyectos que nos han llevado a ser capital de la gastronomía. En las páginas siguientes, encontrarán una selección del Quèfem? con algunas propuestas que reflejan la riqueza enogastronómica de nuestro territorio, pero de formas de vivir la gastronomía hay muchas más, y les animamos a descubrirlas.
Agenda
Marzo
1-31/III. Carxofa Baix, en los restaurantes de Sabors de l’Horta. Baix Llobregat
20/III - 30 IV. Tast de bacallà, en las bacallaneries del Gremi de Bacallaners.
21-30/III. IX Ruta de las Tapas y del Vino de la DO Empordà. Roses
22/III. Calçotada del Vi. Vila-rodona
23/III. L’Art a l’Horta, festival cultural i agroturístic. Lleida
1/III - 6/IV. La Ribera en flor. Ribera d’Ebre
Abril
1/IV - 11/V. La Cuina del bacallà. Tossa de Mar
4-13/IV. Jornades de la tonyina roja del Mediterrani. L’Ametlla de Mar
5-13/IV. Jornades Apícoles de Camarasa. Camarasa, la Noguera
18-19/IV. XI Mostra de Formatges Artesans de Catalunya. Sort
24/IV - 11/V. Fira dels Espàrrecs, GastroGavà. Gavà
Mayo
3-31/V. La Primavera del Cava.
5-6/V. Gastromar. L’Ampolla
8-11/V. Tast a la Rambla. Barcelona
10-25/V. XXXIV Jornades Gastronòmiques de l’Ostra. L’Ampolla
11/V. Fira de Productes d’Arenys de Munt KM ADM. Arenys de Munt
16-17/V. Petit Mercat de Mercats. Barcelona.
16-19/V. Fira de Sant Isidre. Cardedeu.
17-18/V. 7è Aplec del Cóc i Mostra de Productes de fFeca. Tàrrega
23-25/V. XLIV Aplec del Caragol. Lleida
29/V-1/VI. Biocultura. Feria de productos ecológicos y consumo responsable. Barcelona
30/V-1/VI. “Menjar bé, el valor de la proximitat”. Granollers
Junio
12-15/VI. Fira Temps de Vi. Vilanova i la Geltrú
13-15/VI. Festival internacional Meat&Fire. Barcelona
28/VI - 6/VII. Escuracassoles. El Masnou
Julio
19/VII. Mostra de Vins Catalans. Sant Pol de Mar
Agosto
2/VIII. Festa de la Sal. Cardona
7/VIII. Birràneu, feria de la cerveza artesana. Esterri d’Àneu
15-18/VIII. Mostra Gastronòmica. Cabrils
16-17/VIII. 1a Fira de Pastores i Pastors i 37è Concurs de Gossos d’Atura del Pallars. Llavorsí
VIII-IX. Festa de la Verema
Septiembre
1-30/IX. La Cuina del Cim i Tomba. Tossa de Mar
21/IX. XXIV. Festa de la Sega. L’Ampolla
27-28/IX. Festa de la Carabassa. Sant Feliu de Codines.
Octubre
1-31/X. Vi+, “El mes de la terra de la pansa blanca”. Maresme
2-5/X. Raimat Arts Festival. Raimat, Lleida
2-5/X. Cavatast 2025, XXIX Mostra de Caves i Gastronomia. Sant Sadurní d’Anoia
17-19/X. 14.ª edición del Mercat de Mercats
18-19/X. Fira de Santa Teresa. Esterri d’Àneu
Noviembre
1/XI. Fira del Codony. Tremp
1-30/XI. Festa de la Clotxa. Ribera d’Ebre
8-9/XI. Fira de Tardor. Sort
16/XI. Festa del Bolet. Santa Susanna